ancianidad
LA ROSUVASTATINA RETRASA LA PROGRESIÓN DE LA ATEROSCLEROSIS
La rosuvastatina es una estatina muy eficaz para reducir los niveles del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad y de los triglicéridos. Debido a que retrasaría la progresión de la aterosclerosis podría cumplir un papel decisivo en la prevención secundaria de eventos cardiovasculares. Los estudios venideros serán de gran ayuda para confirmar su utilidad en la prevención primaria.
LA ATORVASTATINA NO MODIFICARÍA LA PRESIÓN EN LAS ARTERIAS CENTRALES
En un estudio reciente, el tratamiento de pacientes hipertensos de riesgo elevado con 10 mg diarios de atorvastatina no se asoció con efectos hemodinámicos específicos sobre las arterias centrales y periféricas. Sin embargo, las conclusiones de dicho estudio todavía no pueden considerarse definitivas.
LOS ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE LA ANGIOTENSINA II REDUCEN LA CARGA ECONÓMICO SANITARIA EN LA HIPERTENSIÓN DE ALTO RIESGO
El tratamiento de los pacientes con hipertensión, diabetes tipo 2 y microalbuminuria o proteinuria con antagonistas de los receptores de la angiotensina II prolonga la expectativa de vida y reduce sustancialmente los costos en salud a largo plazo.
PREVENCIÓN PRIMARIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN PERSONAS SANAS
El tratamiento con estatinas en personas sanas disminuye la tasa de eventos cardiovasculares y podría llegar a provocar un cambio en las recomendaciones terapéuticas actuales.
INFLUENCIA DEL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
El sistema nervioso parasimpático tiene efectos cardioprotectores beneficiosos en sujetos con insuficiencia cardíaca y su activación modifica el pronóstico de la enfermedad.
AL IGUAL QUE EN LOS PACIENTES MUY GRAVES, EL DAÑO RENAL AGUDO PREDICE LA EVOLUCIÓN EN LOS ENFERMOS MENOS GRAVES
En los pacientes menos graves, la aparición de insuficiencia renal aguda durante la internación predice en forma independiente mayor mortalidad, hospitalización más prolongada y mayor necesidad de transferencia a la sala de cuidados intensivos y a instituciones de cuidados prolongados.
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE DIFERENTES TERAPIAS DE REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR
La rehabilitación cardiovascular intensiva, con seguimiento a 3 años, demostró reducir diversos eventos cardiovasculares adversos, además de producir cambios favorables del estilo de vida.
METANÁLISIS QUE COMPARA LA ANGIOPLASTIA CON STENT Y LA ANGIOPLASTIA CON BALÓN EN PACIENTES QUE CURSAN UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.
En pacientes de alto riesgo que cursan un infarto agudo de miocardio, la angioplastia con endoprótesis vascular reduce la mortalidad y la tasa de revascularización del vaso comprometido.
LA HEMORRAGIA GRAVE EN CIRUGÍA CARDÍACA CON CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA SE RELACIONA CON FACTORES POTENCIALMENTE MODIFICABLES
Factores como la presencia de síndrome metabólico, la duración de la cirugía o la dosis de heparina utilizada durante ésta se asocian con mayor incidencia de hemorragia.
LA UTILIDAD DE LA GABAPENTINA EN EL TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS NO COGNITIVOS DE LA DEMENCIA
Los trastornos no cognitivos de la demencia son un conjunto de síntomas de etiología multifactorial. Hay diferentes fármacos disponibles para su tratamiento, pero ninguno específico. La gabapentina, un anticomicial, podría ser de utilidad.
LA INTERACCIÓN ENTRE EL GEN Y EL ENTORNO INFLUYE SOBRE LA RESPUESTA ANTIDEPRESIVA.
Existiría una interacción entre el genotipo de la región promotora del gen que codifica para el transportador de serotonina y los estresores, que afecta la respuesta al tratamiento con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.
COMPARAN AL PRASUGREL CON EL CLOPIDOGREL EN LOS PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO
Comparado con el clopidogrel, el prasugrel se asocia con una reducción significativa del riesgo de infarto de miocardio espontáneo o asociado con el procedimiento en sujetos con síndrome coronario agudo sometidos a angioplastia.
COMPARAN EL PRONÓSTICO DE LA ANGINA DE PECHO CON EL DE OTRAS MANIFESTACIONES DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
En el nivel de atención primaria de la salud, el pronóstico de la angina de pecho no es mejor que el observado para otras formas de enfermedad coronaria, como el infarto de miocardio o la necesidad de revascularización.
POLIQUIMIOTERAPIA COMBINADA CON METOTREXATO EN ALTAS DOSIS PARA EL LINFOMA PRIMARIO DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN ANCIANOS
El tratamiento del linfoma primario de sistema nervioso central con altas dosis de metotrexato en combinación con procarbazina y CCNU en los ancianos resulta efectivo y conlleva un bajo riesgo de leucoencefalopatía.
LA NORMALIZACIÓN DE LA GLUCEMIA MEJORA LA SUPERVIVENCIA EN LOS PACIENTES INTERNADOS POR INFARTO DE MIOCARDIO
La normalización de la glucemia se asoció con una mortalidad inferior en los pacientes hiperglucémicos internados por infarto agudo de miocardio, independientemente del tratamiento con insulina.
DESCRIBEN EL IMPACTO DE LA EDAD EN LA ASOCIACIÓN ENTRE DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS DIABÉTICOS
La disfunción eréctil, diagnosticada en base a una pregunta única, no parece asociarse de manera independiente con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular presente o futura en los sujetos con diabetes tipo 2.
COMPARAN LA EFECTIVIDAD DEL PRASUGREL Y EL CLOPIDOGREL EN LA ANGIOPLASTIA CORONARIA PERCUTÁNEA
El tratamiento con prasugrel constituye una alternativa destacada a la terapia con clopidogrel en el contexto de la realización de una angioplastia coronaria en los individuos con un infarto de miocardio con elevación del segmento ST.
VARIABILIDAD DE LAS MEDICIONES DEL ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO EN LA PESQUISA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Actualmente los estudios más utilizados para la pesquisa del cáncer de próstata son el tacto rectal y la medición del antígeno prostático específico. Pero estas pruebas se asocian con una variabilidad significativa que se debe tener en cuenta en el abordaje de los pacientes.
OBESIDAD Y RIESGO DE CÁNCER
En este estudio se analiza la relación entre la obesidad y el riesgo de cáncer de distintas localizaciones en individuos de diferentes razas, y si existen diferencias entre hombres y mujeres.
ESTUDIAN LAS MIOCARDIOPATÍAS, LAS ENFERMEDADES VALVULARES Y LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN AMÉRICA DEL SUR
La enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de muerte en América del Sur, y aunque es un problema grave de salud pública, todavía no se han llevado a cabo estudios epidemiológicos importantes en la región.
|
|