infancia

LOS CORTICOIDES Y LOS INHIBIDORES TÓPICOS DE LA CALCINEURINA REPRESENTAN LAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO DE LA DERMATITIS ATÓPICA

La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel en la que participa la susceptibilidad genética, la disfunción de la barrera cutánea y diversos trastornos inmunitarios. Actualmente, los corticoides y los inhibidores de la calcineurina para uso local representan las estrategias terapéuticas de primera línea y se espera que en el futuro se disponga de otras opciones que se asocien con un mejor perfil de seguridad a largo plazo.

TASA DE INFECCIONES URINARIAS EN LOS NIÑOS CON DIAGNÓSTICO PRENATAL DE HIDRONEFROSIS GRAVE

La incidencia de infecciones urinarias en los pacientes con diagnóstico prenatal de hidronefrosis grado 3 o 4 secundaria a obstrucción del tracto urinario superior no tratados con profilaxis antibiótica es baja.

VALOR PREDICTIVO DE LA ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA EN LAS COMPLICACIONES DEL EMBARAZO POSTÉRMINO

La ecografía obstétrica precoz minimiza los errores en la determinación de la edad gestacional y revela la verdadera diferencia de pronósticos perinatales entre el embarazo a término y el embarazo postérmino.

EL ILOPROST EN AEROSOL MEJORA LOS PARÁMETROS HEMODINÁMICOS EN PACIENTES CON CRISIS PULMONAR HIPERTENSIVA REACTIVA.

La administración de iloprost por vía inhalatoria se asocia con reducción de la presión arterial pulmonar media y con mejoría de la saturación de oxígeno en los niños que presentan hipertensión pulmonar reactiva brusca, después de la cirugía de reparación por cardiopatías congénitas. En los ámbitos en los cuales no puede utilizarse el óxido nítrico, el iloprost podría ser una excelente alternativa de tratamiento.

ETIOLOGÍA, CLÍNICA, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA EN PEDIATRÍA

Los lactantes y niños pueden presentar trastornos deglutorios y su detección temprana, así como la identificación de los factores de riesgo o su etiología es importante para minimizar las complicaciones

IMPACTO DE LA VACUNA CONTRA EL PAPILOMAVIRUS HUMANO EN PADRES DE NIÑOS MENORES DE DIEZ AÑOS

Según este estudio, la aceptación de la vacuna contra papilomavirus humano es mayor en familias de bajos recursos económicos

RELACIÓN ENTRE CIRCUNCISIÓN E INFECCIÓN URINARIA

Varios estudios clínicos han demostrado una menor incidencia de infección urinaria entre los varones circuncidados. La evaluación de la incidencia de esta patología en Israel, donde la circuncisión se lleva a cabo en el 98% de los niños, permite una nueva visión sobre el problema.

IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN PREVIA A LA PRÁCTICA DEPORTIVA PARA PREVENIR LA MUERTE SÚBITA CARDÍACA

La presencia o ausencia de síntomas y los antecedentes personales y familiares de enfermedad cardíaca son relevantes, pero no son los únicos elementos a considerar para la prevención de la muerte súbita en deportistas.

ESTUDIAN LOS FACTORES RELACIONADOS CON LA PERFORACIÓN INTESTINAL ESPONTÁNEA EN LOS NIÑOS DE MUY BAJO PESO AL NACER

La perforación intestinal espontánea es una entidad diferente de la enterocolitis necrotizante, no ocurre por isquemia mesentérica y se caracteriza por la hiperplasia de la mucosa y las perforaciones focales en la capa muscular externa.

ANALIZAN LA SENSIBILIDAD Y LA ESPECIFICIDAD DEL PUNTAJE DE LA APENDICITIS PEDIÁTRICA

Análisis de la sensibilidad y la especificidad del puntaje de la apendicitis pediátrica para determinar qué pacientes deben ser operados inmediatamente.

LA ADMINISTRACIÓN DE ATOMOXETINA MEJORA LA CONDUCTA DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

La conducta matutina y vespertina de los niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad mejora en forma sostenida al administrar tratamiento con una dosis diaria de atomoxetina.

EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCCICA INVASIVA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DANESA ANTES DE LA VACUNACIÓN UNIVERSAL.

En la población pediátrica danesa, el 75% de los casos de enfermedad neumocóccica invasiva en los menores de 2 años son provocados por los serotipos incluidos en la vacuna neumocóccica conjugada heptavalente y podrían ser evitados por la introducción universal de la vacuna.

LA INFLAMACIÓN MATERNA Y FETAL REDUCE EL RIESGO DE SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO NEONATAL

La inflamación del corion y del amnios y la vasculitis umbilical reducen significativamente el riesgo de síndrome de distrés respiratorio neonatal. La protección es menor cuando no hay vasculitis umbilical.

EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

Aunque la información acerca del tratamiento de la osteoporosis en niños y adolescentes es limitada se ha demostrado que los bisfosfonatos son eficaces, pero se recomienda su utilización sólo en situaciones específicas y por tiempo limitado.

LA INFUSIÓN SUBCUTÁNEA CONTINUA DE INSULINA ES UN MÉTODO SEGURO EN PACIENTES DIABÉTICOS EN EDAD PEDIÁTRICA

En niños con diabetes tipo 1, la infusión subcutánea continua de insulina provee un control glucémico similar al observado con múltiples inyecciones diarias de dicha hormona. Sin embargo, la infusión continua se asocia con menor riesgo de hipoglucemia y cetoacidosis diabética.

ESTUDIAN LAS LESIONES ASOCIADAS CON EL USO DE BICICLETAS POR LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

Si bien se llevan a cabo programas de educación centrados en la prevención, aún se registra anualmente un importante número de lesiones secundarias a la utilización de la bicicleta.

EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN LA MAYORÍA DE LOS NIÑOS EPILÉPTICOS.

Las drogas antiepilépticas son efectivas para controlar las crisis en la mayoría de los niños. No obstante, la obtención de resultados satisfactorios requiere del seguimiento de determinadas pautas.

MOMENTO OPORTUNO PARA LA RESECCIÓN QUIRÚRGICA DE LOS QUISTES COLEDOCIANOS.

El tratamiento quirúrgico temprano de los quistes coledocianos parece ser más seguro que el tardío y puede evitar las complicaciones a largo plazo.

ASOCIACIÓN ENTRE LOS RASGOS PSICOPÁTICOS Y EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

Los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad presentan un nivel de psicopatía superior en comparación con el esperado. No obstante, no pueden considerarse psicópatas.

REEVALÚAN LOS CONOCIMIENTOS ACTUALES SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS.

Se describen los tratamientos vigentes de las fases aguda y crónica de la enfermedad de Chagas en pacientes pediátricos, con énfasis en la necesidad de profundizar los conocimientos actuales por medio de nuevos estudios.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)