nutricion
LOS SENSIBILIZADORES DE INSULINA MEJORAN LA EXPRESIÓN DE ARNM DEL TRANSPORTADOR DE GLUCOSA 4 EN EL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS
Luego de 6 meses de tratamiento, los sensibilizadores de insulina rosiglitazona y metformina mejoraron francamente la expresión de ARNm del transportador de la glucosa tipo 4 en el tejido adiposo, la resistencia a la insulina, el patrón menstrual y el perfil androgénico de las pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos.
LA ENFERMEDAD DE HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO SE ASOCIA CON RESISTENCIA A LA INSULINA, ESTRÉS OXIDATIVO Y DISFUNCIÓN ENDOTELIAL
En individuos sin diabetes ni obesidad, la presencia de enfermedad de hígado graso no alcohólico se asocia significativamente con resistencia a la insulina; a su vez, la mencionada entidad hepática aumenta el grado de estrés oxidativo y disfunción endotelial.
VILDAGLIPTIN Y METFORMINA INDUCEN EL DESCENSO SOSTENIDO DE LA CONCENTRACIÓN DE LA HEMOGLOBINA GLUCOSILADA EN LA DIABETES TIPO 2
El vildagliptin y la metformina reducen en forma considerable y sostenida la concentración de la hemoglobina glucosilada en la diabetes tipo 2. Sin embargo, la metformina se asocia con mayor incidencia de efectos adversos gastrointestinales que con frecuencia motivan la interrupción del tratamiento.
EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 TRATADOS CON METFORMINA
La mejoría en el cumplimiento terapéutico presentada por los pacientes que reciben metformina de liberación prolongada, puede atribuirse a su mayor tolerabilidad y a la simplicidad del régimen terapéutico.
UTILIDAD DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA NUTRICIONAL PARA DISMINUIR EL PESO CORPORAL EN PACIENTES PSIQUIÁTRICOS OBESOS
Los pacientes obesos tratados con olanzapina pueden obtener beneficios en términos de disminución de la proporción de grasa corporal y de la circunferencia abdominal mediante la aplicación de un programa de intervención nutricional.
LAS INTERACCIONES ENTRE LA GRELINA, LA LEPTINA Y EL IGF-1 INTERVIENEN EN LA APARICIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO Y LA ATEROSCLEROSIS PRECOZ
La grelina y la leptina regulan el apetito y se encuentran relacionadas entre sí. Se postula que el aumento de los niveles de leptina y la disminución de los de grelina determinan la aparición de síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo 2.
LA ROSUVASTATINA INCREMENTÓ EL CATABOLISMO DE LAS LIPOPROTEÍNAS EN FORMA DEPENDIENTE DE LA DOSIS
La rosuvastatina disminuyó la concentración plasmática de las lipoproteínas que contienen apolipoproteína B mediante el incremento en las tasas catabólicas en forma dependiente de la dosis en los pacientes con síndrome metabólico.
LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE EQUOL PUEDE SER UN MARCADOR DEL ESTADO VASCULAR INDEPENDIENTE EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS QUE UTILIZAN TIBOLONA
La capacidad de producción endógena de equol se asoció con una buena función vascular en mujeres posmenopáusicas en tratamiento con tibolona, pero no se vio afectada por la utilización de suplementos de soja.
ANÁLISIS DE LA VALIDEZ DEL DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME METABÓLICO PARA INICIAR LA PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR
Cada "preenfermedad" constituye un factor de riesgo de mortalidad cardiovascular y por todas las causas. El reconocimiento de estos factores como entidades clínicas puede favorecer una intervención temprana y disminuir el riesgo.
COMPARACIONES ENTRE DIFERENTES INTERVENCIONES DIETARIAS EN LOS ADOLESCENTES OBESOS
Las dietas bajas en carbohidratos (no mostraron ventajas sobre aquellas altas en carbohidratos y bajas en grasas en cuanto a la pérdida de peso, la disminución del índice de masa corporal, la reducción del porcentaje de grasa y los marcadores metabólicos en los adolescentes obesos.
SE LOGRA UN MEJOR CONTROL METABÓLICO CON DOSIS MÁXIMAS DE METFORMINA
El presente estudio demostró que alrededor del 40% de los pacientes diabéticos que cumplieron correctamente el tratamiento con metformina no lograron el objetivo terapéutico respecto del nivel de hemoglobina glucosilada, y que parte de ellos sí podrían haberlo alcanzado si hubieran recibido dosis mayores.
RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DEL ESTILO DE VIDA Y EL TEJIDO ADIPOSO ABDOMINAL SUBCUTÁNEO Y VISCERAL
La adhesión a las recomendaciones alimentarias y la actividad física se asociaron con menores volúmenes de tejido adiposo subcutáneo y visceral. Por su parte, el hábito de fumar y el elevado consumo de alcohol se relacionaron con mayor tejido adiposo visceral.
HIPERTRIGLICERIDEMIA: SU IMPORTANCIA COMO FACTOR DE RIESGO VASCULAR
La importancia del aumento de la concentración plasmática de triglicéridos en la aparición de enfermedad cardiovascular es discutida. Su frecuente asociación con otros factores de riesgo como también su incidencia alta en la población general, obligan a un estudio cuidadoso de su epidemiología y de las opciones terapéuticas disponibles para su tratamiento correcto.
LOS NIVELES SÉRICOS BAJOS DE CREATININA ELEVAN EL RIESGO DE DIABETES TIPO 2
La concentración sérica baja de creatinina se asocia con aumento sustancial del riesgo de aparición de diabetes. Los pacientes con niveles de creatinina de 0.40 a 0.60 mg/dl muestran casi el doble de riesgo en comparación con aquellos individuos con concentración de 0.71 a 0.80 mg/dl.
LA INFUSIÓN SUBCUTÁNEA CONTINUA DE INSULINA ES UN MÉTODO SEGURO EN PACIENTES DIABÉTICOS EN EDAD PEDIÁTRICA
En niños con diabetes tipo 1, la infusión subcutánea continua de insulina provee un control glucémico similar al observado con múltiples inyecciones diarias de dicha hormona. Sin embargo, la infusión continua se asocia con menor riesgo de hipoglucemia y cetoacidosis diabética.
EL TRATAMIENTO CON SIMVASTATINA MEJORA LA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL PERO AUMENTA LA RESISTENCIA A LA INSULINA
La disfunción endotelial y las alteraciones metabólicas son las principales causas de la enfermedad coronaria. La simvastatina mejora la función del endotelio pero causaría la disminución de la concentración plasmática de adiponectina, una citoquina relacionada inversamente con la inflamación, la aterosclerosis y la resistencia a la insulina.
LA MEJOR CALIDAD DE VIDA DE LAS MUJERES ESTÁ ASOCIADA CON EL CONSUMO DE SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS
El consumo de suplementos alimenticios en mujeres de México está asociado con un mayor nivel socioeconómico y educativo, como asimismo a vivir en la región sur del país.
IMPACTO DEL PERFIL DE LA GLUCEMIA EN LAS MANIFESTACIONES CARDIOVASCULARES DE LA DIABETES TIPO 2
No existe diferencia en el riesgo de presentar un primer episodio cardiovascular en individuos con diabetes tipo 2 y un infarto agudo de miocardio reciente, tratados con dos regímenes diferentes de insulina.
AMPUTACIONES POR CAUSA VASCULAR EN LOS MIEMBROS INFERIORES EN LA POBLACIÓN CON DIABETES O SIN ELLA
En la población general de 45 años o más de una región representativa de Suecia, la incidencia de amputaciones en los miembros inferiores por causa vascular a nivel transmetatarsiano o proximal a éste es 8 veces más elevada en los pacientes con diabetes en comparación con aquellos sin esta enfermedad.
EL AGREGADO DE AMLODIPINA AL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO EN PACIENTES DIABÉTICOS PUEDE SER BENEFICIOSO
El agregado de amlodipina al tratamiento antihipertensivo en diabéticos con hipertensión resulta más eficaz que el aumento de la dosis de una sola droga como el quinapril o el losartán.
|
|