sociedad

ANALIZAN LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD ENTRE LOS 11 Y LOS 14 AÑOS

El sobrepeso está relacionado con factores de riesgo genéticos, ambientales y del estilo de vida que afectan a todo el espectro social; mientras que la obesidad está muy vinculada con el menor nivel educativo familiar y es un marcador de desigualdad en salud.

DETECTAN ALTA FRECUENCIA DE TRASTORNOS MENTALES Y CONSUMO DE ALCOHOL EN EMBARAZADAS DE UNA CIUDAD DEL ESTADO DE MINAS GERAIS EN BRASIL

La cantidad de embarazadas que presentan trastornos mentales y consumo de alcohol es considerable. Dichos cuadros pueden afectar la salud materna y del niño. Por lo tanto, deben aplicarse estrategias que permitan la detección precoz de los trastornos y la minimización de sus consecuencias.

EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA SALA DE GUARDIA NO MEJORA LOS INDICADORES DE CALIDAD DE ATENCIÓN

En relación con los indicadores de calidad de atención médica, el alivio del dolor en la sala de guardia no modifica significativamente la satisfacción de los pacientes.

ASOCIACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE BENZODIAZEPINAS Y EL RIESGO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Las benzodiazepinas son los psicofármacos más consumidos en muchos países y pueden afectar la conducción y aumentar el riesgo de accidentes de tránsito. Este es un motivo frecuente de preocupación en el campo de la seguridad vial.

DESCRIBEN LA ESTACIONALIDAD DE LOS INTENTOS DE SUICIDIO EN FUNCIÓN DEL SEXO

Mientras no se detectaron diferencias estacionales en los varones, la frecuencia de los intentos de suicidio parece disminuir en forma leve en las mujeres durante la primavera.

IMPACTO DE LAS ESTACIONES BASE DE TELEFONÍA CELULAR SOBRE LA SALUD

Es necesario realizar una revisión crítica de los niveles aceptables de radiación electromagnética, como la emitida por las estaciones base de telefonía celular, que pueden producir un impacto desfavorable sobre la salud de las poblaciones adyacentes.

MODIFICACIONES DE LA INCIDENCIA DE CÁNCER DE MAMA EN MUJERES JÓVENES

Se describe un incremento en la incidencia del cáncer de mama en toda la población, comparando entre los registros obtenidos en 1998 y 2003. Al realizar una evaluación por diferentes grupos etarios, las mujeres menores a 39 años sufrieron un aumento similar en comparación a otros grupos de mayor edad.

ES POSIBLE PREDECIR LA APARICIÓN DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

En ausencia de tratamientos curativos, la prevención de la demencia es de importancia fundamental. El retraso de la aparición de la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío mediante la modificación de los factores de riesgo y del estilo de vida podría asociarse con una disminución de su prevalencia.

BENEFICIOS DEL YOGA EN LOS ADULTOS MAYORES

El yoga es una disciplina beneficiosa a nivel mental, corporal y espiritual, que puede disminuir el nivel de ansiedad y evitar la aparición de depresión. Es posible que la práctica de esta disciplina resulte beneficiosa para la población de adultos mayores residentes en la comunidad.

DESCRIBEN LA PREVALENCIA DE LOS GENOTIPOS ONCOGÉNICOS DE HPV A NIVEL MUNDIAL

La información combinada es útil para orientar programas futuros de pesquisa y establecer la repercusión mundial de las vacunas actuales, así como para definir prioridades en términos de la elaboración de nuevas estrategias de vacunación.

APOYO EN LOS TIPOS Y TIEMPOS DE AMAMANTAMIENTO: SU IMPACTO SOBRE LAS CONDUCTAS MATERNAS

Los programas de apoyo deben ser universalizados para facilitar el acceso por parte de todas las mujeres, manteniéndose desde la etapa prenatal a la etapa postnatal sin interrupciones con el objetivo de lograr la mayor influencia sobre conductas facilitadoras del amamantamiento.

VINCULAN LOS NIVELES DE LEPTINA CON UNA MAYOR PREVALENCIA DE ASMA EN LOS NIÑOS

El incremento de los niveles circulantes de leptina en la población pediátrica se caracteriza por una asociación más acentuada con el asma leve a moderada, en comparación con la correlación entre esta enfermedad respiratoria y la rinitis alérgica.

PROPONEN UNA SIMPLIFICACIÓN DE LAS NUEVAS NORMATIVAS INTERNACIONALES PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES GESTACIONAL

Las normativas propuestas para el diagnóstico de la diabetes gestacional por la IADPSG podrían simplificarse con la interpretación de la glucemia en ayunas. A pesar de las limitaciones de estas recomendaciones, constituyen un primer intento de normalización internacional de la pesquisa y el diagnóstico de esta afección.

IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO MADRE CANGURO EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

Se recomienda la implementación del método madre canguro original, con el contacto continuo piel a piel cuando sea posible, en ámbitos tecnológicos como las unidades de cuidados intensivos neonatales.

EFECTOS DE LA CAMINATA Y LA NATACIÓN DE INTENSIDAD MODERADA SOBRE EL PESO, LA DISTRIBUCIÓN GRASA Y EL PERFIL METABÓLICO EN MUJERES MAYORES

En comparación con la caminata, la natación mejoró la distribución de grasa corporal y la respuesta insulínica en el corto plazo, así como el peso y el perfil lipídico a largo plazo en las mujeres de entre 50 y 70 años.

ANALIZAN LA PREVALENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA Y EL USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN UNA POBLACIÓN DE MADRES ADOLESCENTES

Las intervenciones que fomentan la lactancia materna y el seguimiento posparto de madres adolescentes podrían ayudar a evitar la recurrencia de embarazos en esta población de riesgo.

INVESTIGAN SI EL MONÓXIDO DE CARBONO ESPIRADO ES ÚTIL PARA DETERMINAR LA DEPENDENCIA DE NICOTINA

Los autores recomiendan la determinación del monóxido de carbono en el aire espirado como un método de tamizaje del tabaquismo, pero no como marcador de dependencia de la nicotina.

LA DIABETES SE ASOCIA CON UN PEOR PRONÓSTICO DE LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA

Aunque la cardiopatía isquémica crónica se asocia con un pronóstico relativamente favorable, el subgrupo de pacientes diabéticos se caracteriza por una peor evolución. En consecuencia, es necesaria la identificación precisa de estos enfermos con el objetivo de instrumentar controles más estrictos.

VENTAJAS DE LAS FORMULACIONES COMBINADAS DE ARTEMISININA PARA USO PEDIÁTRICO

Las formulaciones pediátricas de terapias combinadas con artemisinina mostraron un beneficio significativo en cuanto a la prevalencia de efectos adversos al compararlas con las formulaciones convencionales en tabletas.

SE ESTUDIA EL PRONÓSTICO Y EL DESEO DE REANIMACIÓN DE PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN ADMITIDOS EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

El objetivo de este estudio fue determinar la tasa de supervivencia de los pacientes con cáncer de pulmón en estado crítico que ingresan a la unidad de cuidados intensivos. Asimismo, se evaluó el deseo de reanimación de estos enfermos en el momento de la internación y durante su estadía.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)