cardiovasculares

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS STENTS LIBERADORES DE FÁRMACO Y LOS STENTS CONVENCIONALES EN PACIENTES DIABÉTICOS QUE CURSAN UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

En comparación con los stents convencionales, los stents liberadores de fármaco mejoran los resultados clínicos en los pacientes diabéticos sometidos a angioplastia primaria por un infarto agudo de miocardio.

LA BÚSQUEDA DE UNA PRUEBA DE FUNCIÓN PLAQUETARIA OPTIMA CONTINÚA

Una revisión de las pruebas rápidas diseñadas para evaluar la función plaquetaria concluyó que ninguno de estos sistemas es un método preciso y fiable, ya que no se correlacionan entre sí ni con las pruebas de laboratorio.

BENEFICIOS DE LA TERAPIA HIPOLIPEMIANTE SOBRE LA PROGRESIÓN DE LA ATEROSCLEROSIS

La rosuvastatina produce una importante reducción de los niveles del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad, con los consiguientes efectos beneficiosos sobre la aterosclerosis, durante los primeros meses de tratamiento.

LA DEPRESIÓN EMPEORA EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES CARDÍACAS

La depresión afecta en forma negativa el pronóstico de los pacientes con enfermedades cardíacas. Es posible que el tratamiento con antidepresivos resulte en una mejoría del pronóstico de estos individuos.

EL TREPROSTINIL REPRESENTA UNA ALTERNATIVA TERAPÉUTICA SEGURA Y EFICAZ PARA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR

Investigadores confirman que el nuevo análogo de la prostacíclina de administración subcutánea, treprostinil, es tan eficaz como el epoprostenol para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar y mejor tolerado que éste.

INFLUENCIA DE LA DEPRESIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA

La depresión puede aumentar el riesgo de presentar eventos cardiovasculares en los pacientes con enfermedad coronaria, por lo que debería detectarse y tratarse en forma oportuna.

EL PRETRATAMIENTO CON ROSUVASTATINA EVITA EL DAÑO DEL MIOCARDIO EN EL CONTEXTO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE REVASCULARIZACIÓN CORONARIA

La administración de 20 mg diarios de rosuvastatina desde 7 días antes de la cirugía de derivación coronaria reduce considerablemente el riesgo de daño del miocardio asociado con el procedimiento.

EVALÚAN LOS EFECTOS DE UN PROGESTÁGENO SOBRE MARCADORES CARDIOVASCULARES EN CÉLULAS ENDOTELIALES

La drospirenona es un nuevo progestágeno que podría tener efectos beneficiosos sobre el sistema cardiovascular por sus propiedades antimineralocorticoides

EL ESTADO DE SALUD PODRÍA MODIFICAR EL PRONÓSTICO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

En el futuro podría ser útil la evaluación del estado de salud en los pacientes con enfermedad cardiovascular para eventualmente modificar los esquemas terapéuticos.

EVALÚAN LOS EFECTOS DE LA DRONEDARONA SOBRE LA INCIDENCIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR

La dronedarona es un nuevo antiarrítmico que reduce la mortalidad en pacientes con fibrilación auricular.

EL POLIMORFISMO DEL GEN DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE LA ANGIOSTENSINA NO ES UN FACTOR DE RIESGO DE DISECCIÓN AÓRTICA

El polimorfismo de tipo I/D del gen de la enzima convertidora de la angiotensina ha sido asociado con un aumento en la incidencia de aneurisma de la aorta, pero no se ha logrado establecer su relación con el riesgo de disección aórtica.

LA PREDICCIÓN DE EVENTOS CARDIOVASCULARES PUEDE VARIAR SEGÚN EL COMPONENTE DEL LIPIDOGRAMA ANALIZADO

En los pacientes en tratamiento con estatinas, la capacidad de predecir un evento cardiovascular mayor varía entre los distintos componentes del lipidograma y el de mayor valor es la relación apolipoproteína B/apolipoproteína A-1.

DESCRIBEN LA EFICACIA DE LA AMIODARONA PARA PREVENIR LA FIBRILACIÓN AURICULAR EN EL POSOPERATORIO CARDIOVASCULAR

La administración de un tratamiento breve con amiodarona se asocia con una menor incidencia de fibrilación auricular en el período posoperatorio de los pacientes con cirugías cardíacas.

UTILIDAD DEL DOPPLER TISULAR EN EL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR CRÓNICO

La gravedad del tromboembolismo de pulmón crónico depende de variables fisiológicas y hemodinámicas. Los diferentes estudios complementarios pueden brindar información sobre la gravedad y el pronóstico del cuadro clínico.

UN NUEVO FÁRMACO PARA EL TRATAMIENTO DE LA DISLIPIDEMIA MIXTA

A diferencia del fenofibrato, ABT-335 no requiere de un primer paso hepático porque se disocia para formar ácido fenofíbrico libre en la luz intestinal, lo que permite su rápida absorción. En este estudio de fase III se evaluaron sus efectos sobre los lípidos al ser administrado junto con atorvastatina en diferentes dosis.

BENEFICIOS DEL CITALOPRAM EN CASOS DE DEPRESIÓN Y ENFERMEDAD CORONARIA

Es posible que la administración de citalopram sea beneficiosa en pacientes con depresión que presentan comorbilidad con enfermedad coronaria y otras afecciones vasculares.

ÁCIDO ÚRICO Y RIESGO CARDIOVASCULAR

Este artículo de revisión explora la relación entre el incremento de ácido úrico y la hipertensión arterial, el síndrome metabólico, la obesidad abdominal, la disfunción endotelial, la inflamación, la aterosclerosis subclínica y el aumento del riesgo de eventos cardiovasculares.

LA VARENICLINA ES UN TRATAMIENTO SEGURO Y EFICAZ PARA DEJAR DE FUMAR

En los sujetos que desean dejar de fumar, la vareniclina se asocia con índices de abstinencia más altos que el bupropión de liberación sostenida o el placebo. El fármaco es muy bien tolerado.

LA REVASCULARIZACIÓN PREVENTIVA CORONARIA PREQUIRÚRGICA NO MUESTRA BENEFICIOS COMPARATIVOS A LARGO PLAZO

La revascularización preventiva prequirúrgica no muestra resultados significativamente diferentes en términos de supervivencia y tiempo libre de eventos cardiovascualres en comparación al tratamiento médico, luego de 2.8 años de seguimiento.

TODOS LOS PACIENTES CON SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS DEBERÍAN SER TRATADOS CON CLOPIDOGREL

Los enfermos con síndromes coronarios agudos deben recibir una dosis de carga de clopidogrel de 300 mg, seguida de 75 mg por día. En algunos casos, la dosis de carga podría duplicarse. El riesgo de hemorragia es uno de los factores que determinan la duración de la terapia.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)