infecciones
EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO PODRÍA PARTICIPAR EN LA PATOGENIA DE LAS LESIONES BENIGNAS Y MALIGNAS DE LA LARINGE
La mayor expresión de la proteína p16 (como marcador de infección por virus del papiloma humano) en las muestras de nódulos de las cuerdas vocales, pólipos, displasia y carcinoma de laringe sugiere su participación en la etiopatogenia de casi todas las lesiones laríngeas, benignas y malignas.
LA COLONIZACIÓN ORAL POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS ES MÁS COMÚN EN LOS NIÑOS CON TRASTORNOS PALATINOS Y GRANDES FÍSTULAS ORONASALES
Existe una correlación positiva entre el tamaño de las fístulas en los pacientes con hendiduras palatinas y labiales y la transmisión de S. aureus desde la nariz hacia la boca. Estas observaciones son importantes desde el punto de vista de la prevención y el cuidado de estos pacientes.
LOS ANTIBIÓTICOS TÓPICOS PODRÍAN SER ÚTILES EN CIERTOS PACIENTES CON RINOSINUSITIS CRÓNICA
Si bien los antimicrobianos aplicados mediante irrigación nasal o nebulización podrían ser útiles en algunos enfermos con rinosinusitis crónica, la información al respecto es limitada, por lo que esta modalidad no debe considerarse la primera opción de tratamiento en estos pacientes.
TRATAMIENTO EMPÍRICO DE LA OTITIS MEDIA AGUDA EN LOS NIÑOS: ESTUDIO FARMACODINÁMICO DE SIMULACIÓN
Según los datos epidemiológicos y los patrones de resistencia del neumococo y de Haemophilus influenzae recientes, la amoxicilina más ácido clavulánico en dosis de 45 mg/kg cada 12 horas y la cefpodoxima en dosis de 5 mg/kg cada 12 horas presentaron la probabilidad más alta de lograr la exposición farmacodinámica bactericida óptima para el tratamiento empírico de la otitis media aguda en los niños.
LOS NIÑOS CON NEUMONÍA NECROTIZANTE SUELEN TENER UNA BUENA EVOLUCIÓN
En los últimos años se detectó cada vez más la neumonía necrotizante en niños con neumonía extrahospitalaria. Por lo general aparece en pacientes sin enfermedades subyacentes y tiene una excelente evolución.
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA
En esta reseña se analizan las terapias convencionales y experimentales utilizadas en la enfermedad meningocócica, especialmente en los países con altos ingresos económicos.
EN NIÑOS, LA OTITIS MEDIA AGUDA COMPLICA LA EVOLUCIÓN DE MÁS DE LAS DOS TERCERAS PARTES DE LAS INFECCIONES VIRALES DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR
Más del 60% de los episodios de infección viral del tracto respiratorio superior se complican con otitis media aguda u otitis media con efusión. La menor edad y ciertos virus elevan el riesgo de la complicación.
IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES DE RIESGO
A pesar de la disponibilidad de estrategias preventivas con efectividad comprobada, el tromboembolismo venoso continúa siendo una causa importante de muerte e incapacidad.
EVALÚAN LA EFICACIA DE LAS ESTRATEGIAS DE MEDICINA PREVENTIVA EN LAS MUJERES DE EDAD AVANZADA
En esta evaluación de la aplicación de los programas de medicina preventiva en las mujeres ancianas, los autores verifican la necesidad de optimizar la implementación de estos procedimientos para las pacientes más adecuadas.
INFECCIONES VIRALES EN LOS NIÑOS CON CÁNCER INMUNOSUPRIMIDOS POR LA QUIMIOTERAPIA
En esta reseña se analizan aspectos del diagnóstico y tratamiento de las infecciones virales en los pacientes pediátricos sometidos a quimioterapia convencional.
EVALÚAN LOS EFECTOS DEL LOPINAVIR Y EL RITONAVIR DURANTE EL EMBARAZO
La asociación de lopinavir y ritonavir es la única combinación de inhibidores de la proteasa recomendada para el tratamiento de la infección por VIH durante el embarazo. Los autores concluyen afirmando que la incidencia de malformaciones congénitas y de partos prematuros en estas pacientes no se diferencia de la de otros grupos poblacionales.
TODAVÍA NO SE ESTABLECIÓ CON PRECISIÓN EL PAPEL DE LOS CORTICOIDES EN ENFERMOS CON NEUMONÍA GRAVE
Los resultados de algunos trabajos son alentadores en relación con el uso de corticoides en pacientes con neumonía grave; por ejemplo, en un estudio, esta estrategia redujo la mortalidad a cero. Sin embargo, todavía quedan muchos aspectos por investigar.
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y RIESGO DE COMPLICACIONES MATERNAS
Evaluación de la incidencia de complicaciones en diferentes intervalos de tiempo para determinar a partir de qué momento aumenta el riesgo de coriamnionitis, endometritis y hemorragia puerperal.
LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA NO ELEVARÍA EL RIESGO DE RESISTENCIA A LOS AGENTES ANTITUBERCULOSOS
Un amplio estudio epidemiológico realizado en el Reino Unido no avala la suposición de que la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana incrementa el riesgo de resistencia (primaria o adquirida) a las drogas antituberculosas de primera línea.
EVALÚAN LOS EFECTOS DE LA INTERRUPCIÓN DE LA DUCHA VAGINAL SOBRE LA VAGINOSIS BACTERIANA
La interrupción de la práctica de la ducha vaginal parece asociarse con un menor riesgo de vaginosis bacteriana en los períodos menstrual y perimenstrual.
INTERVENCIONES PARA AUMENTAR EL USO DE DOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
El empleo de un modelo transteórico en las intervenciones dirigidas a incrementar el uso dual de métodos anticonceptivos en grupos de alto riesgo no se reflejó en una disminución de las enfermedades de transmisión sexual o los embarazos no deseados.
LA MORTALIDAD POR NEUMONÍA EN LAS PRIMERAS 48 HORAS ES MÁS COMÚN EN SUJETOS ANCIANOS Y EN LOS INDIVIDUOS CON SIGNOS DE SEPSIS EN EL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO
El índice de mortalidad temprana en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad es bajo, del 2.3%. La edad avanzada, los trastornos del estado mental, el compromiso de múltiples lóbulos, la presencia de shock en el momento de la internación, la bacteriemia por neumococo y el tratamiento antibiótico empírico inapropiado son factores predictivos de mortalidad temprana.
LA DETERMINACIÓN DE LA PROCALCITONINA SERÍA ÚTIL PARA IDENTIFICAR LOS PACIENTES CON LESIÓN CEREBRAL QUE PRESENTARÁN NEUMONÍA ASOCIADA CON LA VENTILACIÓN MECÁNICA ASISTIDA
La medición de la procalcitonina parece ser de ayuda para identificar aquellos pacientes con daño cerebral que presentarán neumonía asociada con la ventilación asistida. Por su parte, el Clinical Infection Pulmonary Score permitiría definir los enfermos que deben ser sometidos a procedimientos de diagnóstico invasivos.
EN PACIENTES CON NEUMONÍA GRAVE ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, LA VALORACIÓN SERIADA DE LA PROTEÍNA C-REACTIVA EN LA PRIMERA SEMANA ES UTIL PARA CONOCER LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO
En enfermos con formas graves de neumonía adquirida en la comunidad, la determinación seriada de los niveles de la proteína C-reactiva en la primera semana permite anticipar la respuesta al tratamiento. El retraso en la normalización de este marcador se asocia con mayor probabilidad de que el antibiótico indicado empíricamente no sea el adecuado.
EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA METFORMINA EN LA LIPODISTROFIA ASOCIADA CON LA INFECCIÓN POR VIH
La metformina se asocia con beneficios cardiovasculares en los pacientes con lipodistrofia asociada con la infección por VIH. Entre sus efectos se destacan el descenso de la presión arterial, el peso corporal, la circunferencia de la cintura y el tejido graso subcutáneo, así como la elevación de la concentración plasmática de la subfracción 3 del HDLc.
|
|