ancianidad
LA RELACIÓN ENTRE FRACTURAS POR OSTEOPOROSIS Y MORTALIDAD
Todas las fracturas por fragilidad debidas a osteoporosis se relacionan con un aumento de la mortalidad en los 5 a 10 años siguientes al evento.
LOS ELEMENTOS FÁCILMENTE IDENTIFICABLES EN EL ELECTROCARDIOGRAMA PODRÍAN SER PREDICTORES DE MORTALIDAD EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA
La prolongación del QRS y del intervalo QTc podrían ser útiles para predecir la mortalidad a largo plazo en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda descompensada.
LA NATOQUINASA ES SEGURA EN LOS ENFERMOS CON HIPERCOLESTEROLEMIA PRIMARIA
En los pacientes con hipercolesterolemia primaria, la natoquinasa se tolera bien; en combinación con una dieta adecuada podría modificar favorablemente la concentración sérica del colesterol.
PREDICCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN FUNCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA PRESIÓN ARTERIAL
Para la predicción del riesgo cardiovascular actualmente se utilizan los valores de presión sistólica o diastólica; en este estudio se demostró que su combinación, junto con la presión de pulso y la presión arterial media, permiten mejorar la estadificación del riesgo de complicaciones cardiovasculares.
RESIDUO POSMICCIONAL COMO PREDICTOR DE INFECCIÓN URINARIA EN HOMBRES ASINTOMÁTICOS
Hubo una asociación positiva entre el residuo posmiccional y la presencia de infección urinaria. No obstante, no fue posible establecer un valor umbral para el residuo posmiccional capaz de predecir la infección urinaria con la suficiente sensibilidad y especificidad.
TERAPIA ADYUVANTE CON INHIBIDORES DE LA AROMATASA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS QUE COMPLETARON TRATAMIENTO CON TAMOXIFENO
Las normas actuales recomiendan el uso de letrozol como terapia adyuvante extendida en las mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama incipiente, con receptores hormonales positivos, que completaron 5 años de tratamiento adyuvante con tamoxifeno, por sus beneficios en la supervivencia.
PROPONEN RECOMENDACIONES PARA EL USO DE TOXINA BOTULÍNICA EN LAS ENFERMEDADES DE LA VÏA URINARIA INFERIOR Y EL PISO DE LA PELVIS
Dada la utilización creciente de la toxina botulínica en las enfermedades de la vía urinaria inferior y del piso de la pelvis, el comité de expertos propone la realización de grandes estudios de diseño adecuado para definir la dosis, la técnica de administración y el perfil de seguridad de este fármaco.
MEJORES RESULTADOS EN PACIENTES HIPERCOLESTEROLÉMICOS DE ALTO RIESGO CON TRATAMIENTO INTENSIVO CON ESTATINAS
La rosuvastatina logra mayores reducciones de los niveles de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad y mayores aumentos del colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad que la atorvastatina, lo que la convierte en una opción interesante para los pacientes con alto riesgo coronario e hipercolesterolemia.
BENEFICIOS DE LA MEMANTINA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
La memantina es un antagonista de los receptores glutamatérgicos N-metil-D-aspartato (NMDA) que mejora el desempeño cognitivo de los pacientes con enfermedad de Alzheimer moderada a grave.
SIGUE EL DEBATE ACERCA DEL USO DE LOS ANTAGONISTAS DE LA GLUCOPROTEÍNA IIB/IIIA EN EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO
En 2008 se reveló que la dosis de antagonistas de la glucoproteína IIb/IIIa utilizada en los estudios clínicos para el tratamiento del accidente cerebrovascular fue excesiva. Además, los ensayos con dosis menores de estos antagonistas brindaron resultados promisorios.
ANALIZAN LA INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA COTIDIANA SOBRE EL DETERIORO FUNCIONAL A LO LARGO DEL TIEMPO EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
Los pacientes con enfermedad arterial periférica que realizan más actividad física durante la vida cotidiana tienen una menor declinación funcional a largo plazo. Algunas medidas sencillas, tales como utilizar escaleras en vez de ascensor e ir caminando a lugares cercanos, podrían ser de gran ayuda en estos enfermos.
LA INFLUENCIA DE LOS BETA BLOQUEANTES EN LA MORTALIDAD ASOCIADA CON LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
El riesgo de muerte asociado con la insuficiencia cardíaca no presenta diferencias en los pacientes tratados con atenolol o carvedilol, aunque es más elevado en aquellos que reciben tartrato de metoprolol y los no tratados con beta bloqueantes.
EVALÚAN LAS PROPIEDADES, LA EFICACIA Y LA TOXICIDAD DEL NILOTINIB
El nilotinib es un inhibidor de la tirosinquinasa de segunda generación para el tratamiento de la leucemia mieloide crónica con intolerancia o resistencia al imatinib, con probable utilidad en la leucemia linfoblástica aguda y otras neoplasias.
REPERCUSIONES DEL TRATAMIENTO INTENSIVO DE LA GLUCEMIA SOBRE LA INCIDENCIA DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Si bien no se ha demostrado un beneficio sobre la incidencia de enfermedad cardiovascular a corto y mediano plazo, las principales organizaciones científicas recomiendan un objetivo de HbA1c < 7% para la prevención de las principales complicaciones vasculares de la diabetes.
DEFINEN AL DESEMPEÑO EN LA CAMINATA DIARIA COMO UN FACTOR PREDICTOR DE INSUFICIENCIA CARDÍACA CRÓNICA
El desempeño en la caminata diaria constituye un factor determinante en la capacidad de ejercicio funcional y máxima en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica. Por lo tanto, el monitoreo de esta actividad puede brindar información para detectar la progresión de la enfermedad y mejorar su pronóstico.
RELACIÓN ENTRE LA DOSIS DE LEVODOPA, EL PESO CORPORAL Y LA APARICIÓN DE DISCINESIA
La dosis de levodopa por kilogramo de peso es un factor determinante independiente de la aparición de discinesia. Esta relación debe tenerse en cuenta en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
LOS EFECTOS ADVERSOS DE UN LOTE DE HEPARINA CONTAMINADA SOBRE LA SALUD DE LOS PACIENTES
La heparina fabricada por Baxter Healthcare presentó sulfato de condroitina sobresulfatado (SCOs) entre sus componentes lo que determinó la aparición de hipotensión, náuseas y disnea entre los pacientes que la recibieron.
EL APORTE DE ACIDO FÓLICO Y VITAMINAS B6 Y B12 NO MODIFICA EL RIESGO DE CÁNCER EN LAS MUJERES
En la era de la fortificación de los alimentos con ácido fólico, el uso de suplementos con ácido fólico, vitamina B6 y vitamina B12 no modifica el riesgo global de neoplasias ni el riesgo de cáncer de mama en particular.
EL CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS TODAVÍA NO ES OPTIMO
La prevención y el tratamiento de la osteoporosis pueden ser mejorados si se incrementa el cumplimiento de las recomendaciones vigentes en términos de estudios de imágenes, de la farmacoterapia específica y de las medidas generales no farmacológicas.
PAPEL DEL TRATAMIENTO ENDOCRINOLÓGICO EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA EN AUSENCIA DE TRATAMIENTO LOCAL DEL TUMOR PRIMARIO
En los casos de cáncer de próstata con metástasis linfáticas regionales sin tratamiento dirigido al tumor primario, la terapia endocrinológica tardía es menos efectiva que la de implementación precoz.
|
|