factores de riesgo

EL AGEISMO ESTARÍA ASOCIADO CON LA SALUD DE LAS PERSONAS MAYORES

El ageismo tendría un impacto perjudicial en la salud de las personas mayores y ocurriría de manera simultánea a nivel estructural e individual en los 5 continentes.

VITAMINA D E INFECCIONES AGUDAS DEL TRACTO RESPIRATORIO

Los suplementos de vitamina D son seguros y confieren protección contra las infecciones agudas del tracto respiratorio en general. Los pacientes que más se benefician son aquellos con deficiencia importante de la vitamina y los enfermos tratados con esquemas diarios o semanales.

ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS: UNA GUÍA PARA MÉDICOS DE EMERGENCIAS

Los pacientes con diagnóstico presuntivo de enfermedad por coronavirus deben ser aislados; todos los profesionales de la salud deben utilizar equipos adecuados de protección. Las autoridades de la institución y de salud pública deben ser alertadas y se deben seguir las pautas recomendadas para la confirmación diagnóstica.

NUTRICIÓN, SALUD Y VITAMINA D

Los ensayos con vitamina D y su aporte complementario han tenido un aumento considerable en los últimos años, a pesar de los debates que existen respecto de las dosis eficaces y los límites de seguridad.

IMPORTANCIA DEL CONTROL MATUTINO DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN EL HOGAR

Menos de la mitad de los pacientes hipertensos con presión arterial controlada en el consultorio tiene presión arterial matutina controlada.

PREECLAMPSIA Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Los trastornos hipertensivos de la gestación, incluida la preeclampsia, se asocian con aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular, por ejemplo de hipertensión arterial crónica. Las consecuencias se observan poco después del embarazo. Por lo tanto, los trastornos hipertensivos del embarazo deben incluirse en la valoración del riesgo cardiovascular.

CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS Y LÍPIDOS EN SANGRE

La ingesta de bebidas azucaradas se asocia con cambios desfavorables sobre las concentraciones de colesterol asociado con lipoproteínas de alta densidad y triglicéridos; además, aumenta el riesgo de dislipidemia.

MEDIDAS EXITOSAS PARA FRENAR EL AVANCE DE LA PANDEMIA DE COVID-19

Este artículo trata sobre las medidas adoptadas en Nueva Zelanda para engentar a la pandemia de COVID-19, que permitieron una casi desaparición de la transmisión viral.

DUDAS SOBRE LA INMUNIDAD CONFERIDA POR COVID-19

En este artículo los autores enumeran los datos actuales sobre la inmunidad residual posterior a la recuperación de COVOD-19, con las dudas existentes respecto a la presencia, valor, duración y nivel de protección de dicha inmunidad.

EFECTOS DEL EJERCICIO SOBRE EL TEJIDO ADIPOSO CARDÍACO

En los pacientes con obesidad abdominal, los ejercicios de fuerza y de resistencia reducen la masa de tejido adiposo epicárdico, pero sólo los ejercicios de resistencia disminuyen el tejido adiposo pericárdico. Por lo tanto, cuando el objetivo es reducir la grasa cardíaca en pacientes con obesidad abdominal, el tipo de entrenamiento físico es un factor que debe ser muy tenido en cuenta.

PRESIÓN ARTERIAL EN ADULTOS DE EDAD AVANZADA CON FRAGILIDAD

En una muestra representativa de adultos de 75 años o más asistidos en el ámbito de atención primaria, la presión arterial inferior a 130/80 mm Hg se asoció con exceso de mortalidad. En cambio, la hipertensión arterial no incrementó la mortalidad en sujetos de más de 85 años o de 75 a 84 años con fragilidad moderada a importante, tal vez como consecuencia de las complejidades de las enfermedades subyacentes. Los resultados en conjunto sugieren que las medidas destinadas al control estricto de la presión arterial, en adultos de edad avanzada con fragilidad, deberían ser revisadas.

RELACIÓN ENTRE EL HÁBITO DE DORMIR SIESTAS Y LA SALUD CARDIOVASCULAR

Los resultados de las investigaciones acerca del efecto de dormir la siesta sobre las enfermedades cardiovasculares son discutibles. El presente estudio prospectivo y de cohorte evaluó dormir la siesta o no y su frecuencia y duración en relación con la incidencia de eventos cardiovasculares.

LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE TENDRÍA UN CURSO CLÍNICO LEVE EN NIÑOS

La mayoría de los niños infectados por SARS-CoV-2 del síndrome respiratorio agudo grave parecen tener un curso clínico más leve que en lo adultos. Además, las infecciones asintomáticas no serían infrecuentes en este grupo poblacional.

LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

El argumento para no intentar la reanimación cardiopulmonar en pacientes hospitalizado con enfermedad por coronavirus 2019 sin una protección personal mejorada sería justificable.

INCIDENCIA MUNDIAL DE CÁNCER ATRIBUIBLE A INFECCIONES

En 2018, alrededor de 2.2 millones de casos de cáncer, o el 13% de la incidencia mundial de cáncer, fueron atribuibles a la infección y Helicobacter pylori fue la causa infecciosa de cáncer más importante del mundo.

SEGURIDAD DE LOS NUEVOS MEDICAMENTOS CONTRA EL CÁNCER

Para mejorar la seguridad de los medicamentos oncológicos orales, se debe capacitar al paciente, seguir un plan de contacto médico-paciente adaptado al curso individual del tratamiento y realizar análisis regulares de los medicamentos.

IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA EN LA EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA DE COVID-19

El crecimiento epidémico de COVID-19 no se asoció con la ubicación geográfica ni con cuestiones climáticas. Sólo las intervenciones de salud pública se asociaron con reducción del crecimiento epidémico reducido, y cuanto mayor sea el número de intervenciones de salud pública concurrentes, mayor será la reducción del crecimiento. El efecto positivo de estas intervenciones debe sopesarse contra los posibles daños económicos y psicosociales, para decidir cuándo y cómo levantar las restricciones.

IMPORTANCIA DE LA PÉRDIDA DEL OLFATO Y EL GUSTO EN LA PREDICCIÓN DE COVID-19

La pérdida del olfato y del gusto es un predictor potencial de COVID-19, además de otros síntomas más aceptados, como fiebre y tos reciente y persistente. El conjunto de síntomas frecuentemente asociados al virus fueron anosmia, fatiga, tos persistente y pérdida de apetito.

LA CUARENTENA MASIVA AUMENTARÍA SUSTANCIALMENTE LA ANSIEDAD

La mayoría de los profesionales de la salud que trabajan en unidades de aislamiento y hospitales no reciben capacitación para brindar contención psicológica.

LAS EMBARAZADAS NO DEBEN CONSUMIR ALCOHOL

El consumo de alcohol durante el embarazo tendría efectos perjudiciales sobre el desarrollo cognitivo y el peso al nacer del bebe. Se desconoce si el efecto de la exposición al alcohol es lineal o si existe un umbral seguro para beber durante el embarazo.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)