infancia
PARASOMNIAS EN PEDIATRÍA
Análisis de las parasomnias más comunes, especialmente aquellas que pueden ser confundidas entre sí, las diferencias entre los niños y los adultos, y los aspectos diagnósticos y terapéuticos generales.
DURANTE UNA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA, LOS NIÑOS CON BRONQUITIS PROLONGADA TIENEN SÍNTOMAS MÁS GRAVES Y PROLONGADOS
Los niños con bronquitis prolongada, en comparación con los pacientes con asma y los controles, tienen infecciones respiratorias agudas con síntomas más graves. De hecho, una proporción sustancial de estos enfermos continúa con tos al día 14, mientras que los puntajes sintomáticos en ese momento en los pacientes con asma y en los controles son similares.
LA BUDESONIDA INTRANASAL ES EFICAZ EN EL SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO LEVE PEDIÁTRICO
La budesonida intranasal administrada durante 6 semanas en los niños con síndrome de apnea obstructiva del sueño, alivió significativamente la gravedad de los trastornos respiratorios, redujo el tamaño del tejido adenoideo y mejoró algunos de los parámetros de la arquitectura del sueño.
LOS ENFERMOS CON DEFICIENCIA DE IGA DEBEN SER CONTROLADOS REGULARMENTE PARA DETECTAR FENÓMENOS DE AUTOINMUNIDAD
La prevalencia de autoanticuerpos en los niños con deficiencia selectiva o parcial de IgA es más elevada que en los controles. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la presencia de dichos autoanticuerpos no se asocia con síndromes clínicos específicos. Aun así, estos enfermos deben ser controlados regularmente.
INVESTIGAN EL PAPEL DEL REFLUJO BILIAR Y ACIDO EN LA ESOFAGITIS POR REFLUJO EN PEDIATRÍA
El reflujo mixto fue el que más frecuentemente produjo lesiones en la mucosa esofágica. El reflujo biliar fue un factor en la patogénesis de la esofagitis por reflujo sólo en los casos sin reflujo ácido.
SEÑALAN LA BAJA CALIDAD DE LA ALIMENTACIÓN DE ESCOLARES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA
La alimentación de los alumnos de educación primaria y secundaria resulta inadecuada y contribuye a la alta prevalencia actual de obesidad infantil
PRESENTAN UN METANÁLISIS SOBRE LA EFICACIA DE LOS CORTICOIDES INHALABLESS EN LOS NIÑOS ASMÁTICOS
El tratamiento con corticoides inhalables se asocia con menor número de exacerbaciones y con la mejoría de los parámetros clínicos y funcionales de los niños menores de 6 años con sibilancias recurrentes o asma.
VALORACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS PARA EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Se describen los métodos para la evaluación y el seguimiento de los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad y del progreso del tratamiento. Las escalas utilizadas deberían ser elegidas según las propiedades psicométricas, la capacidad de detectar comorbilidades, la brevedad, el costo y la accesibilidad.
IMPORTANCIA DE LA CONTINUIDAD DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN CASO DE TDAH
En presencia de trastorno por déficit de atención e hiperactividad, la interrupción del tratamiento farmacológico durante la adolescencia o la adultez puede resultar inadecuada y tener consecuencias negativas.
EVENTOS METABÓLICOS QUE DETERMINAN LA PROGRESIÓN A INTOLERANCIA A LA GLUCOSA EN ADOLESCENTES OBESOS
Los adolescentes obesos que presentaron progresión a intolerancia a la glucosa manifestaron defectos primarios en la función de las células beta. La disminución progresiva en la sensibilidad a la insulina agrava la función de estas células, lo cual contribuye al empeoramiento en la tolerancia a la glucosa.
INTERVENCIONES CONDUCTUALES EN LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO INFANTIL
Las pruebas empíricas existentes indican que los factores conductuales tienen un papel en el inicio y mantenimiento de las alteraciones del sueño de los niños y que las intervenciones conductuales puede utilizarse como un tratamiento eficaz.
EVOLUCIÓN A LARGO PLAZO DE LA CONSTIPACIÓN FUNCIONAL EN LA INFANCIA
Aproximadamente la mitad de los niños que tienen constipación funcional, especialmente los que también presentan disinergia anorrectal, al llegar a la adultez seguirán padeciendo dicho trastorno.
LA CIPROFLOXACINA EN SOLUCIÓN OTICA AL 0.2% ES EFICAZ Y SEGURA EN LOS PACIENTES CON OTITIS EXTERNA AGUDA DIFUSA
En la otitis externa aguda, la ciprofloxacina en solución ótica al 0.2% no es menos eficaz que el preparado que combina polimixina B, neomicina e hidrocortisona. La eficacia, la buena tolerabilidad y la facilidad de administración son ventajas importantes asociadas con la ciprofloxacina.
MEJOR CONTROL GLUCÉMICO CON INSULINA LISPRO EN MUJERES DIABÉTICAS EMBARAZADAS
Las mujeres tratadas con insulina lispro lograron un mejor control glucémico con menor requerimiento trimestral de insulina; además, obtuvieron resultados perinatales y neonatales equivalentes a los constatados con el tratamiento con insulina regular.
LA RELACIÓN ENTRE LA CRIPTORQUIDIA Y EL CÁNCER DE TESTÍCULO
La criptorquidia conlleva un mayor riesgo de cáncer testicular en el testículo no descendido, principalmente en su variedad seminomatosa. Actualmente se recomienda la orquidopexia en la etapa prepúber y la conducta expectante en los mayores de 50 años o con riesgo anestésico elevado.
LA EXPOSICIÓN A IRRITANTES RESPIRATORIOS INCREMENTA EL RIESGO DE MORBILIDAD RESPIRATORIA EN LOS RECIÉN NACIDOS CON MUY BAJO PESO
La morbilidad respiratoria es frecuente en los recién nacidos con muy bajo peso que están expuestos a sustancias inhalatorias irritantes, especialmente al humo del cigarrillo y a plagas, durante los primeros meses de vida.
EL ESTRÉS FAVORECERÍA LA APARICIÓN DE DIABETES MELLITUS TIPO 1
En niños y adolescentes con susceptibilidad genética, los eventos estresantes graves y los problemas de relación con los padres pueden colaborar con la aparición de diabetes mellitus tipo 1.
EL BOCIO ES EL PRINCIPAL HALLAZGO QUE MOTIVA EL DIAGNÓSTICO DE TIROIDITIS AUTOINMUNITARIA EN LOS NIÑOS Y EN LOS ADOLESCENTES
El bocio es el principal síntoma que lleva al diagnóstico de tiroiditis autoinmunitaria en los niños y en los adolescentes. Debido a que muchas veces no se lo identifica, la evaluación completa de la tiroides en los estudios de rutina es esencial.
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES DURANTE LOS EPISODIOS DE NEUTROPENIA FEBRIL EN NIÑOS CON LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA
Este estudio demostró un incremento en la frecuencia de las infecciones por gérmenes gramnegativos con respecto a los estudios previos.
ANALIZAN LA EFICACIA DE LA VACUNA RIX4414 CONTRA EL ROTAVIRUS
La vacuna RIX4414, administrada por vía oral, se asocia con una alta tasa de eficacia en la prevención de la gastroenteritis por rotavirus en los lactantes. Asimismo, la administración de la vacuna es rentable en término de costos indirectos de salud.
|
|