sociedad

EL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA EN MUJERES ADULTAS Y SU ASOCIACIÓN CON LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS

Se observó que el nivel de actividad física se asoció negativamente con la edad y la presencia de enfermedad cardiorrespiratoria. Además, la situación socioeconómica demostró ser un factor influyente, siendo más frecuente la práctica de ejercicios entre los individuos más pudientes.

CONFIRMAN UNA RELACIÓN RECÍPROCA ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA OBESIDAD

Se estima que las personas obesas tienen un riesgo 55% mayor de sufrir depresión a lo largo del tiempo, mientras que las personas deprimidas tienen un 58% de aumento del riesgo de volverse obesos.

ANTICONCEPCIÓN Y EMBARAZO DURANTE LA VIDA FÉRTIL

Un extenso seguimiento longitudinal realizado en Suecia reveló que la elección del método anticonceptivo está fuertemente ligada a la edad y al número de hijos, y que el número acumulado de embarazos a los 44 años se relaciona con la edad del primer embarazo.

DISCRIMINACIÓN ENTRE GOLPE Y CAÍDA COMO CAUSANTE DE TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO

Se investigó la metodología para poder determinar la causa de una contusión craneal, se analizaron diferentes signos que permitan discriminar entre un golpe y una caída, a partir de los cuales se confeccionó un algoritmo diagnóstico. La regla de la línea del sombrero por sí sola no es suficiente para distinguir entre ambos fenómenos.

INFLUENCIA DE LAS DIFERENCIAS ETNICAS SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 1

En familias de bajos ingresos, las diferencias étnicas influyen significativamente sobre la aceptación y el tratamiento de la diabetes tipo 1, por lo que es fundamental que los médicos contemplen las diferencias culturales e individuales para conseguir eficacia en el tratamiento de la enfermedad.

CORRELACIONAN LA TASA DE SUICIDIO Y LOS FACTORES DE RIESGO SOCIOECONÓMICOS EN VARONES ALCOHÓLICOS

Se encontró una asociación positiva entre la presencia de inestabilidad laboral y educación interrumpida con el uso de alcohol en individuos de sexo masculino que cometieron suicidio. Los resultados revelan la necesidad de instaurar una evaluación más específica en este grupo de riesgo, sobre todo cuando el alcoholismo se asocia a otros factores socioeconómicos influyentes.

EL RINOVIRUS RETRASA LA CIRCULACIÓN DEL VIRUS INFLUENZA A H1N1

La interferencia viral tendría un fuerte impacto en los modelos de predicción de la dispersión del virus de influenza (H1N1). Se ha sugerido que la coinfección podría desencadenar una pandemia de ondas múltiples. La epidemia de rinovirus puede proporcionar una ventana temporal de protección contra la infección por virus de la influenza (H1N1).

INVESTIGADORES COMPARAN LA EQUIVALENCIA DE DOSIS DE MORFINA PARENTERAL Y ORAL

Los autores consideran que es posible la utilización de un cociente de potencias de 1:3 para el pasaje de la administración de morfina intravenosa a la vía oral durante el tratamiento crónico del dolor oncológico.

EL SÍNDROME METABÓLICO AUMENTA EL RIESGO DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

Los resultados de este ensayo sugieren que el riesgo de infarto agudo de miocardio asociado con la presencia del síndrome metabólico no es mayor al vinculado con la suma de los factores de riesgo individuales.

LAS AUTORIDADES SANITARIAS DEBERÍAN APLICAR PLANES ADECUADOS PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN FECAL URBANA

Es necesario contar con estrategias de prevención, evaluación y control de la contaminación fecal y parasitaria urbana. Tales estrategias deberían estar integradas con cuestiones de planificación urbana y salud pública.

EPIDEMIOLOGÍA DE LA RINITIS ALÉRGICA EN OCHO PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

Este amplio estudio epidemiológico analiza los síntomas, las consecuencias y el patrón de tratamiento de la rinitis alérgica en niños, adolescentes y adultos de 8 países de América Latina. Los resultados son de enorme importancia para optimizar el abordaje de los enfermos, la calidad de vida y el nivel de satisfacción con el tratamiento.

CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LA RINOCONJUNTIVITIS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

Se necesita de una mejor educación tanto de los pacientes y de sus padres como de los profesionales de la salud, con el objetivo de incrementar el reconocimiento de los signos y síntomas que caracterizan a la rinoconjuntivitis crónica, ya que la terapia eficaz y precoz puede reducir los costos directos e indirectos, con minimización de sus repercusiones sociales y médicas.

CAMBIOS EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD POR MENINGOCOCO COMO CONSECUENCIA DE LA VACUNACIÓN

La enfermedad meningocócica sigue siendo un motivo importante de morbilidad y mortalidad que afecta a todos los grupos etáreos. Las estrategias de elaboración de futuras vacunas deben orientarse a prevenir la enfermedad en los niños menores de un año y a la creación de esquemas de inmunización efectivos contra la enfermedad meningocócica producida por el serogrupo B.

CONVERGENCIA ENTRE LAS RESPUESTAS DE ADOLESCENTES ADICTOS Y SUS PADRES EN UN CUESTIONARIO VALIDADO

El antecedente de traumatismo de cráneo puede afectar la forma en que los adolescentes perciben las consecuencias relacionadas con el abuso de sustancias. Existen herramientas psicométricas de alta calidad para evaluarlas en adolescentes.

ANALIZAN LOS CAMBIOS EN LA MORTALIDAD ENTRE LOS 15 Y LOS 59 AÑOS EN LOS ULTIMOS 40 AÑOS

La prevención de la mortalidad antes de los 60 años es un objetivo tan importante en términos de salud pública como lo es la reducción de la mortalidad infantil. En los últimos 40 años, la mortalidad de los adultos se ha modificado significativamente en los diferentes países, por motivos que no se comprenden por completo.

DESTACAN DATOS ESTADÍSTICOS Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL DENGUE

La fiebre asociada a síntomas gastrointestinales son manifestaciones clínicas radicales del dengue, que deben orientar al médico para poder llegar a un diagnóstico precoz.

LOS PACIENTES CON DEPENDENCIA DE CANNABIS Y DEPRESIÓN REQUIEREN UNA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL INTENSIVA

El cannabis es la droga ilícita consumida con mayor frecuencia; en coincidencia, los trastornos vinculados con su consumo son los más frecuentes. Aun así, no se conocen con exactitud las consecuencias.

ANALIZAN LA VARIACIÓN ESTACIONAL DE PREVALENCIA EN LA HIPERTENSIÓN

En este estudio se halló un incremento significativo en la prevalencia de la hipertensión durante el invierno en comparación con el verano, lo cual indicaría la necesidad de considerar este factor de variación estacional cuando se comparan diferentes estudios de prevalencia en hipertensión.

UTILIZACIÓN DE UNA HERRAMIENTA PARA LA PREDICCIÓN DE DISCAPACIDAD MOTORA EN ANCIANOS

Se observó que la restricción en la movilidad en pacientes ancianos es bastante frecuente, luego de un período de internación de 3 meses en un centro de rehabilitación. Se utilizó una herramienta de evaluación clínica para detectar la presencia del déficit.

EPIDEMIOLOGÍA DE LA RETINOPATÍA DEL PREMATURO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

La retinopatía del prematuro constituye una importante causa de ceguera en la niñez. La incidencia publicada oscila entre el 0.79% y el 65.8%. La incidencia de la enfermedad y de las variantes que requieren tratamiento fueron comparables a las informadas en otros estudios. El bajo peso de nacimiento fue el factor de riesgo más importante.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)