aparato respiratorio
EVALUACION DE UNA HERRAMIENTA DE INVESTIGACION PARA EL ASMA
Los trabajadores de salud comunitarios son individuos que, con entrenamiento básico, educan y asisten a los miembros de la comunidad en el cuidado de su salud. Los resultados del presente estudio demuestran la factibilidad de la asociación entre estos trabajadores y la comunidad médica académica para la obtención de beneficios en la investigación del asma entre la población de inmigrantes latinos en EE.UU.
UNA ESCALA QUE EVALUA LA INFLUENCIA DE LA SINUSITIS SOBRE LA CALIDAD DE VIDA
Una escala que evalúa los aspectos físicos, funcionales y emocionales de la calidad de vida en relación a la rinosinusitis crónica, es sensible a los cambios longitudinales del estado de la salud de los pacientes con rinitis.
CONCENTRACIONES FUNGICAS EN EL HOGAR Y RINITIS ALERGICA A LOS 5 AÑOS DE VIDA
La presencia de altas concentraciones domésticas de Alternaria, Aureobasidium y levaduras durante los primeros meses de la vida, se asocian con el posterior diagnóstico de rinitis alérgica hacia los 5 años, independientemente de la presencia de moho en el lugar de residencia, la raza, el mes de nacimiento, el antecedente de infección respiratoria baja durante el primer año de vida y los niveles maternos de inmunoglobulina E contra el germen Alternaria >0.35 U/mL.
FACTORES DE RIESGO PARA LA APARICION DE ASMA EN LA VIDA ADULTA
En los niños y adolescentes, el antecedente de sibilancias durante la infancia temprana, la hipersensibilidad de la vía aérea, la sensibilización alérgica a los ácaros del polvo doméstico y la dermatitis aumentan el riesgo de presentar asma durante la vida adulta. Así, la presencia simultánea de más de uno de estos factores se asocia con probabilidad del 61.5% para presentar dicha entidad.
TENDENCIA TEMPORAL DE LA PREVALENCIA DE TABAQUISMO Y DETERMINANTES DE SUS CAMBIOS
Durante la última década se produjo una leve disminución de la prevalencia de tabaquismo activo, mientras que la exposición al tabaquismo pasivo se redujo en forma más importante. Al respecto, las personas de condición socioeconómica desfavorable presentan menor probabilidad de abandonar el hábito tabáquico y mayor riesgo de estar expuestos al humo del tabaco en sus hogares o trabajos.
ASOCIACION ENTRE LA EXPOSICION A HONGOS Y LA GRAVEDAD EL ASMA
Parece existir fuerte asociación entre la exposición o la reactividad a agentes fúngicos y la gravedad del asma. Diferentes trabajos demuestran que en aquellos pacientes con cuadros asmáticos más graves se observa alta probabilidad de presentar positividad en las pruebas cutáneas a diferentes hongos, mientras que los períodos de mayor cantidad de muertes producidas por asma parecen coincidir con aquéllos en que la concentración fúngica ambiental es más elevada.
MANEJO TERAPEUTICO DE LA COEXISTENCIA DE RINITIS ALERGICA Y ASMA
La rinitis alérgica y el asma representan enfermedades inflamatorias con mecanismos subyacentes similares. Algunas drogas orales resultan efectivas contra ambas entidades, como los anticuerpos monoclonales contra la inmunoglobulina E y los antagonistas de los receptores de leucotrienos.
RELACION ENTRE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO Y REFLUJO EXTRAESOFAGICO
Aunque no existen evidencias de una relación causal directa entre el reflujo extraesofágico y la apnea obstructiva del sueño, el tratamiento de ésta mediante presión positiva continua en las vías aéreas disminuye los síntomas del reflujo.
NORMAS Y CRITERIOS DE INTERNACION PARA NIÑOS CON BRONQUIOLITIS
En los pacientes con bronquiolitis, el juicio clínico del pediatra tratante representa el criterio de referencia en la decisión de internación, y no puede ser reemplazado por otros factores objetivos de evaluación.
RELACION ENTRE REFLUJO GASTROESOFAGICO Y APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
La existencia de relación causal entre el reflujo gastroesofágico y la apnea obstructiva del sueño aún no ha podido ser científicamente comprobada. Ambos cuadros producen despertares durante la noche, por lo que hasta el momento sólo puede afirmarse que el reflujo nocturno contribuye a los despertares observados en la apnea del sueño, de manera que la terapia antirreflujo alivia la somnolencia diurna manifestada por los pacientes que, además, presentan apnea obstructiva.
CONDICION SOCIOECONOMICA EN LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR ASMA
Las personas de mala condición socioeconómica presentan mayores tasas de morbilidad y mortalidad por asma que otras poblaciones más favorecidas, debido a mayor exposición a agentes desencadenantes comunes y a menor acceso a una atención médica rutinaria y continua.
EFECTOS DE UN PROGRAMA EDUCATIVO MULTIDISCIPLINARIO PARA TRATAMIENTO DE LA APNEA DEL SUEÑO
En el presente artículo se describen los efectos de un programa educativo multidisciplinario brindado a una población de pacientes afectados por el síndrome de apnea obstructiva del sueño. Al respecto, los resultados preliminares de dicho programa parecen indicar que éste aumenta el uso de los dispositivos de presión positiva continua sobre la vía aérea y mejora la calidad del sueño.
MECANISMOS FISIOPATOLOGICOS DE LA DISNEA DE ESFUERZO.
No siempre puede explicarse la percepción de disnea en base a la relación entre factores respiratorios y cardiovasculares, quizás debido a que es una sensación subjetiva, dependiente de los estímulos involucrados, el procesamiento central, la integración de muchos estímulos sensoriales, el contexto situacional y la capacidad del paciente para describir la sensación.
|
|