infancia
VINCULAN LA FRECUENCIA DE CAMBIO DE LOS PAÑALES DESCARTABLES CON LAS INFECCIONES URINARIAS
Se describe un aumento en la prevalencia de las infecciones urinarias en los lactantes en forma inversamente proporcional a la frecuencia con que se efectúa el cambio de los pañales descartables.
TERAPIA ANTIRRETROVIRAL EN PEDIATRÍA
En esta reseña se analizan las drogas antirretrovirales utilizadas en los niños.
EFICACIA, SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD DE LA ATOMOXETINA EN CASO DE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
La atomoxetina resulta eficaz, segura y bien tolerada para el tratamiento de los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. La terapia combinada con atomoxetina y psicoeducación favorece el cumplimiento terapéutico.
NUEVOS AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FETAL
El tratamiento de la anemia por medio de transfusiones intrauterinas puede reducir el índice de mortalidad por eritroblastosis fetal grave.
REPASAN LA TÉCNICA Y LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA DE NEOIMPLANTE VESICOURETERAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
La técnica quirúrgica de Lich-Gregoir modificada es un procedimiento seguro, eficiente y con escasa morbilidad para la resolución del reflujo vesicoureteral por vía extravesical en los pacientes pediátricos.
OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO EN ADOLESCENTES MISIONEROS
La prevalencia del síndrome metabólico en adolescentes de Posadas fue del 4.5%. Los grupos de mayor riesgo son los varones, el grupo entre 15 y 20 años y aquellos con sobrepeso y obesidad. La prevalencia de obesidad del 3.4% fue baja, pero la asociación entre ésta y el síndrome metabólico fue alta.
LA HALITOSIS Y EL MAL OLOR NASAL SON FRECUENTES EN LOS PACIENTES CON HENDIDURA LABIAL Y PALATINA
La halitosis y el mal olor nasal son problemas frecuentes en los pacientes con hendiduras labiales y palatinas. El mal olor nasal es mayor en las coanas afectadas en comparación con las coanas de los sujetos sanos. La higiene es esencial para reducir las consecuencias desfavorables de este problema.
LOS ERRORES PREVENIBLES EN LA DOSIFICACIÓN SON FRECUENTES EN LOS NIÑOS
Los errores en la medicación son causa de daño iatrogénico frecuente y prevenible en los niños. El error más frecuente es en la dosificación por la necesidad de realizar cálculos para la dosis correcta de acuerdo al peso o en algunos casos a la superficie corporal.Estos errores pueden en ocasiones tener consecuencias potencialmente severas
ESTUDIAN LA UTILIDAD DE LA REFLECTANCIA DE BANDA ANCHA EN LOS NIÑOS CON TRASTORNOS PALATINOS
La reflectancia de banda ancha parece ser muy útil para el diagnóstico de los trastornos del oído medio en los recién nacidos y en los niños con defectos palatinos. Este procedimiento es el que se correlaciona más fuertemente (88%) con los resultados de las emisiones otoacústicas provocadas.
ANALIZAN LA INFLUENCIA DE LA SALUD ORAL SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS NIÑOS CON TRASTORNOS CRANEOFACIALES
El Child Oral Health Impact Profile (COHIP) es un instrumento adecuado para valorar las consecuencias de los trastornos craneofaciales sobre la calidad de vida relacionada con la salud. Sin embargo, todavía debe ser mejorado con alguna medición psicométrica. Asimismo, las subescalas por separado no parecen adecuadas como parámetros predictores.
EL ALCOHOLISMO MATERNO DURANTE EL EMBARAZO Y LA PSICOPATOLOGÍA DE LOS PADRES INFLUYEN SOBRE EL FENOTIPO CONDUCTUAL INFANTIL
El alcoholismo fetal y la psicopatología de los padres predicen el fenotipo conductual. La Lista de Comportamiento infantil (Child behavior List, CBCL) es una herramienta útil para la detección sistemática del comportamiento infantil
LA RINOMETRÍA ACÚSTICA ES BIEN TOLERADA POR LOS NIÑOS
La rinometría acústica tiene algunas ventajas, especialmente para el estudio de la población pediátrica. Es un procedimiento rápido, confiable y no invasivo. No se asocia con efectos adversos y sólo se requiere una mínima cooperación.
LA TERAPIA DE INTENSIFICACIÓN POSINDUCCIÓN MEJORA LA SUPERVIVENCIA EN LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS CON LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA DE ALTO RIESGO
La terapia de intensificación posinducción más intensiva, pero no más prolongada, mejoró la supervivencia libre de eventos y la supervivencia global en niños y adolescentes con leucemia linfoblástica aguda de alto riesgo con respuesta inicial rápida a la inducción.
LA HORMONA DE CRECIMIENTO EN EL SÍNDROME DE PRADER-WILLI
La administración de hormona de crecimiento en niños con síndrome de Prader-Willi en Taiwán, produjo mejorías significativas en la estatura y en los índices de grasa corporal.
UTILIDAD DE LA FORTIFICACIÓN DE LAS HARINAS PARA REDUCIR LAS TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL POR DEFECTOS CONGÉNITOS DEL TUBO NEURAL
Este comentario editorial destaca los aportes del trabajo "Ácido fólico para prevenir defectos del tubo neural: consumo e información en mujeres en edad fértil de la Región Centro Cuyo", publicado en el mismo volumen, y brinda algunos conceptos y estadísticas de interés respecto del enriquecimiento de harinas y la cobertura con folatos en el período periconcepcional
EL USO DE LA LORATADINA DURANTE LA GESTACIÓN NO INCREMENTA EL RIESGO DE HIPOSPADIAS EN LOS RECIÉN NACIDOS
La loratadina, un antihistamínico de segunda generación, no se asocia con un aumento significativo del riesgo de hipospadias en los hijos de aquellas mujeres que utilizaron el fármaco durante la gestación.
EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO SÓLO PERMITE DISMINUIR LA INCIDENCIA DE PIELONEFRITIS, SIN MODIFICAR LA PROGRESIÓN HACIA NUEVAS CICATRICES RENALES.
La información de que se dispone en la actualidad avala la elección inicial de aconsejar la utilización de métodos convencionales y no agresivos para el manejo de los niños con RVU, incluso en aquellos con elevado grado.
INVESTIGAN SI HAY CAMBIOS ESTRUCTURALES CEREBRALES EN LOS NIÑOS CON ANTECEDENTES DE MENINGITIS BACTERIANA
No pudieron demostrarse diferencias anatómicas persistentes en las imágenes por resonancia magnética nuclear del cerebro o el hipocampo de los niños, vinculadas con la meningitis bacteriana o con las limitaciones académicas y conductuales observadas luego de la enfermedad en comparación con sus pares sanos.
LA RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO PROMOVERÍA DISFUNCIÓN DE LAS CÉLULAS BETA CON LA EDAD
En los modelos con ratones la disminución del crecimiento intrauterino parece regular la masa de las células beta, lo que indicaría una programación intrauterina para provocar una hiperfunción de dichas células en la vida temprana y una insuficiencia posteriormente.
IMPORTANCIA DE EVALUAR EL COCIENTE INTELECTUAL ANTES DE INICIAR LA ESCOLARIDAD
En niños con antecedente de muy bajo peso al nacer la evaluación del cociente intelectual para detectar retraso mental, antes del inicio de la escolaridad, permitirá brindar el apoyo necesario y evitar el abandono escolar.
|
|