infecciones
EFICACIA DE LA ROSUVASTATINA EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIH Y DISLIPIDEMIA
La rosuvastatina fue eficaz para mejorar los parámetros lipídicos en los pacientes con infección por VIH, pero se observó resistencia aparente a la terapia en esta población.
PRESENTACIONES ATÍPICAS DE LA LEISHMANIASIS CUTÁNEA
En Pakistán, la prevalencia de formas inusuales de lesihmaniasis cutánea entre los pacientes con dicha entidad es de 5.7%. Entre éstas, la forma más común es la lupoide, seguida entre otras por las formas esporotricoide, paroniquial y palpebral.
ACTUALIZACIÓN SOBRE UNA ENTIDAD DE PRESENTACIÓN INFRECUENTE QUE ES LA GANGRENA DE FOURNIER
La gangrena de Fournier es la fascitis necrotizante de localización perineal, que generalmente se produce en presencia de factores predisponentes. La mortalidad por esta enfermedad muestra una tendencia decreciente, atribuida al mejor tratamiento, aumento de casos atípicos y variaciones en los gérmenes causales.
UTILIDAD DE ROSIGLITAZONA Y METFORMINA PARA EL MANEJO DE LA INSULINORRESISTENCIA EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIH TRATADOS CON INHIBIDORES DE LA PROTEASA
La rosiglitazona redujo más la resistencia a la insulina, mientras que la metformina mejoró la función de las células beta en mayor medida en pacientes con infección por VIH con resistencia a la insulina secundaria a inhibidores de la proteasa.
DESCRIBEN PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LA INFECCIÓN POR METAPNEUMOVIRUS EN NIÑOS
Entre los niños con signos o síntomas de infección respiratoria, la incidencia de infección por Metapneumovirus humano es de 3.5%; a su vez, esta tasa asciende a 7.6% entre los pacientes <2 años.
LA ADMINISTRACIÓN SELECTIVA DE FLUCONAZOL REDUCIRÍA EL RIESGO DE INFECCIÓN MICÓTICA INVASIVA EN RECIÉN NACIDOS DE ALTO RIESGO
La profilaxis con fluconazol podría reducir la frecuencia de infección micótica invasiva en recién nacidos con riesgo elevado. Sin embargo, la selección adecuada de los enfermos es esencial para garantizar el mayor beneficio posible y para disminuir al máximo las consecuencias asociadas con el uso indiscriminado del fármaco.
EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO INVOLUCRADOS EN LA SEPSIS TEMPRANA EN NEONATOS DE MUY BAJO PESO AL NACER
La sepsis temprana en neonatos con muy bajo peso al nacer se asocia con altas tasas de mortalidad y mal pronóstico a largo plazo, como consecuencia del incremento en la incidencia de displasia broncopulmonar y hemorragia intraventricular grave.
LA INFECCIÓN POR VIH PARECE AUMENTAR EL RIESGO DE CÓLERA
La probabilidad de adquirir cólera en los pacientes infectados por VIH es 2.6 veces mayor con respecto a la observada en los individuos sin esta última infección.
ANALIZAN LA EFICACIA Y LA TOXICIDAD DEL TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICOS EN LOS PACIENTES NEUTROPÉNICOS FEBRILES
Dadas las condiciones actuales, resulta adecuada la utilización de beta lactámicos como tratamiento empírico en los pacientes neutropénicos febriles. El tratamiento combinado debe reservarse para casos de shock séptico, sepsis grave o cuando existe alta sospecha de infecciones por gramnegativos resistentes.
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES GRAVES POR STREPTOCOCCUS PYOGENES EN EL REINO UNIDO
Entre los años 2003 y 2004, la incidencia de infecciones graves por Streptococcus pyogenes en el Reino Unido fue de 3.33 casos por cada 100 000 habitantes. El uso de agentes antiinflamatorios no esteroides, el alcoholismo, la menor edad y la infección con agentes de los tipos emm/M3 representaron factores de riesgo de aparición del síndrome de shock tóxico.
LOS AMINOGLUCÓSIDOS AUMENTAN LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO DE LA BRUCELOSIS
La combinación más óptima para el tratamiento de la brucelosis incluye doxiciclina, rifampicina y un aminoglucósido por vía parenteral; sin embargo, la mayoría de los pacientes prefiere adoptar combinaciones de agentes por vía oral.
LA COINFECCIÓN POR LOS VIRUS DE LA HEPATITIS B Y C PRESENTA CARACTERÍSTICAS SIMILARES A LAS INFECCIONES INDIVIDUALES
Las características clínicas e histológicas y el pronóstico de los pacientes con coinfección por los virus de la hepatitis B y C no difieren significativemente de lo observado en las infecciones individuales por los mismos agentes.
LOS HOMBRES CON SIDA PRESENTAN MAYOR TASA DE MORTALIDAD QUE LAS MUJERES CON LA MISMA ENFERMEDAD
Entre los pacientes adultos con SIDA que reciben terapia antirretroviral de gran actividad, la tasa de supervivencia es mayor en la población femenina, lo cual podría deberse a mayor retardo en la consulta médica y menor adhesión al tratamiento por parte de los hombres.
LOS PACIENTES CON VIH/SIDA Y PROTEINURIA PERSISTENTE PRESENTAN MAYOR PREVALENCIA DE NEFROPATÍA CAUSADA POR ESE VIRUS
Los pacientes con VIH con mal control de su enfermedad y proteinuria persistente presentan mayor prevalencia de nefropatía. El tratamiento antirretroviral disminuye la progresión de las lesiones renales causadas por el virus.
FACTORES DE RIESGO Y EFECTO DE LA ESTEATOHEPATITIS EN LA GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD HEPÁTICA EN PACIENTES CON COINFECCIÓN VIH/VHC
En pacientes con coinfección por VIH y virus de la hepatitis C, las respectivas tasas de frecuencia de esteatosis, balonización citológica y esteatohepatitis en las muestras hepáticas son de 23%, 30% y 17%. Estos hallazgos se asocian con mayor grado de fibrosis.
PROBABILIDAD DE TRANSMISIÓN DE VIH DE MADRE A HIJO DE ACUERDO A LAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS
En los hijos de mujeres infectadas por VIH que no reciben tratamiento, la probabilidad de transmisión del virus durante el embarazo y el parto es de 21.88%. Durante los primeros 12 meses de vida se observan diferentes tasas de infección de acuerdo a la alimentación del niño.
DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LAS INFECCIONES DE LA PRÓSTATA
En pacientes con prostatitis bacteriana aguda o crónica se indican tratamientos antibióticos estandarizados. Por su parte, en los pacientes con prostatitis crónica y síndrome de dolor pelviano crónico, la indicación de agentes para reducir el dolor debe considerar los potenciales efectos adversos andrológicos.
RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE PESQUISA Y ASESORAMIENTO DE VIH EN DOS HOSPITALES DE UGANDA
La implementación de un programa de pesquisa y asesoramiento de VIH en forma rutinaria reduce el riesgo de infección en los individuos no infectados y disminuye la probabilidad de transmisión de la enfermedad a parejas e hijos de pacientes infectados. En Uganda, este programa ha sido bien aceptado por parte de la población local.
EFICACIA DE LA AMIGDALECTOMÍA PARA LA PREVENCIÓN DE LOS EPISODIOS DE FARINGITIS ESTREPTOCÓCICA RECURRENTE EN LOS ADULTOS
Los adultos con faringitis estreptocócica recurrente tuvieron menor probabilidad de presentar episodios ulteriores de faringitis estreptocócica u otras infecciones de la garganta o de dolor de garganta durante los meses siguientes a la amigdalectomía en comparación con un grupo control.
FACTORES ASOCIADOS CON LA INTENCIÓN DE LOS PADRES DE VACUNAR A SUS HIJAS CONTRA PAPILOMAVIRUS HUMANO
La mayoría de los padres manifiestan su intención de vacunar a sus hijas de 11 y 12 años contra el Papilomavirus humano en el contexto de un programa público escolar. Al respecto, las actitudes de los padres hacia las vacunas en general y la vacuna contra este agente en particular representan los factores más importantes en la intención de vacunar a las niñas.
|
|