ancianidad

ASISTENCIA GESTIONADA DE LA OSTEOPOROSIS EN SUJETOS CON FRACTURAS DE CADERA

La implementación de modelos de asistencia gestionada puede vincularse con una menor incidencia de fracturas asociadas con la osteoporosis, con un incremento en la expectativa de vida y una importante reducción en los costos.

PREDICCIÓN DE LOS CAMBIOS EN LA DENSIDAD MINERAL OSEA EN LAS MUJERES POSMENOPÁUSICAS TRATADAS CON UNA DOSIS SEMANAL DE BISFOSFONATOS

Evaluación de marcadores tempranos de recambio óseo que permitan anticipar la respuesta terapéutica en pacientes con osteoporosis posmenopáusica que reciben bisfosfonatos.

LOS INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA SERÍAN SEGUROS EN TÉRMINOS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

La presencia de depresión favorece la aparición de enfermedad coronaria y aumenta la morbilidad debida a infarto agudo de miocardio y accidente cerebrovascular. Esto debe tenerse en cuenta a la hora de elegir el antidepresivo a administrar.

EVALÚAN LOS MÉTODOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS DE LA INCONTINENCIA URINARIA SECUNDARIA A LA PROSTATECTOMÍA

Se describen los factores asociados con la aparición de incontinencia urinaria después de una prostatectomía, así como las opciones terapéuticas no invasivas y quirúrgicas para la resolución o la mejoría de esta complicación posoperatoria.

RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES DIABÉTICOS SIN ANTECEDENTE DE ENFERMEDAD CORONARIA

Los resultados de este metanálisis parecen indicar que los pacientes diabéticos que no han tenido episodios cardiovasculares tienen un menor riesgo de padecer afecciones coronarias en comparación con los no diabéticos con antecedentes.

RELACIÓN ENTRE LA INFLAMACIÓN PROSTÁTICA Y LOS SÍNTOMAS DEL TRACTO URINARIO INFERIOR

Se encontró una relación débil entre el grado de síntomas del tracto urinario inferior y el grado de inflamación crónica.

LA CITICOLINA ES UN AGENTE NEUROPROTECTOR

La citicolina tiene un efecto neuroprotector en pacientes con isquemia cerebral. Los mecanismos involucrados en dicho efecto son la reparación directa de las membranas neuronales y la disminución de la síntesis de ácidos grasos libres.

APROXIMADAMENTE UN TERCIO DE LA POBLACIÓN ESTADOUNIDENSE ADULTA SUFRE DE HIPERTRIGLICERIDEMIA

Un estudio observacional reciente ha concluido que aproximadamente 1 de cada 3 adultos estadounidenses tiene un nivel sérico de triglicéridos > 150 mg/dl y que cerca de 1 de cada 5 tiene un valor > 200 mg/dl.

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS STENTS LIBERADORES DE FÁRMACO Y LOS STENTS CONVENCIONALES EN PACIENTES DIABÉTICOS QUE CURSAN UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

En comparación con los stents convencionales, los stents liberadores de fármaco mejoran los resultados clínicos en los pacientes diabéticos sometidos a angioplastia primaria por un infarto agudo de miocardio.

EL TRATAMIENTO DE LA TOXICIDAD GASTROINTESTINAL INDUCIDA POR AINE

Los inhibidores de la bomba de protones son los fármacos de elección para la prevención y el tratamiento de la toxicidad gastrointestinal asociada con el uso de antiinflamatorios no esteroides.

BENEFICIOS DE LA TERAPIA HIPOLIPEMIANTE SOBRE LA PROGRESIÓN DE LA ATEROSCLEROSIS

La rosuvastatina produce una importante reducción de los niveles del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad, con los consiguientes efectos beneficiosos sobre la aterosclerosis, durante los primeros meses de tratamiento.

EFECTO DE LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES SOBRE EL VOLUMEN DEL JUGO Y EL PH GÁSTRICO EN PACIENTES GRAVEMENTE ENFERMOS

Los IBP son fármacos que inhiben de manera selectiva e irreversible al último eslabón del proceso de secreción ácida del estómago, la bomba H+/K+ ATPasa. Estas sustancias inhiben la secreción basal y provocada de ácido gástrico, independientemente de la estimulación de las células parietales. Además, los IBP han demostrado tener un efecto protector contra las lesiones gástricas, debido al efecto antisecretor y protector celular.

LA DEPRESIÓN EMPEORA EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES CARDÍACAS

La depresión afecta en forma negativa el pronóstico de los pacientes con enfermedades cardíacas. Es posible que el tratamiento con antidepresivos resulte en una mejoría del pronóstico de estos individuos.

INFLUENCIA DE LA DEPRESIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA

La depresión puede aumentar el riesgo de presentar eventos cardiovasculares en los pacientes con enfermedad coronaria, por lo que debería detectarse y tratarse en forma oportuna.

DENOSUMAB EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON DENSIDAD MINERAL OSEA BAJA

En este estudio de fase 2 se evalúa la eficacia del denosumab, un anticuerpo monoclonal con efecto similar al de la osteoprotegerina endógena, en el tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas.

EL PRETRATAMIENTO CON ROSUVASTATINA EVITA EL DAÑO DEL MIOCARDIO EN EL CONTEXTO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE REVASCULARIZACIÓN CORONARIA

La administración de 20 mg diarios de rosuvastatina desde 7 días antes de la cirugía de derivación coronaria reduce considerablemente el riesgo de daño del miocardio asociado con el procedimiento.

LA DIETA RICA EN FIBRAS AFECTA POCO EL EQUILIBRIO DEL CALCIO Y DEL FÓSFORO EN LOS SUJETOS CON DIABETES TIPO 2

La dieta rica en fibras (especialmente en fibras solubles) se asocia con una menor excreción urinaria de calcio y de fósforo y con una reducción leve de la concentración plasmática de calcio. Por lo tanto, es importante que la ingesta de calcio y de otros minerales sea apropiada.

EL ESTADO DE SALUD PODRÍA MODIFICAR EL PRONÓSTICO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

En el futuro podría ser útil la evaluación del estado de salud en los pacientes con enfermedad cardiovascular para eventualmente modificar los esquemas terapéuticos.

EVALÚAN LOS EFECTOS DE LA DRONEDARONA SOBRE LA INCIDENCIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR

La dronedarona es un nuevo antiarrítmico que reduce la mortalidad en pacientes con fibrilación auricular.

LA DIABETES ES UN FACTOR DE RIESGO PARA PADECER ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

La prevalencia de síntomas leves a graves de ansiedad y depresión entre los pacientes diabéticos es considerablemente superior en comparación con lo observado en la población general.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)