nutricion

LA ESTROGENOTERAPIA ORAL MEJORA EL PERFIL LIPÍDICO, LA RESISTENCIA A LA INSULINA Y EL FLUJO CAROTÍDEO

La terapia con estrógenos, no asociados con noretisterona, produjo una mejoría en el perfil lipídico, la resistencia a la insulina y el flujo sanguíneo carotídeo.

NORMAS PARA EL CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS PACIENTES CON DIABETES

Las prioridades para reducir el riesgo cardiovascular en los pacientes con diabetes tipo 2 son el control de la presión arterial y de los niveles de colesterol.

DESCRIBEN LOS MÉTODOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS DE LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA EN LOS PACIENTES DIABÉTICOS

La enfermedad arterial periférica tiene elevada prevalencia en los pacientes diabéticos. Además de la modificación de los factores de riesgo vasculares, se destacan el ejercicio y las técnicas de revascularización como parte esencial del tratamiento.

OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO EN ADOLESCENTES MISIONEROS

La prevalencia del síndrome metabólico en adolescentes de Posadas fue del 4.5%. Los grupos de mayor riesgo son los varones, el grupo entre 15 y 20 años y aquellos con sobrepeso y obesidad. La prevalencia de obesidad del 3.4% fue baja, pero la asociación entre ésta y el síndrome metabólico fue alta.

LA ROSUVASTATINA DISMINUYE EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON DISLIPIDEMIA PRIMARIA MEDIANTE UN EFECTO ANTIAGREGANTE

La disminución del riesgo cardiovascular producido por las estatinas en pacientes con dislipidemia primaria, estaría determinado por el efecto hipolipemiante y por la disminución del volumen y de la actividad plaquetaria.

EXISTE RIESGO DE AUMENTO DE LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN PACIENTES CON SEPSIS

Los niveles de glucemia disminuyen 2 horas después de la administración de lipopolisacáridos de bacterias gramnegativas debido a la reducción en la producción endógena de insulina y al aumento en la tasa de desaparición de la glucosa.

EL PIE DIABÉTICO

El pie diabético es una complicación de la diabetes con alta morbimortalidad, riesgo de amputaciones y costos sociales, psicológicos y económicos. La presentación inicial suele ser la úlcera del pie, por lo que los esfuerzos deben dirigirse a su prevención y tratamiento.

DETECCIÓN DE LAS ALTERACIONES TEMPRANAS DEL MIOCARDIO EN LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 MEDIANTE MÉTODOS NO INVASIVOS

Las alteraciones en la función diastólica observadas con imágenes Doppler y la densitometría acústica anormal preceden el daño de la función sistólica en pacientes con diabetes tipo 2. La hemoglobina glucosilada se correlaciona positivamente tanto con la alteración de la función diastólica como con las características tisulares del miocardio en esta enfermedad.

EL COMPROMISO DEL VÍTREO DEBE SER PARTICULARMENTE CONSIDERADO EN LOS ENFERMOS CON DIABETES

Los trastornos del vítreo muchas veces progresan a pesar de la regresión de la retinopatía diabética proliferativa. Esta entidad -vitreopatía diabética clínica- merece una consideración especial porque puede requerir cirugía y, en ocasiones, puede ser pasible de tratamiento con los inhibidores del factor de crecimiento vascular endotelial.

LA ANOREXIA NERVIOSA PUEDE DIAGNOSTICARSE CON LA MEDICIÓN DE LA ZONA MEDIA DEL BRAZO

La circunferencia de la zona media del brazo (CZMB) refleja de manera precisa el estado nutricional en los adolescentes con anorexia nerviosa y anorexia nerviosa atípica. La medición longitudinal de la CZMB es un agregado útil para evaluar la evolución del estado nutricional de estos enfermos. Consideran que el valor real de la medición de la CZMB, tomada de manera rutinaria es debería ser medida de forma rutinaria en cada evaluación clínica de los individuos con AN y consideran que el valor real de esas mediciones reiteradas en el mismo paciente es que si existen discrepancias entre el IMC y la CZMB, el paciente requiere una evaluación nutircional más detallada.

LA OLANZAPINA PUEDE SER UTIL PARA TRATAR LA ANOREXIA NERVIOSA

La administración de olanzapina puede ser de utilidad para lograr el aumento ponderal, acortar el tiempo transcurrido hasta alcanzar dicho aumento y disminuir las obsesiones en pacientes con anorexia nerviosa.

PROPONEN INTENSIFICAR EL CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA DIABETES

A pesar de los estudios clínicos realizados en las últimas décadas que demostraron la importancia del tratamiento eficaz de los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes diabéticos tipo 2, aún se observan tratamientos incompletos.

LAS CONCENTRACIONES MUY BAJAS O MUY ALTAS DE COLESTEROL ASOCIADO CON LIPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD INCREMENTAN EL RIESGO DE CÁNCER EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2.

En enfermos con diabetes tipo 2, la curva de la relación entre el colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad y el cáncer tiene una forma de V: los niveles muy altos y muy bajos se acompañan de un mayor riesgo de cáncer.

LA ACTIVACIÓN DEL RECEPTOR 43 ASOCIADO CON LA PROTEÍNA G INHIBE LA LIPÓLISIS Y REDUCE LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE ACIDOS GRASOS LIBRES

La activación del receptor 43 asociado con la proteína G inhibe la lipólisis y reduce la concentración plasmática de ácidos grasos libres tanto in vitro como in vivo. El desarrollo de drogas con efecto sobre este recetor podría ser una alternativa para el tratamiento de la dislipidemia.

UTILIDAD DE LA DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE HEMOGLOBINA A1C DURANTE LA INTERNACIÓN

La determinación de los niveles de hemoglobina A1c al momento de la internación puede ser útil para identificar a los pacientes con diabetes no diagnosticada y para prevenir las complicaciones asociadas a esta enfermedad.

LA ROSUVASTATINA ES UNA ESTATINA QUE NO INTERFIERE CON EL EFECTO ANTIAGREGANTE DEL CLOPIDOGREL

El agregado de rosuvastatina no interfiere con la terapia antiagregante plaquetaria tradicional con aspirina y clopidogrel que se indica en los pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea.

ESPECTRO DE LAS ALTERACIONES MENSTRUALES EN ADOLESCENTES CON SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

Las adolescentes con síndrome de ovarios poliquísticos y amenorrea primaria pueden tener manifestaciones más graves de la enfermedad, tales como un mayor nivel de andrógenos circulantes o caracteres del síndrome metabólico.

INFLUENCIA DEL RITMO CIRCADIANO SOBRE EL MIOCARDIO

Revisión de trabajos de fisiología y fisiopatología del ritmo circadiano sobre el metabolismo miocárdico, con particular interés en los ciclos de sueño/vigilia y de ayuno/alimentación.

REPERCUSIÓN DEL SÍNDROME DE RESISTENCIA A LA INSULINA EN SUJETOS NO DIABÉTICOS

Se ha demostrado una importante asociación entre la resistencia a la insulina a nivel del músculo esquelético y del hígado en los individuos no diabéticos.

REPERCUSIÓN DE LA PREVENCIÓN PRIMARIA SOBRE EL PRONÓSTICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DISLIPIDEMIA

Por medio de diversos estudios clínicos se demostró que la reducción de la presión arterial es el principal determinante del pronóstico de los hipertensos tratados y que la elección del antihipertensivo es un determinante menor.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)