infecciones

COMENTAN LA NECESIDAD DE ADECUAR EL TRATAMIENTO CON AGENTES ANTIBACTERIANOS PARA LOS PACIENTES ANCIANOS

Diversos factores relacionados con la edad, las comorbilidades, el uso frecuente de múltiples fármacos y la prevalencia de cierto tipo de infecciones y agentes patógenos, requieren la adecuación de la indicación de los agentes antibacterianos en los pacientes ancianos.

ESTUDIAN PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE HEPATOTOXICIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON VIH

Entre los niños y adolescentes con VIH que reciben terapia antirretroviral de gran actividad, se observa elevación de los enzimas hepáticas en el 19.7% de los casos, asociado con el uso de sulfonamidas y de agentes antituberculosos.

PREVALENCIA DE SEPTICEMIA NEONATAL POR ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO B EN LAS ISLAS DE ANTIGUA Y BARBUDA

La prevalencia de septicemia neonatal por estreptococos del grupo B en Antigua y Barbuda es de 0.4 casos por cada 1 000 nacimientos, inferior a la observada en países desarrollados como Alemania y el Reino Unido.

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA NITAZOXANIDA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES POR TAENIA SAGINATA RESISTENTE A NICLOSAMIDA Y PRAZIQUANTEL

La nitazoxanida es una droga segura, eficaz, económica y bien tolerada para el tratamiento de las infecciones por Taenia saginata resistente a niclosamida y praziquantel.

EFECTOS DE LA NITAZOXANIDA, LA TIZOXANIDA Y OTROS TIAZÓLIDOS SOBRE LOS VIRUS DE LAS HEPATITIS B Y C

La nitazoxanida y la tizoxanida mostraron una inhibición potente de la replicación de los virus de las hepatitis B y C.

EN LOS PACIENTES CON CANDIDEMIA SE DEBE INDICAR LA EVALUACIÓN OFTALMOLÓGICA

Entre los pacientes con candidemia que son sometidos a examen oftalmológico, el 11.6% presenta retinitis o endoftalmitis; la gravedad de esta última complicación puede determinar la pérdida del órgano ocular.

DESCRIBEN PREDOMINANCIA Y SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA DE BACTERIAS CAUSALES DE OTITIS MEDIA SUPURATIVA CRÓNICA

Entre las bacterias causales de otitis media supurativa crónica, las más frecuentes son las especies de Pseudomonas, Staphylococcus aureus con resistencia o sensibilidad a la meticilina y Staphylococcus coagulasa negativo, con prevalencias variables a través del tiempo.

REVISIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIFÚNGICO DE INFECCIONES MICÓTICAS INVASIVAS EN PACIENTES CON TRASPLANTE DE ÓRGANOS SÓLIDOS

El presente artículo resume los factores de riesgo, prevalencia, presentación clínica y tratamiento de las infecciones fúngicas invasivas en pacientes con trasplante de órganos sólidos.

POSIBLE ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA REINFESTACIÓN POR PARÁSITOS INTESTINALES

El aporte complementario de micronutrientes, como el cinc y la vitamina A, resultó eficaz contra las parasitosis intestinales en los niños, en forma diferente para cada parásito evaluado, probablemente a través de efectos sobre la respuesta inmunitaria innata y adaptativa.

DEMORA PARA EL DIAGNÓSTICO DE SIDA EN EL ESTADO BRASILEÑO DE BAHÍA

Al momento de la confirmación de la infección por VIH, aproximadamente el 70% de los pacientes presentan recuentos de células CD4 menores de 400 células/mm3, lo cual se asocia con una avanzada progresión de la inmunodeficiencia.

LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CHAGAS PRESENTAN UNA ELEVADA INCIDENCIA DE OTRAS PATOLOGÍAS CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES

Los pacientes con enfermedad de Chagas presentan con frecuencia comorbilidades o factores de riesgo asociados con otras patologías de carácter crónico no transmisibles. Al respecto, en el 94% de los casos se observa sobrepeso u obesidad y en más del 74% de los pacientes se constata dislipidemia.

DESCRIBEN LA EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO CONGÉNITO EN NIGERIA

En Nigeria, la incidencia general de paludismo congénito es de 5.1%. En general, los neonatos afectados no presentan síntomas y la parasitemia desaparece antes del segundo día de vida.

INYECCIONES DE ACIDO LÁCTICO POLI-L PARA PACIENTES INFECTADOS POR EL VIH CON LIPOATROFIA

La terapia antirretroviral de gran actividad convirtió a la infección por el VIH en una enfermedad crónica, pero con la mayor supervivencia aparecen cambios morfológicos y metabólicos conocidos como lipodistrofia asociada con el VIH; las inyecciones de ácido láctico poli-L constituyen uno de los tratamientos mejor estudiados.

DESCRIBEN INCIDENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS INFECCIONES INVASIVAS POR STREPTOCOCCUS DEL GRUPO A EN INDIVIDUOS AÑOSOS

En los individuos de 65 años o más residentes en hogares de cuidado, el riesgo de presentar infección invasiva por Streptococcus del grupo A es 6 veces mayor al observado en las personas del mismo grupo etario residentes en la comunidad.

ANALIZAN FACTORES DE RIESGO Y EVOLUCIÓN DE LA CANDIDIASIS INVASIVA EN PACIENTES INTERNADOS EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS

En los pacientes internados en unidades de cuidados intensivos, la observación de un índice de colonización elevado y el antecedente reciente de una cirugía gastrointestinal extensa aumentan el riesgo de presentar infección candidiásica invasiva.

LA PROFILAXIS CON FLUOROQUINOLONAS REDUCE LA INCIDENCIA DE EPISODIOS FEBRILES Y DE INFECCIONES EN PACIENTES CON NEUTROPENIA

La administración profiláctica de fluoroquinolonas reduce la incidencia de complicaciones en pacientes con cáncer y neutropenia, sobre todo en aquellos con neoplasias hematológicas y en los sometidos a trasplante de precursores hematopoyéticos.

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA COMBINACIÓN DE TENOFOVIR Y EMTRICITABINA EN PACIENTES CON HEPATITIS B CRÓNICA

La combinación de tenofovir y emtricitabina es segura y eficaz para pacientes con hepatitis B crónica sin infección por VIH sin respuesta adecuada al tratamiento con adefovir.

DETERMINAN LOS ESQUEMAS DE TERAPIA ANTITUBERCULOSA QUE SE ASOCIAN CON MENOR RIESGO DE RECAÍDA

El mejor tratamiento para la tuberculosis cavitada es aquel de 6 meses con administración diaria durante la fase inicial y tres veces por semana en la fase de continuación. En los pacientes con cultivos positivos a los 2 meses de comenzado el tratamiento, su duración debería ser mayor.

EVALÚAN EL EFECTO DE LA METFORMINA EN PACIENTES INFECTADOS POR VIH CON RESISTENCIA A LA INSULINA LEVE

En un grupo de enfermos con infección por VIH, obesidad abdominal y leve resistencia a la insulina, la administración de metformina produjo cierta reducción del tejido adiposo visceral pero también del de las extremidades, sin otros beneficios sobre las alteraciones metabólicas presentes.

ESTUDIOS CLÍNICOS E INDICACIONES DE LA NITAZOXANIDA

La nitazoxanida, un nuevo fármaco de amplio espectro activo frente a numerosos protozoos intestinales, helmintos y bacterias anaerobias, fue aprobada para el tratamiento de infecciones por Giardia intestinalis y Criptosporidium.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)