atencion primaria

CREAN UN MODELO PREDICTIVO PARA EL RASTREO DEL PIE DIABÉTICO

El índice de úlceras de los pies en la población general de personas con diabetes es bajo, inferior al 2%, de modo tal que el rastreo anual recomendado en la totalidad de pacientes parece exagerado; en cambio, esta estrategia está ampliamente justificada en aquellos con mayor riesgo.

ES IMPORTANTE MONITOREAR LA TRAYECTORIA DE RESPUESTA A LOS ANTIDEPRESIVOS

La identificación de los factores que predicen la trayectoria de respuesta al tratamiento antidepresivo puede favorecer la personalización del mismo. Desafortunadamente, hasta el momento no existe información suficiente al respecto.

ACTUALIZAN LAS ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO VASCULAR EN PACIENTES DIABÉTICOS

La prevención de la diabetes por medio de un estilo de vida saludable es esencial para reducir el riesgo cardiovascular. La diabetes instalada se asocia con una progresión de la aterosclerosis; además del tratamiento hipoglucemiante, el abordaje debe incluir el descenso de peso y la reducción de la presión arterial y los lípidos.

DESTACAN LAS REPERCUSIONES DE LAS ENFERMEDADES PEDIÁTRICAS CRÓNICAS SOBRE EL CRECIMIENTO

Se presenta una revisión acerca de la importancia de las enfermedades pediátricas crónicas en términos de la restricción del crecimiento, en el contexto de la mayor supervivencia de los niños con estas afecciones.

COMPRUEBAN LA AUSENCIA DE EFECTOS HEPATOTÓXICOS DE LOS DERIVADOS ISOPROPANÓLICOS DE LA CIMICÍFUGA MEDIANTE UN METANÁLISIS

En función de los resultados de este metanálisis, no se dispone de información científica acerca de la presencia de efectos hepatotóxicos de los derivados isopropanólicos de la cimicífuga, incluso con el uso de dosis elevadas por períodos prolongados.

INVESTIGAN LOS EFECTOS INDEPENDIENTES Y COMBINADOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA METFORMINA SOBRE LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN INDIVIDUOS CON PREDIABETES

La realización de actividad física aumenta la sensibilidad a la insulina en individuos con prediabetes.

EFICACIA DE LA PESQUISA DEL CÁNCER DE PULMÓN MEDIANTE RADIOGRAFÍAS ANUALES DE TÓRAX

La evaluación anual con radiografía de tórax no reduce la mortalidad por cáncer de pulmón en relación con la atención habitual.

DETERMINAN LOS FACTORES QUE MEJOR DISCRIMINAN LA ACTIVIDAD DEL ASMA

La labilidad de la obstrucción de la vía aérea, que se refleja en la variabilidad diurna del flujo espiratorio máximo y de la utilización de medicación de rescate, permitiría identificar mejor la actividad del asma respecto de otros parámetros habitualmente considerados en los trabajos clínicos.

DESCRIBEN UNA COHORTE DE NIÑOS CON RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO NO ORGÁNICA TRATADOS CON UNA ESTRATEGIA MULTIDISCIPLINARIA

En un grupo de pacientes con restricción de crecimiento no orgánica, la evolución del peso y la talla se caracterizó por la detención del proceso de deterioro en el marco de la intervención multidisciplinaria, con mejoría lenta de los parámetros, sin crecimiento compensatorio asociado.

DETERMINAN LOS RESULTADOS DE LA REHABILITACIÓN DEL HABLA EN LOS ENFERMOS CON TUBERCULOSIS LARÍNGEA LUEGO DE FINALIZADO EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Si bien la tuberculosis laríngea se asocia con lesiones de fibrosis irreversibles que comprometen significativamente el habla, la terapia de rehabilitación se asocia con cambios muy favorables en términos de la comunicación y de la interacción social.

VÍNCULOS ENTRE TRASTORNOS GASTROINTESTINALES Y CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON RIESGO CARDIOVASCULAR QUE RECIBEN ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN DOSIS BAJAS

El ácido acetilsalicílico en dosis bajas ha demostrado ser eficaz para evitar eventos cardiovasculares, tanto en la prevención primaria como en la secundaria. Sin embargo, muchos de los pacientes que reciben este tratamiento presentan trastornos gastrointestinales asociados con el fármaco, lo cual repercute negativamente sobre el cumplimiento terapéutico a largo plazo.

ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE LOS SUPLEMENTOS PRENATALES CON ACIDO FÓLICO Y EL RETRASO GRAVE DEL LENGUAJE EN LA DESCENDENCIA

El uso de suplementos con ácido fólico 4 semanas antes de la concepción y 8 semanas después se asoció con menor riesgo de retraso grave en el lenguaje a los 3 años.

EVALÚAN LA UTILIDAD DE ALIMENTOS CON FINES MEDICINALES PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Los alimentos con fines medicinales tienen potencial para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Uno de ellos, AC-1 202, fue aprobado por la FDA y se incorporó en el mercado estadounidense, mientras que otros se encuentran en investigación.

IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN SISTEMÁTICA DE DEPRESIÓN EN PACIENTES DIABÉTICOS

Al menos un tercio de la población diabética presenta depresión. Esto afecta el cumplimiento terapéutico, la evolución y la calidad de vida y genera un aumento del costo económico de la enfermedad. Por lo tanto, es importante aplicar herramientas para la detección sistemática de la depresión en pacientes diabéticos.

RELACIÓN ENTRE EL INDICE DE MASA CORPORAL Y LA ACTIVIDAD FÍSICA CON EL RIESGO DE FRACTURAS DE CADERA

En una cohorte grande de mujeres posmenopáusicas, el índice de masa corporal y la actividad física tuvieron efectos independientes sobre el riesgo de fracturas de cadera.

REPERCUSIONES CRÓNICAS DE LA POLUCIÓN AMBIENTAL SOBRE LA FUNCIÓN PULMONAR EN NIÑOS

Los contaminantes del aire, con especial predominancia del monóxido de carbono y de los derivados oxigenados del nitrógeno, parecen inducir toxicidad crónica en términos de la función pulmonar de los pacientes en edad pediátrica.

ESTUDIAN LA RELACIÓN ENTRE GLUCEMIA EN AYUNAS Y HEMOGLOBINA GLUCOSILADA EN PACIENTES CON GLUCEMIA ALTERADA O DIABETES TIPO 2

La hemoglobina glucosilada guarda una estrecha relación con la glucemia en ayunas. Dicha relación no se ve afectada por factores étnicos o geográficos, pero se modifica por el uso de fármacos antidiabéticos.

UTILIDAD CLÍNICA DE LOS MODELOS DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ABSOLUTO DE FRACTURAS (FRAX) EN LAS MUJERES DE MÁS DE 65 AÑOS, SIN OSTEOPOROSIS

En las mujeres de edad avanzada con densidad mineral ósea normal o con masa ósea reducida, los modelos FRAX predicen mejor las fracturas de cadera que las fracturas mayores por osteoporosis. Los modelos más simples (que sólo consideran la edad y el antecedente personal de fracturas) se asocian con un valor predictivo similar.

SEÑALAN LOS RIESGOS PARA LA SALUD RELACIONADOS CON ACCIDENTES EN PLANTAS NUCLEARES

Se dispone de escasos datos acerca de las consecuencias para la salud en el contexto de accidentes nucleares, los cuales presentan diferencias importantes con los resultados descritos ante el uso de armas atómicas.

LAS MODIFICACIONES EN EL ESTILO DE VIDA SON EFICACES EN PERSONAS CON OBESIDAD GRAVE Y DIABETES TIPO 2

Puede intentarse la pérdida de peso con medidas higiénico-dietéticas antes de recurrir a la cirugía en personas con obesidad grave y diabetes tipo 2.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)