factores de riesgo

EFECTOS DE LOS EVENTOS CARDIOVASCULARES Y CEREBROVASCULARES SOBRE EL TRABAJO Y LA RENTABILIDAD

El infarto agudo de miocardio, el paro cardíaco y el accidente cerebrovascular se asocian con pérdidas importantes laborales y de rentabilidad, por lo menos hasta los 3 años posteriores al evento. Estos fenómenos generan consecuencias muy desfavorables para los enfermos, sus familias, los empleadores y las autoridades. La identificación de los subgrupos con mayor riesgo permitiría implementar estrategias apropiadas de prevención.

LAS DISPARIDADES ABSOLUTAS EN LA TASA DE MORTALIDAD DE MENORES DE 5 AÑOS

La presente es una evaluación de las disparidades en las tasas de mortalidad de menores de 5 años según el estado económico de los hogares en los países de ingresos bajos y medianos.

LA VACUNACIÓN INFANTIL NO ESTARÍA ASOCIADA CON LA POSTERIOR SENSIBILIZACIÓN ALÉRGICA

No habría una asociación entre la vacunación de la primera infancia y la posterior sensibilización alérgica. La reducción de la prevalencia de dicha sensibilización en el grupo antroposófico no parece explicarse por la vacunación retrasada o evitada en la primera infancia.

LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA VACUNA CONJUGADA CONTRA LA FIEBRE TIFOIDEA

Una dosis única de vacuna conjugada contra la fiebre tifoidea sería inmunogénica y eficaz para reducir la bacteriemia por Salmonella entérica serovar Typhi en niños de 9 meses a 16 años.

NUEVO CORONAVIRUS EN PACIENTES CON NEUMONÍA EN CHINA

Si bien los resultados del presente estudio no reúnen los postulados de Koch para confirmar la etiología por un supuesto patógeno, los hallazgos aportan evidencia firme que avala la participación un nuevo coronavirus, 2019-nCoV, en el brote de neumonía que comenzó a finales de 2019 en Wuhan, China. Los postulados restantes, para la confirmación etiológica, incluyen la identificación de antígenos del virus en muestras pulmonares de pacientes, por inmunohistoquímica, la detección de anticuerpos de tipo IgG e IgM en dos momentos para demostrar la conversión serológica y la reproducción de la enfermedad en modelos experimentales (monos). Las investigaciones epidemiológicas son decisivas para identificar los mecanismos de transmisión y los patrones clínicos de enfermedad en los seres humanos.

CONSIDERACIONES PRÁCTICAS PARA EL ABORDAJE DE PACIENTES CON INFECCIONES GRAVES POR SARS-COV-2

El 31 de diciembre de 2019, China comunicó los primeros casos de enfermedad respiratoria en pacientes de Wuhan, Provincia de Hubei, asociada con la infección por un nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Esta nueva pandemia es una enfermedad zoonótica, sin reservorio animal conocido, y con evidencia de transmisión entre los seres humanos.

ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 (COVID-19) Y EMBARAZO

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es una nueva infección respiratoria, con un incremento rápido del número de casos y de decesos, desde su primera descripción en Wuhan, China, en diciembre de 2019. Se dispone de poca información para la enfermedad por COVID-19 durante la gestación; sin embargo, la experiencia adquirida con infecciones similares, producidas por otros coronavirus, como SARS (Severe Acute Respiratory Syndrome) y MERS (Middle East Respiratory Syndrome) podría ser de gran utilidad en este sentido.

EFECTOS DE UN PROGRAMA MEJORADO DE CONTROL DEL ASMA POR TELEMEDICINA EN LA ESCUELA SOBRE LA MORBILIDAD POR ASMA

La intervención mejora significativamente los síntomas y reduce la utilización de recursos en salud, en niños residentes en ámbitos urbanos, con asma persistente. El programa podría utilizarse para la creación de modelos de atención médica en niños en edad escolar con asma.

PATRONES TEMPORALES DE CAMBIO EN LA INCIDENCIA DE APENDICITIS

En la mayoría de los países occidentales, la incidencia de apendicitis se ha mantenido estable. Los datos para los países recientemente industrializados son limitados, pero la información en conjunto sugiere que la frecuencia de apendicitis se ha incrementado rápidamente en los últimos años. Los patrones epidemiológicos sugieren que la apendicitis se asocia con desencadenantes ambientales diversos, presentes en el contexto de la industrialización.

POLUCIÓN AMBIENTAL EN RELACIÓN CON LA DIABETES Y LOS MARCADORES DE HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA

En el estudio realizado en sujetos de 33 comunidades de China, la exposición prolongada a polución ambiental se asoció con riesgo aumentado de diabetes, sobre todo entre los individuos jóvenes y los pacientes con sobrepeso u obesidad.

EL EJERCICIO PUEDE ALIVIAR LA FATIGA RELACIONADA CON EL CÁNCER EN PACIENTES SOBREVIVIENTES DE CÁNCER

El ejercicio parecería aliviar de manera significativa la fatiga relacionada con el cáncer en pacientes sobrevivientes de cáncer. Las intervenciones aeróbicas con alta adhesión terapéutica tendrían el mejor resultado.

EL USO REGULAR DE DESINFECTANTES QUÍMICOS AUMENTARÍA EL RIESGO DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

Las enfermeras que están expuestas de manera regular a niveles altos de glutaraldehído, hipoclorito de sodio, peróxido de hidrógeno, alcohol y compuestos de amonio cuaternario tendrían mayor riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

PREVALENCIA DE LA SARNA Y CONSECUENCIAS PARA LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL MUNDO

La sarna es más prevalente en las regiones tropicales, sobre todo en los niños, los adolescentes y los sujetos de edad avanzada. A partir del Global Burden of Disease Study de 2015 se analizan los efectos cutáneos y se obtienen datos para el diseño de protocolos de investigación y para establecer las prioridades en salud pública.

AISLAMIENTO SOCIAL Y SOLEDAD COMO FACTORES DE RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES

En la cohorte analizada, con más de 470 000 hombres y mujeres, el aislamiento social y la soledad fueron factores de riesgo de infarto agudo de miocardio y de accidente cerebrovascular; sin embargo, la mayor parte del exceso de riesgo en estos casos fue atribuible a la presencia simultánea de factores tradicionales de riesgo cardiovascular.

LOS MÉDICOS CON SÍNTOMAS DEPRESIVOS TENDRÍAN MAYOR RIESGO DE ERRORES MÉDICOS

El presente estudio investiga si los síntomas depresivos del médico están asociados con errores médicos y analiza las asociaciones temporales entre los síntomas depresivos y los errores médicos.

LAS MEDIDAS MÁS EFICACES PARA PREVENIR MUERTES POR LESIONES NO INTENCIONALES EN PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y MODERADOS

Revisión acerca de las intervenciones eficaces para los 5 tipos principales de lesiones no intencionales y estimación del número potencial de vidas salvadas por intervenciones eficaces de lesiones entre los mil millones más pobres.

EL APOYO NUTRICIONAL REDUCIRÍA LA MORTALIDAD DE LOS PACIENTES INTERNADOS DESNUTRIDOS O EN RIESGO NUTRICIONAL

Los autores de este estudio evalúan la asociación del soporte nutricional con los resultados clínicos en pacientes hospitalizados que están desnutridos o en riesgo nutricional.

RELACIÓN ENTRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Existiría una asociación positiva entre los niveles residenciales de contaminación ambiental en Londres y el diagnóstico de demencia, específicamente con la enfermedad de Alzheimer, que no se explicaría por factores de confusión conocidos.

LAS INTERVENCIONES DE E-SALUD REDUCIRÍAN LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL Y EL ESTRÉS LABORAL EN LOS EMPLEADOS

Las intervenciones de e-salud parecen reducir de manera eficaz los problemas de salud y el estrés laboral en los empleados. No obstante, no todas las intervenciones son iguales y lograr los mejores resultados dependería de proporcionar el tipo correcto de intervención a la población correcta.

SÍNDROME DE DESGASTE LABORAL EN MÉDICOS RESIDENTES

La prevalencia de síndrome de desgaste laboral es significativamente más alta entre los médicos residentes de cirugía y urgencias, en comparación con los residentes de especialidades clínicas.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)