factores de riesgo

CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS DURANTE EL EMBARAZO Y ADIPOSIDAD PEDIÁTRICA

El consumo de bebidas azucaradas durante el segundo trimestre del embarazo se asoció con mayor adiposidad en los hijos en edad escolar.

RIESGOS DE LA EXPOSICIÓN PRENATAL AL FLUORURO Y COGNICIÓN EN LA DESCENDENCIA

La mayor exposición prenatal al fluoruro, en el rango general de exposiciones informadas para otras muestras de poblaciones generales de mujeres embarazadas y no embarazadas, se asociaron con puntuaciones más bajas en las pruebas de función cognitiva en la descendencia a los 4 y de los 6 a los 12 años.

LAS LARGAS HORAS DE TRABAJO AUMENTARÍAN EL RIESGO DE FIBRILACIÓN AURICULAR

Se desconoce la asociación de las largas horas de trabajo con la fibrilación auricular. El presente estudio analiza el riesgo de fibrilación auricular en individuos que trabajan 55 horas o más por semana.

LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE LOS TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES PROMETEDORES CONTRA EL VIRUS DEL ÉBOLA

En el presente estudio se analiza la eficacia y la seguridad de los tratamientos experimentales más prometedores contra el virus del Ébola durante un brote.

NORMAS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN URINARIA EN NIÑOS

Se presentan las normas de la Asociación Española de Pediatría para el diagnóstico y tratamiento de la infección urinaria pediátrica.

PROVISIÓN PARENTAL DE ALCOHOL A SUS HIJOS Y RIESGOS VINCULADOS CON EL CONSUMO DE ALCOHOL

La provisión parental de alcohol a los adolescentes está asociada con el consumo excesivo, el daño relacionado con el alcohol, los síntomas de trastorno de consumo y el mayor acceso al alcohol proveniente de fuentes no parentales.

EXISTEN FUNDAMENTOS PARA LA CREACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER

La prevención del cáncer es un tema importante a nivel poblacional. No obstante, la aplicación de programas preventivos eficaces requiere una fundamentación epidemiológica clara.

LA NUTRICIÓN AFECTA LA SALUD DE LOS ANCIANOS

Las características de la dieta pueden afectar el funcionamiento y el estado de salud de los individuos muy ancianos. De todos modos, aún no se cuenta con información suficiente al respecto.

ASOCIACIÓN ENTRE MIRAR LA TELEVISIÓN EN EL DORMITORIO Y EL SOBREPESO EN LOS NIÑOS

Tener un televisor en la habitación del niño fue un factor de riesgo independiente para el sobrepeso y el aumento de la grasa corporal en una muestra representativa a nivel nacional de niños del Reino Unido.

ENCEFALOPATÍA TRAUMÁTICA CRÓNICA EN JUGADORES DE FÚTBOL AMERICANO

En una muestra de exjugadores de fútbol americanos fallecidos, que donaron sus cerebros para investigación, una alta proporción tuvo diagnóstico neuropatológico de encefalopatía traumática crónica.

LA ELECCIÓN MATERNA DE LA POSICIÓN PARA DORMIR DE SUS HIJOS Y LOS FACTORES ASOCIADOS

Muchas madres tienen la intención de colocar a sus bebés en posición supina, pero a menudo no lo hacen en la práctica real. La raza y la educación maternas, así como el consejo del pediatra son los factores asociados con la elección de la postura para dormir de los lactantes.

EFECTOS DE LA VACUNACIÓN EN EL EMBARAZO PARA PREVENIR LA TOS CONVULSA

La vacunación con toxoide tetánico, toxoide diftérico reducido, tos ferina acelular durante el embarazo, fue altamente eficaz para prevenir la tos ferina en los lactantes.

LA MORTALIDAD PEDIÁTRICA POR ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS

Se encontró una variación geográfica sustancial en la probabilidad de muerte para niños involucrados en un accidente automovilístico mortal. El porcentaje de niños que no utilizaron sistemas de sujeción o lo hicieron inapropiadamente fue el predictor más importante de la mortalidad.

LA INCIDENCIA Y LA FRECUENCIA DE LAS LESIONES PEDIÁTRICAS EN AEROTABLA Y PATINETA

El presente estudio investiga las características de las lesiones en aerotabla en comparación con las lesiones en patineta en niños que acuden al departamento de emergencias.

EL CAMBIO DE CIGARRILLOS DE TABACO A CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS REDUCE LOS DAÑOS CARDIOVASCULARES

Luego de un mes de haber realizado el cambio de cigarrillo de tabaco a cigarrillo electrónico, se observaría una mejora significativa en la salud cardiovascular, la función endotelial y la rigidez vascular en los pacientes fumadores crónicos.

EL EFECTO DE LOS COMPORTAMIENTOS SEDENTARIOS SOBRE LA MORTALIDAD VARÍA SEGÚN EL NIVEL DE FRAGILIDAD

El efecto de los comportamientos sedentarios en la mortalidad parece variar según el nivel de fragilidad entre las personas que están físicamente inactivas y los adultos con el nivel de fragilidad más alto experimentarían el mayor impacto adverso.

LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Y EL MANEJO DE LA DIARREA POR INFECCIÓN POR CRYPTOSPORIDIUM EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

El presente estudio investiga si existe una relación causal entre la infección por Cryptosporidium y el crecimiento infantil y ,de ser así, si cuantifica la carga adicional asociada.

EL VEGETARIANISMO REDUCE EL RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA

El presente estudio analiza la asociación entre el vegetarianismo y otros hábitos alimenticios con el riesgo de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular.

LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CASCO EN LOS CICLISTAS

El presente estudio examina la relación entre el uso del casco y los resultados de las lesiones traumáticas relacionadas con la bicicleta en los ciclistas con lesiones en la cabeza o el cuello en los Estados Unidos.

LA EXPOSICIÓN MATERNA A NIVELES ALTOS DE FLÚOR DURANTE EL EMBARAZO PODRÍA ALTERAR EL DESARROLLO COGNITIVO DE LA DESCENDENCIA

Los autores se proponen examinar la asociación entre la exposición al fluoruro durante el embarazo y los puntajes del coeficiente intelectual en niños en un cohorte de nacimiento prospectivo en el que el 40% de la muestra recibió agua de red fluorada.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)