mujer

EL ACIDO CLODRÓNICO, UNA ALTERNATIVA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA

En este estudio se evalúan las diferentes presentaciones del ácido clodrónico y su eficacia en el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica. Por sus características, este fármaco es una alternativa que se debe considerar en el tratamiento y la prevención de esta enfermedad.

LA ADMINISTRACIÓN DE DIENOGEST ES UNA OPCIÓN TERAPÉUTICA ADECUADA PARA LA ENDOMETRIOSIS

El dolor abdominal, la lumbalgia y la dispareunia son algunos de los síntomas de la endometriosis que se alivian con la administración de dienogest.

EL MOMENTO DEL TRATAMIENTO PRENATAL CON CORTICOIDES DETERMINA EL RIESGO DE APARICIÓN DEL SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO

Los niños que nacen más de una semana después de la exposición prenatal a corticoides tienen mayor riesgo de presentar el síndrome de distrés respiratorio en comparación con aquellos nacidos en el transcurso de los 7 días que siguen a la exposición a estos fármacos.

LOS TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO SON MUY FRECUENTES EN LAS MUJERES CON SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

Las mujeres jóvenes con síndrome de ovarios poliquísticos con mucha frecuencia tienen depresión y otros trastornos del estado de ánimo. El aumento de peso y la dificultad para controlar esta alteración serían factores de importancia fundamental en la aparición de los trastornos psiquiátricos.

LA TIBOLONA TIENE UN PERFIL FAVORABLE DE TOLERABILIDAD

La administración de tibolona se asocia con un perfil de tolerabilidad significativamente superior en comparación con el empleo de formulaciones transdérmicas de estradiol y progestágenos, con menor incidencia de sangrado vaginal y dolor mamario.

EL PAPEL DE LOS NIVELES PREQUIRÚRGICOS DE CA-125 EN LA PREDICCIÓN DE UNA CITORREDUCCIÓN OPTIMA EN LOS CASOS DE CARCINOMA OVÁRICO, TUBARIO Y PERITONEAL PRIMARIO

Los niveles prequirúrgicos de CA-125 en pacientes con carcinoma de ovario, tubario y peritoneal primario avanzados se correlacionan con la masa tumoral y por lo tanto son útiles al momento de definir la conducta quirúrgica primaria para lograr una citorreducción óptima.

VINCULAN LA ADMINISTRACIÓN PRENATAL DE SULFATO DE MAGNESIO CON UN MENOR RIESGO DE PARÁLISIS CEREBRAL

Si bien la parálisis cerebral es el resultado de la interacción de múltiples variables, la administración prenatal de sulfato de magnesio es útil para la prevención primaria de esta enfermedad en los neonatos prematuros con menos de 34 semanas de edad gestacional.

LA TERAPIA HORMONAL EN DOSIS BAJAS NO SE ASOCIA CON UN AUMENTO DE LA DENSIDAD MAMARIA

La terapia hormonal con estrógenos y progestágenos evita la involución del tejido mamario que tiene lugar después de la menopausia; en cambio, en la mayoría de las mujeres no parece asociarse con un aumento de la densidad mamaria.

EXISTE INFORMACIÓN LIMITADA SOBRE LA UTILIDAD DE LA ACUPUNTURA EN MUJERES MENOPÁUSICAS

En la actualidad, la acupuntura es una intervención aceptada para el tratamiento de diferentes entidades. Si bien se recomienda en presencia de síntomas relacionados con la menopausia, su eficacia se evaluó en muy pocos estudios.

EL CUIDADO PERSONAL EJERCE UN EFECTO MODERADO SOBRE LA VULVODINIA

El cuidado completo personal podría considerarse la primera opción de tratamiento para la vulvodinia. En cambio, la administración de amitriptilina en dosis bajas de forma aislada o en combinación con corticoides no parece ser una alternativa útil para la gran mayoría de las mujeres con dicha afección.

MARCADA SATISFACCIÓN DE LAS USUARIAS DEL ANTICONCEPTIVO ORAL COMBINADO DROSPIRENONA/ ETINILESTRADIOL

El empleo del anticonceptivo oral combinado drospirenona/etinilestradiol en la práctica clínica se asocia con un nivel elevado de satisfacción por parte de las usuarias. Esto se relaciona con su efecto favorable sobre el peso corporal y los disturbios dermatológicos.

EFECTOS DE LA RADIACIÓN IONIZANTE SOBRE EL EMBRIÓN

En este artículo se analizan los efectos de la radiación ionizante sobre el embrión en desarrollo y el asesoramiento adecuado a las embarazadas y hombres y mujeres en edad fértil.

LA VAGINOSIS BACTERIANA INCREMENTA EL RIESGO DE COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS

La vaginosis bacteriana, una afección frecuente en las mujeres jóvenes, eleva considerablemente el riesgo de complicaciones obstétricas, como aborto tardío espontáneo, rotura prematura de membranas y parto prematuro. Todavía no existe un criterio unánime en relación con el tratamiento de la enfermedad asintomática en las embarazadas.

LOS ESTRÓGENOS REPRESENTAN LA TERAPIA IDEAL PARA EVITAR LA PÉRDIDA DE MASA OSEA EN LAS MUJERES DE MENOS DE 60 AÑOS

La utilización de estradiol por vía transdérmica podría representar una estrategia de primera línea para la prevención y el tratamiento de la osteoporosis en las mujeres de menos de 60 años.

EFECTOS DE LA METFORMINA CON ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA CÍCLICO EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

El tratamiento con acetato de medroxiprogesterona más metformina en las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos regulariza las menstruaciones sin afectar la resistencia a la insulina a corto plazo.

LA FLUTAMIDA ES MUY EFICAZ PARA EL TRATAMIENTO DEL HIRSUTISMO PERO SU UTILIDAD A LARGO PLAZO ESTÁ LIMITADA POR LOS EFECTOS ADVERSOS

Aunque la flutamida es un tratamiento muy eficaz para las mujeres con hirsutismo, la frecuencia elevada de efectos adversos complica la adhesión prolongada a la terapia.

EVALUACIÓN CON MICROTOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DEL EFECTO DEL IBANDRONATO SOBRE LA MICROARQUITECTURA DEL HUESO TRABECULAR

En este estudio se comparan las diferencias de la microarquitectura del hueso, analizadas con microtomografía computarizada luego del tratamiento con ibandronato o con placebo en mujeres con osteoporosis posmenopáusica.

ESTUDIAN LA ETIOLOGÍA Y LOS FACTORES DE RIESGO PARA MIOCARDIOPATÍA PERIPARTO

Se han propuesto múltiples etiologías probables y factores de riesgo para la miocardiopatía periparto.

LA CONCENTRACIÓN PREQUIRÚRGICA DEL CA-125 PREDICE LA POSIBILIDAD DE LOGRAR LA CITORREDUCCIÓN OPTIMA

La concentración prequirúrgica del Ca-125 predice la posibilidad de alcanzar la citorreducción óptima en mujeres con cáncer de ovario avanzado. Un nivel de corte de 500 UI/ml se asocia con el mejor valor predictivo.

PAPEL DE LA METFORMINA EN EL TRATAMIENTO DE LA RESISTENCIA LOCAL A LA INSULINA EN EL ENDOMETRIO

La hiperandrogenemia presente en las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos puede inducir un estado de resistencia local a la insulina, con consecuencias desfavorables sobre la fertilidad, efecto que puede revertirse con metformina.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)