nutricion
LOS ANTIOXIDANTES NO REDUCEN LA INCIDENCIA DE CÁNCER
En general, los antioxidantes no reducen la incidencia de cáncer ni la mortalidad que ocasiona esa enfermedad. Además, el suplemento de beta caroteno podría elevar el riesgo en los fumadores. La vitamina E no ejerce ningún efecto importante, mientras que el selenio podría ser beneficioso, sobre todo en los varones.
LA COMBINACIÓN DE METFORMINA, ETINILESTRADIOL Y ACETATO DE CIPROTERONA ES UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS.
El tratamiento con anticonceptivos con efecto antiandrogénico, combinados con metformina, permitiría mejorar los ciclos anovulatorios, los signos y síntomas de hiperandrogenismo y la resistencia a la insulina asociados con el síndrome de ovarios poliquísticos.
MEJORÍA DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR Y AUMENTO DE LA SUPERVIVENCIA CON METFORMINA EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA.
El fármaco hipoglucemiante metformina parece ejercer efectos cardioprotectores en pacientes con insuficiencia cardíaca inducida por isquemia, con reducción de la morbimortalidad.
EL NÚMERO DE AUTOANTICUERPOS PREDICE EL RIESGO DE PROGRESIÓN A DIABETES
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmunitaria. El número de autoanticuerpos predice sustancialmente la progresión desde el estado de prediabetes a la diabetes clínicamente manifiesta.
ANÁLISIS DE LAS RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA
Una dieta rica en ácidos grasos libres monoinsaturados y poliinsaturados, con restricción del aporte de carbohidratos refinados, puede limitar de la incidencia de insuficiencia cardíaca.
LA EXCRECIÓN URINARIA DE ALBÚMINA COMO FACTOR DE RIESGO DE DIABETES EN HOMBRES
La excreción urinaria de albúmina es un predictor independiente de diabetes, sin relación con parámetros como el grado de actividad fìsica, la dieta y el síndrome metabólico, entre otros.
EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO SE ALTERA LA RESERVA DE FLUJO CORONARIO
En sujetos con síndrome metabólico, la disminución de la reserva de flujo coronario es expresión de la disfunción microvascular que afecta a esos pacientes.
DIABETES Y DETERIORO COGNITIVO
La microalbuminuria constituye un factor de riesgo de deterioro cognitivo en los adultos mayores con diabetes tipo 2 y el uso de fármacos con acción a nivel del sistema de renina-angiotensina-aldosterona presenta un efecto protector contra ese deterioro.
EL BENEFICIO DE LA DIETA HIPOSÓDICA EN PACIENTES HIPERTENSOS YA NO SERÍA TAN CLARO
Con la dieta hiposódica se logra un descenso de la presión arterial, pero surgen alteraciones inflamatorias y metabólicas que conducen a la aparición de aterosclerosis.
EFECTOS HIPOLIPEMIANTES Y PLEIOTRÓPICOS DE LA SIMVASTATINA
Las estatinas, entre ellas la simvastatina, son drogas hipolipemiantes que ejercen su acción inhibiendo a la hidroximetil glutaril coenzima A reductasa. Tienen además efectos pleiotrópicos, entre ellos mejorar la función endotelial y de la pared vascular, la del músculo liso, la oxidación de LDL y la inflamación. La simvastatina reduce la morbimortalidad cardiovascular, la incidencia de accidentes cerebrovasculares y la aparición de nuevos casos de diabetes. Se deben evaluar sus posibles beneficios en otras entidades a partir de los efectos pleiotrópicos demostrados.
LA DIETA PERSONALIZADA MEJORA EL CONTROL METABÓLICO Y LA FUNCIÓN RENAL EN LOS ENFERMOS CON DIABETES TIPO 2
La terapia nutricional personalizada y ajustada según las enfermedades intercurrentes se asocia con un beneficio metabólico y de la función renal. El diagnóstico temprano del compromiso renal es esencial para adecuar las intervenciones en cuanto al control metabólico, de la presión arterial y del perfil de lípidos, y para descender la frecuencia de insuficiencia renal crónica en los pacientes con diabetes tipo 2.
LA PARADOJA DE LA OBESIDAD EN SUJETOS CON RIESGO MODERADO A ALTO DE ENFERMEDAD CORONARIA
Se ha observado que en sujetos con riesgo moderado a alto de padecer enfermedad coronaria, el aumento del índice de masa corporal no se asocia con un incremento de la mortalidad, sino todo lo contrario.
IMPORTANCIA DE LA ALBUMINURIA EN LA INCIDENCIA DE ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
La presencia de albuminuria, pero no su magnitud, es un factor de riesgo importante de enfermedad arterial periférica de miembros inferiores en sujetos con diabetes pero no así en aquellos no diabéticos.
DISFUNCIÓN ASINTOMÁTICA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO EN MUJERES JÓVENES OBESAS
En las mujeres jóvenes obesas, los niveles de insulina en ayunas, el índice de masa corporal y la excreción urinaria de albúmina se correlacionan independientemente con las alteraciones en la función del ventrículo izquierdo.
REPERCUSIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO EN LA POSMENOPAUSIA
Las mujeres posmenopáusicas con hipertensión y síndrome metabólico suelen presentar mayor daño de órgano blanco y menor respuesta a la terapia antihipertensiva.
ALCOHOL Y SÍNDROME METABÓLICO
La contradicción en los informes acerca de los efectos del alcohol sobre la incidencia del síndrome metabólico se relacionaría con el hecho de que se considera sólo la cantidad diaria consumida y no el patrón de consumo de alcohol.
INCREMENTO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN AMÉRICA LATINA
Se evaluó la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y la distribución de alteraciones de la carótida primitiva, en siete ciudades de América Latina. De los resultados se infiere que una de cada 7 personas se encuentra en riesgo de presentar un evento cardiovascular.
DESCRIBEN LOS CAMBIOS EN LA PREVALENCIA E INCIDENCIA DE LA DIABETES TIPO 2 Y SUS COMPLICACIONES
En la población estudiada se describe un aumento de la prevalencia de la diabetes tipo 2, como consecuencia de la diferencia entre las cifras estables de incidencia y los valores decrecientes de mortalidad asociada con la enfermedad.
INVESTIGAN LOS EFECTOS FAVORABLES DEL CANDESARTÁN SOBRE LA RETINOPATÍA DIABÉTICA
En esta investigación, que incluyó pacientes con diabetes tipo 2, el tratamiento con candesartán produjo una mejoría en la retinopatía, evidenciada por una reducción de la progresión y una mayor probabilidad de presentar regresión. Por lo tanto, mayores probabilidades de finalizar el estudio con un estado más favorable de su retinopatía.
METFORMINA EN LAS ADOLESCENTES OBESAS CON SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS
La metformina, en combinación con las modificaciones en el estilo de vida y los anticonceptivos orales, reduce la adiposidad central, la concentración de testosterona total y aumenta los niveles de lipoproteínas de alta densidad, pero no produce una mayor reducción en el peso en las adolescentes obesas con síndrome de ovarios poliquísticos.
|
|