sociedad

DURACIÓN DEL AMAMANTAMIENTO Y EFECTOS A LARGO PLAZO SOBRE LA SALUD MENTAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

La duración de la lactancia tiene consecuencias a largo plazo para la salud mental del niño, dado que la leche materna es una fuente rica de ácidos grasos y otros componentes biológicamente activos esenciales para el desarrollo.

EL HUMO DE TERCERA MANO SE IDENTIFICÓ COMO UN CARCINÓGENO POTENTE Y DURADERO

El humo de tercera mano es peligroso para la salud, dada la transformación de la nicotina en sustancias carcinógenas al reaccionar con el ácido nitroso de los contaminantes comunes de interiores.

DESCRIBEN UNA ASOCIACIÓN EN LA GOTA Y EL RIESGO DE INFARTO DE MIOCARDIO EN MUJERES AÑOSAS

En las mujeres añosas con antecedentes de gota se verifica un incremento en la incidencia de infarto de miocardio, que resulta independiente de otros factores de riesgo vascular y que supera al que se observa en los varones.

CAMBIOS EN LA APTITUD FÍSICA, ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y LA OBESIDAD EN NIÑOS DE 9 A 10 AÑOS

La obesidad infantil predispone fuertemente a su persistencia en adolescentes y adultos. La recomendación de ejercicio moderado a intenso durante 60 minutos diarios sería insuficiente para inducir una resistencia aeróbica apropiada en los niños, aunque alcanzaría para promover el consumo de energía y combatir el excesivo depósito de adipocitos.

ANÁLISIS DE LAS PREFERENCIAS DE LOS PACIENTES EN RELACIÓN CON MEDICAMENTOS DE MARCA O GENÉRICOS

El análisis de la utilidad funcional a nivel individual permite reconocer grupos de pacientes con preferencias por determinados productos que no se fundamentan en datos socioeconómicos, hábitos en salud o el proceso de compra.

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA ACTIVIDAD INDICADA PARA EL HOGAR EN INDIVIDUOS CON HEMIPLEJÍA

Se observó que luego de un programa de entrenamiento supervisado de 3 meses para individuos con hemiplejía, el cumplimiento con la actividad física indicada para el hogar fue baja. La evaluación objetiva mediante la utilización de un acelerómetros fue fácil de aplicar y aportó datos valiosos.

IDENTIFICAN LAS DIFICULTADES QUE PRESENTAN LOS MÉDICOS RESIDENTES RESPECTO DEL CUIDADO DE PACIENTES TERMINALES

En este estudio cualitativo se analizan las dificultades con las que se enfrentan los médicos en formación cuando tratan a pacientes terminales.

ANALIZAN LOS FUNDAMENTOS PARA LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS DE LOS ODONTÓLOGOS ESPAÑOLES

Los odontólogos españoles parecen prescribir antibióticos de manera excesiva, incluso en ausencia de infección o ante infecciones leves, lo que representa un factor de riesgo importante en relación con la aparición de resistencia bacteriana.

REVISAN LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA LOS NEONATOS PRETÉRMINO

La alimentación de los recién nacidos prematuros no sólo debe considerar el aporte adecuado de carbohidratos, proteínas y grasas, sino también la incorporación de minerales y de vitaminas, ya que estos niños suelen presentar deficiencias importantes en este sentido.

INTERNACIONES EN LA GUARDIA DE EMERGENCIAS POR PROBLEMAS RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS

Las estrategias para disminuir el impacto ocasionado por problemas relacionados con medicamentos deben centrarse en medidas educativas para la población en general, con especial énfasis en los pacientes pediátricos, asmáticos, diabéticos y neutropénicos febriles.

IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE CON MATERIAL CADAVÉRICO EN ENFERMERÍA

El uso de preparados anatómicos humanos durante los cursos de anatomía y fisiología de los estudiantes de enfermería confirma la importancia pedagógica de este tipo de experiencias.

DESCRIBEN LOS PARÁMETROS NO CLÍNICOS QUE MODIFICAN LA TOMA DE DECISIONES MÉDICAS

No parece posible llevar a cabo una verdadera medicina basada en la evidencia sin el reconocimiento y la incorporación de estas variables que modifican la toma de decisiones clínicas.

NECESIDAD DE INFORMACIÓN DE LOS PADRES DE NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

Los padres de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad prefieren la información verbal brindada por el pediatra por encima de otras formas de información. Este proceso es continuo y requiere la actualización de los pediatras en relación con los adelantos y los recursos disponibles.

EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA ELECTRÓNICO DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

El sistema de administración de medicamentos por código de barra fue utilizado con éxito en una institución de internación, se observó una reducción de la tasa de errores por trascripción y administración de medicamentos. Esto se tradujo en una disminución de eventos adversos causados por faltas en el manejo de la medicación.

DETERIORO DE CALIDAD DE VIDA EN NIÑOS CON REFLUJO GASTROESOFÁGICO

En encuestas realizadas a niños y adolescentes con reflujo gastroesofágico, se advierte un deterioro significativo en la calidad de vida en comparación con los resultados de la misma encuesta realizada en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, constipación y niños sanos.

PREVALENCIA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL ELEVADO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

En el período 2007-2008, no se describió una tendencia de aumento del índice de masa corporal en niñas y niños estadounidenses, excepto para aquellos varones con muy alto peso en edades de 6 a 19 años.

IDENTIFICAR Y RECONOCER COMO TRASTORNO AL USO DE VIDEOJUEGOS

El consumo excesivo de videojuegos puede generar alteraciones del comportamiento que deben ser pesquisadas por los profesionales de la salud en los grupos de mayor riesgo.

LOS MÉDICOS NO RESPETAN LAS DIRECTIVAS SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN

La hipertensión es una patología silenciosa que puede causar una gran morbilidad y mortalidad. A pesar de existir directivas claras que permiten ajustar el tratamiento, los pacientes y los médicos no las siguen fielmente.

VALIDACIÓN DE UN ESQUEMA PERSONALIZADO DE TRATAMIENTO FLEXIBLE E INTENSIVO CON INSULINA

La aplicación de algoritmos personalizados se asocia con una dosificación más adecuada de la insulina prandial en los pacientes diabéticos tipo 1 que empléan un tratamiento flexible e intensivo.

LIMITACIONES DE LOS MÉDICOS GENERALISTAS EN LA ATENCIÓN DE LAS MUJERES CON DEPENDENCIA DEL ALCOHOL

Se presentan los resultados de un estudio transversal comparativo acerca de las dificultades y expectativas del enfoque del alcoholismo en las mujeres.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)