ancianidad

LA APLICACIÓN INTRAPROSTÁTICA DE TOXINA BOTULÍNICA TIENE EFECTOS BENEFICIOSOS EN LA HIPERTROFIA PROSTÁTICA BENIGNA

La administración intraprostática de toxina botulínica se asocia con la mejoría de los síntomas y de parámetros objetivos a corto y a largo plazo cuando se la emplea como tratamiento de la hipertrofia prostática benigna.

ACTUALIZACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA NEURALGIA POSHERPÉTICA Y LA NEUROPATÍA DIABÉTICA DOLOROSA

La neuralgia posherpética y la neuropatía diabética dolorosa son las causas más frecuentes de dolor neuropático, síntoma que altera la calidad de vida y la funcionalidad de los pacientes afectados. Los antidepresivos, los anticomiciales, los opioides y algunos fármacos de aplicación tópica son alternativas para el alivio del dolor y la mejoría de los trastornos asociados con esta sintomatología.

LA DEPRESIÓN COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR

A pesar de la elevada morbilidad asociada con la depresión y el impacto negativo que ésta tiene sobre la enfermedad coronaria, es apenas diagnosticada y tratada.

EVALUACIÓN DE LA ADHESIÓN AL TRATAMIENTO PARA EL CONTROL ADECUADO DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

La adhesión a las recomendaciones internacionales para el control de los factores de riesgo cardiovascular demostró encontrarse por debajo del nivel óptimo en los Estados Unidos y Europa, entre 1998 y 2006.

LOS INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA CICLOOXIGENASA-2 NO PARECEN ASOCIARSE CON MENOS RIESGO DE EVENTOS DEL TRACTO DIGESTIVO INFERIOR

El tratamiento con etoricoxib, un inhibidor selectivo de la ciclooxigenasa-2, no se asocia con menos riesgo de complicaciones del aparato digestivo inferior en comparación con el antiinflamatorio tradicional diclofenac. El riesgo parece ser constante en el tiempo.

RELACIÓN ENTRE LA MODIFICACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN EL EJERCICIO Y LA SUPERVIVENCIA A LARGO PLAZO

El mayor incremento de la presión arterial durante una prueba ergométrica identificaría a aquellos pacientes con un mejor pronóstico a largo plazo.

PRUEBAS DE TAMIZAJE SENCILLAS PERMITIRÍAN DETECTAR SIGNOS TEMPRANOS DE DEMENCIA EN EL ALZHEIMER.

Los autores de ete trabajo proponen la utilización de una prueba de fluidez verbal y una de evaluación de la memoria episódica como tamizaje para la demencia asociada a la enfermedad de Alzheimer. Los resultados del estudio son alentadores y permiten mejorar el pronóstico de estos pacientes.

EL TRATAMIENTO COMBINADO CON AMLODIPINA Y RAMIPRIL ES SEGURO Y EFICAZ EN LOS PACIENTES CON HIPERTENSIÓN

La terapia combinada con amlodipina y ramipril se asoció con reducciones más importantes de la presión arterial en comparación con la monoterapia con amlodipina; además, se acompañó de mejor tolerabilidad.

EL USO COMBINADO DE AGONISTAS DE LOS PPAR-ALFA Y DE LOS PPAR-GAMMA SERÍA PARTICULARMENTE BENEFICIOSO EN LA DIABETES TIPO 2

La terapia combinada con pioglitazona (un agonista de los PPAR-gamma) y fenofibrato (un agonista de los PPAR-alfa) sería particularmente útil en la diabetes tipo 2 por sus efectos sobre el metabolismo de los lípidos y de la glucosa, sobre el transporte inverso de colesterol y la resistencia a la insulina.

LOS BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO CON ESTATINAS EN PACIENTES ANCIANOS CON ENFERMEDAD CORONARIA

La enfermedad coronaria es muy frecuente en los pacientes ancianos. Sin embargo, muchos de estos pacientes no reciben el tratamiento que deberían para los factores de riesgo cardiovascular. Las estatinas son fármacos útiles para este grupo y el tratamiento adecuado no se asocia con toxicidad excesiva.

TRASTORNO DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN ENTRE LOS PACIENTES AMBULATORIOS EN SERVICIOS DE CLÍNICA MÉDICA

La identificación y el tratamiento de los trastornos de ansiedad y depresión entre los pacientes de clínica médica pueden contribuir en la mejoría de su salud y calidad de vida.

EL COMPRIMIDO UNICO DE AMLODIPINA Y ATORVASTATINA REPRESENTA UN AVANCE EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y LA DISLIPIDEMIA

El comprimido único de amlodipina y atorvastatina incrementa considerablemente la proporción de pacientes afroamericanos que logran los objetivos terapéuticos recomendados de hipertensión arterial y dislipidemia no controladas.

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA IVABRADINA EN LA ENFERMEDAD CORONARIA ESTABLE CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA

La disminución de la frecuencia cardíaca producida por la ivabradina redujo la incidencia de eventos coronarios, en un subgrupo de pacientes con enfermedad coronaria estable y disfunción sistólica ventricular izquierda que presentaron valores iniciales de frecuencia cardíaca de 70 latidos por minuto o más.

ESTUDIAN SI LA FRECUENCIA, LOS FACTORES DE RIESGO Y LA EVOLUCIÓN DE LA BACTERIEMIA PERSISTENTE POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS SE MODIFICAN EN EL TIEMPO

Las características de los sujetos que presentan bacteriemia persistente por Staphylococcus aureus han cambiado en el tiempo y se observó un aumento en la frecuencia de los casos con resistencia a la meticilina.

EL DETERIORO DE LA FUNCIÓN DIASTÓLICA SE ASOCIA A UN AUMENTO EN LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE ESTOS PACIENTES.

En este estudio se analiza la evolución de la disfunción diastólica. En quienes se observó una mejoría el pronóstico fue mas favorable, en los sujetos que experimentaron un deterioro en la función diastólica aumentaron la morbilidad y la mortalidad.

EFICACIA HIPOTENSORA COMPARADA DE VALSARTÁN Y ENALAPRIL

La eficacia hipotensora de 160 mg diarios de valsartán fue significativamente superior a la de 20 mg diarios de enalapril, incluso en los días de omisión de dosis.

REVISIÓN: ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

El accidente cerebrovascular es una importante causa de mortalidad e incapacidad y, en los últimos años, han surgido múltiples estrategias terapéuticas, algunas con eficacia ya demostrada y otras todavía en investigación.

LAS APNEAS DEL SUEÑO AUMENTARÍAN LA MORTALIDAD DE PACIENTES CON PATOLOGÍA CARDÍACA ISQUÉMICA.

Se comparó la mortalidad de los pacientes con insuficiencia cardíaca y apneas del sueño. Se observó un aumento de la misma en individuos con cardiopatía de origen isquémico.

EL CARVEDILOL SUELE INDICARSE SEGÚN LO ESTABLECEN LAS RECOMENDACIONES VIGENTES

Las pautas establecidas por las autoridades regulatorias de Inglaterra, en relación con el uso del carvedilol en pacientes con insuficiencia cardíaca, suelen ser aplicadas en el ámbito clínico. Sin embargo, un porcentaje considerable de enfermos recibe dosis superiores o inferiores a las recomendadas, situación que puede asociarse con complicaciones.

LA COMBINACIÓN DE AMLODIPINA MÁS VALSARTÁN REPRESENTA UNA EXCELENTE ESTRATEGIA DE TERAPIA ANTIHIPERTENSIVA

En los pacientes hipertensos que no responden satisfactoriamente a la monoterapia con 5 mg diarios de amlodipina, la terapia combinada con amlodipina más valsartán en dosis de 5 mg y de 160 mg, respectivamente, sería una excelente alternativa terapéutica.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)