atencion primaria

INVESTIGAN EL TRASFONDO DE LOS SUBINFORMES DE LAS CALORÍAS INGERIDAS EN LOS PACIENTES ANCIANOS NO INSTITUCIONALIZADOS

Entre los pacientes ancianos es más frecuente que los varones informen un menor consumo calórico que el real.

DETERMINAN LA UTILIDAD DE LA PREVENCIÓN SECUNDARIA EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA ASINTOMÁTICA

Un número significativamente elevado de adultos norteamericanos con enfermedad arterial periférica asintomática y sin otras manifestaciones de enfermedad aterosclerótica no recibe la profilaxis adecuada a pesar de que ésta parece asociarse con la reducción significativa de la mortalidad.

DEFINEN LOS ASPECTOS CRUCIALES PARA LAS INTERVENCIONES DESTINADAS A PREVENIR LA OBESIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

El sobrepeso y la obesidad son problemas cada vez más frecuentes entre los niños y adolescentes y de allí la importancia de su prevención. Aunque numerosos trabajos demostraron la eficacia de las intervenciones a corto y mediano plazo, sólo unos pocos evaluaron el éxito a largo plazo. Este aspecto, sin embargo, es crucial no sólo en términos médicos sino de salud pública.

DETALLAN EL INICIO E INTENSIFICACIÓN DE LA TERAPIA CON INSULINA EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 EN EL AMBITO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

La terapia insulínica se asocia con numerosos beneficios en los pacientes con diabetes tipo 2, incluidos el mejor control de la glucemia y la reducción de las complicaciones y los costos a largo plazo. Los profesionales de atención primaria pueden tratar a estos enfermos con mínima derivación a los especialistas.

CREAN UNA ESTRATEGIA DE SIMULACIÓN PARA DEJAR DE FUMAR BASADA EN LA VARENICLINA

Los autores afirman que un modelo de simulación para dejar de fumar puede ser útil para estimar las probabilidades de éxito a lo largo de la vida.

PREVENCIÓN DE VERRUGAS GENITALES EN VARONES CON LA VACUNA CUADRIVALENTE CONTRA PAPILOMAVIRUS HUMANO SUBTIPOS 6, 11, 16 Y 18

Esta revisión se centra en la inmunogenicidad, la eficacia del esquema de profilaxis, la tolerabilidad, la dosis y la administración de la vacuna tetravalente contra el papilomavirus en hombres de 9 a 26 años.

ANALIZAN LOS FACTORES DE RIESGO DE DIABETES GESTACIONAL Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMATIVAS ACTUALES PARA SU DETECCIÓN SISTEMÁTICA

Aunque la diabetes gestacional es una entidad de alta incidencia, en las normativas actuales aún no existe un consenso sobre las estrategias de detección sistemática. Los factores de riesgo más relevantes para esta enfermedad incluyen la presencia de diabetes gestacional previa, la edad materna y el índice de masa corporal materno.

CONTRIBUCIÓN DE DIVERSOS FACTORES EN EL DESCENSO DE LA MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CORONARIA EN ESPAÑA ENTRE 1988 Y 2005

Las tasas de mortalidad por enfermedad coronaria en España se redujeron en casi un 40% entre 1988 y 2005. Aproximadamente, el 50% del descenso en la mortalidad por enfermedad coronaria se atribuyó a los tratamientos médicos basados en la evidencia y el 50% restante a la modificación en los factores de riesgo principales (aproximadamente el 31% por la disminución en los niveles de colesterol total y el 9% a la de la presión arterial).

LA RELACIÓN ENTRE LOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES Y EL RIESGO CARDIOVASCULAR

Si bien todos los antiinflamatorios no esteroides se asociarían con incremento del riesgo de enfermedad cardiovascular grave, el naproxeno parece el más seguro, incluso en pacientes con riesgo previamente elevado.

DETERMINAN LOS FACTORES PREDICTIVOS DE RESPUESTA A LOS ANTIDEPRESIVOS EN LOS ENFERMOS CON TRASTORNO BIPOLAR

Un subgrupo particular de pacientes con trastorno bipolar y depresión aguda podría beneficiarse con el agregado de antidepresivos a la terapia de base. Las características de la enfermedad podrían ser de ayuda para identificar aquellos enfermos que tienen una mayor probabilidad de responder favorablemente.

COMPARAN DIVERSOS MODELOS DE PREDICCIÓN DE LA MORTALIDAD EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Los resultados del presente estudio en una amplia muestra de pacientes internados por eventos cardíacos revelan que el Seattle Heart Failure Model es el más adecuado para predecir la evolución a corto y a largo plazo.

CONFIRMAN LA RELACIÓN ENTRE LA INTENSIDAD DEL EJERCICIO FÍSICO Y LA REDUCCIÓN DEL RIESGO CORONARIO

Se propone la realización semanal de 150 minutos de actividad física de moderada intensidad para preservar la salud, o bien de 300 minutos para obtener beneficios adicionales. Asimismo, se reconoce la importancia de realizar ejercicio físico de cualquier intensidad aun en quienes no logran completar el mínimo recomendado.

EL DESEMPEÑO AL VOLANTE RESULTA DE LA INTERACCIÓN ENTRE DIFERENTES FACTORES

Es necesario contar con un modelo que permita valorar la conducción de vehículos y, al mismo tiempo, tener en cuenta factores vinculados con el conductor, el entorno, las creencias y la sociedad.

INTENTAN CREAR UN CUESTIONARIO ESTÁNDAR PARA EVALUAR LOS RIESGOS DEL EMBARAZO EN LAS MUJERES DIABÉTICAS

Con el fin de evaluar los riesgos del embarazo en las mujeres diabéticas, se propone un cuestionario que tenga en cuenta el uso de ácido fólico antes del embarazo y el nivel de hemoglobina glucosilada en el primer trimestre.

ANALIZAN LOS TRATAMIENTOS ANTIDEPRESIVOS COMO MONOTERAPIA, SUS MODIFICACIONES Y SU DURACIÓN

Los autores describen los factores de riesgo que influyen en la necesidad de modificación del tratamiento antidepresivo, entre otros datos de interés.

DEMUESTRAN LA EFICACIA DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN EL CONSULTORIO DE ATENCIÓN PRIMARIA

Las lecturas automáticas de la presión arterial en el consultorio parecen constituir una alternativa a las mediciones manuales, ya que serían afectadas en menor medida por otros factores concurrentes y se asemejan a las determinaciones realizadas en un contexto ambulatorio.

ESTUDIAN LA PREVALENCIA DE LA ESTEATOSIS HEPÁTICA NO ALCOHÓLICA Y DE LA ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA EN UNA POBLACIÓN DE ADULTOS ASINTOMÁTICOS SIN ENFERMEDAD HEPÁTICA CONOCIDA

La prevalencia de la esteatosis hepática no alcohólica y de la esteatohepatitis no alcohólica ha aumentado en los últimos años. Las personas de origen hispano y quienes padecen diabetes tendrían un mayor riesgo de presentar este tipo de hepatopatías.

LOS BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA MUSICAL EN EL DETERIORO COGNITIVO RELACIONADO CON LA EDAD

El uso de instrumentos musicales en forma sostenida aportaría una mayor reserva cognitiva en la edad avanzada, lo que se asocia con menos probabilidades de deterioro o demencia.

REALIZAN UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN LOS JÓVENES

Aseguran que la intervención más eficaz para la prevención del suicidio en los jóvenes es la terapia cognitivo-conductual.

RELACIONAN EL TIEMPO QUE SE DEDICA A MIRAR TELEVISIÓN CON DIVERSAS VARIABLES CLÍNICAS

Los pacientes que miran televisión muchas horas por día tienen un aumento considerable del riesgo de diabetes tipo 2, de enfermedad cardiovascular fatal y no fatal y de mortalidad global.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)