nutricion

EL PAPEL DEL PÉPTIDO CEREBRAL 1 SIMILAR AL GLUCAGÓN EN EL CONTROL DEL METABOLISMO DE LA GLUCOSA Y EN LA REGULACIÓN DE LA FUNCIÓN VASCULAR

Se demostró que la señal generada por el péptido cerebral 1 similar al glucagón cumple una función esencial en la integración de las respuestas metabólicas y cardiovasculares en presencia de hiperglucemia.

LAS INCRETINAS Y EL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

La mayor predisposición a presentar diabetes de tipo 2 en las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos se debería a la alteración en el comportamiento de las incretinas.

EL ANTECEDENTE DE DIABETES EN AMBOS PROGENITORES INFLUYE EN LA CONCENTRACIÓN DE LA LEPTINA EN LOS HIJOS

La historia familiar de diabetes tipo 2 en la madre y en el padre se asocia con los niveles de leptina en niños latinos con sobrepeso. La asociación podría contribuir al deterioro de la salud metabólica de esta población. En cambio, la concentración de adiponectina no se asocia con el antecedente familiar de diabetes.

DETECTAN AUMENTO DE LA INCIDENCIA DE COMPLICACIONES VASCULARES EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS QUE RECIBEN SUPLEMENTOS DE CALCIO

Debido a los efectos del calcio sobre la concentración de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad, la presión arterial y el peso, el tratamiento con suplementos de este mineral reduciría el riesgo de complicaciones cardiovasculares; sin embargo, se ha comprobado una tendencia hacia el aumento de la incidencia de estos eventos en mujeres posmenopáusicas, asociada con este tratamiento.

EVALÚAN LA COMBINACIÓN DE ALISKIREN CON LOSARTÁN PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEFROPATÍA DIABÉTICA

En los pacientes con nefropatía diabética, el aliskiren tiene efectos nefroprotectores que parecen independientes de su acción antihipertensiva, incluso en aquellos que reciben el tratamiento óptimo recomendado.

LA FUNCIÓN COGNITIVA NO PARECE COMPROMETERSE EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 1, DIAGNOSTICADA EN LA INFANCIA O EN LA ADOLESCENCIA

El control estricto de la glucemia se asocia con un riesgo sustancial de episodios de hipoglucemia; sin embargo, no parece comprometer la maduración y el rendimiento cognitivo de los enfermos con diagnóstico de diabetes tipo 1 en la niñez o adolescencia.

ALTERACIONES GENÉTICAS QUE INFLUYEN EN LA APARICIÓN Y EN LA EVOLUCIÓN DE LA DIABETES TIPO 1

Los factores genéticos desempeñan un papel importante tanto en la patogenia como en la evolución de la diabetes tipo 1. En este estudio, los autores analizan el papel de los diferentes alelos, tanto sobre la aparición de la enfermedad como sobre su progresión.

VALOR DEL USO DE LA VITAMINA E EN INDIVIDUOS DIABÉTICOS

El objetivo del estudio fue determinar si la terapia antioxidante es de utilidad en individuos diabéticos portadores del genotipo haptoglobina 2-2. La vitamina E produce una mejora de la función de las lipoproteínas de alta densidad que no se observa en la diabetes con genotipo haptoglobina 1-1.

EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA METFORMINA EN LA LIPODISTROFIA ASOCIADA CON LA INFECCIÓN POR VIH

La metformina se asocia con beneficios cardiovasculares en los pacientes con lipodistrofia asociada con la infección por VIH. Entre sus efectos se destacan el descenso de la presión arterial, el peso corporal, la circunferencia de la cintura y el tejido graso subcutáneo, así como la elevación de la concentración plasmática de la subfracción 3 del HDLc.

CADA ANTIPSICÓTICO ATÍPICO TIENE UN EFECTO METABÓLICO PARTICULAR

El efecto del tratamiento con antipsicóticos atípicos sobre los parámetros metabólicos y el riesgo cardiovascular exige el control frecuente de los factores asociados con el riesgo metabólico.

LOS EFECTOS DE LAS ESTRATEGIAS PREVENTIVAS SOBRE LA PROGRESIÓN A LA DIABETES EN MUJERES CON ANTECEDENTES DE DIABETES GESTACIONAL

Entre las pacientes con alteraciones de la tolerancia a la glucosa, el antecedente de diabetes gestacional se asocia con una mayor incidencia de progresión a la diabetes. Tanto la metformina como los cambios en el estilo de vida parecen estrategias eficaces para reducir este riesgo.

REVISIÓN SOBRE LA RELACIÓN ENTRE MARCADORES SOLUBLES DE LA INFLAMACIÓN Y GROSOR MIOINTIMAL CAROTÍDEO

Sólo la proteína C-reactiva y el fibrinógeno parecen tener relación con el espesor íntima-media carotídeo.

LA DEPRESIÓN RECURRENTE SE ASOCIA CON MÚLTIPLES TRASTORNOS MÉDICOS

Los pacientes con depresión recurrente presentarían índices de obesidad más altos que la población general y más probabilidades de padecer múltiples enfermedades.

PRESENTAN EL DISEÑO DEL ESTUDIO DURABLE PARA COMPARAR LOS EFECTOS DE LAS INSULINAS GLARGINA Y LISPRO EN DIABETES TIPO 2

Se propone en este ensayo la comparación entre 2 esquemas de tratamiento con análogos de la insulina en pacientes diabéticos medicados con hipoglucemiantes orales, tanto en la fase inicial de la terapéutica como en los regímenes de intensificación.

RESISTENCIA A LA INSULINA Y DISFUNCIÓN ENDOTELIAL

La resistencia a la insulina generaría un desequilibrio entre los efectos antiaterogénicos y proaterogénicos de la hormona, a través de la vasodilatación y vasoconstricción que produce.

PREDICTORES INDEPENDIENTES PARA LA APARICIÓN DE MICROALBUMINURIA Y PROGRESIÓN A MACROALBUMINURIA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1 DE INICIO EN LA NIÑEZ

En pacientes con diabetes tipo 1 de inicio en la niñez, el único predictor modificable para la aparición de microalbuminuria fue el mal control glucémico, mientras que para la progresión a macroalbuminuria fueron el mal control y la microalbuminuria.

LA MIFEPRISTONA ES UNA OPCIÓN TERAPÉUTICA PROMISORIA PARA LOS PACIENTES CON SÍNDROME DE CUSHING

La mifepristona (RU 486) bloquea la acción del cortisol y, por lo tanto, representa una alternativa interesante de tratamiento para los pacientes con síndrome de Cushing. Debido a su actividad antiprogestacional, también es útil en aquellos con enfermedades que dependen de la progesterona.

EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON ANTIOXIDANTES Y ACIDO FÓLICO EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN

El suplemento diario de antioxidantes, ácido fólico o ambos no afecta el desarrollo psicomotor o el lenguaje en los niños con síndrome de Down.

EL BENEFICIO ASOCIADO CON EL CONTROL INTENSIVO DE LA GLUCEMIA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 PERSISTE EN EL TIEMPO

Los resultados de esta amplia investigación confirman que el efecto favorable, en términos de enfermedad cardiovascular y de muerte de cualquier etiología, asociado con el control estricto de la glucemia se mantiene en el tiempo, aun después de que las terapias originales se modifiquen.

LOS SÍNTOMAS DIGESTIVOS EN PACIENTES CON DIABETES NO ESTARÍAN RELACIONADOS CON EL RETRASO DEL VACIADO GÁSTRICO

En los enfermos con diabetes tipo 1, el retraso del vaciado gástrico de los sólidos y líquidos está relacionado con la neuropatía autonómica. Sin embargo, los síntomas abdominales superiores no obedecerían al trastorno de dicho vaciado gástrico.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)