sociedad
LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO AUMENTAN EL RIESGO DE DIABETES TIPO 2
Las personas con sobrepeso, tolerancia anormal a la glucosa y sueño prolongado presentan mayor riesgo de diabetes tipo 2, el que puede disminuirse mediante la reducción del peso corporal, dieta saludable y aumento de la actividad física.
AÚN NO SE HA LOGRADO UN CONTROL ADECUADO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA POBLACIÓN DIABÉTICA
A pesar de objetivos terapéuticos más intensivos de tensión arterial y colesterol ligado a las lipoproteínas de baja densidad, los individuos con diabetes mellitus aún poseen un riesgo cardiovascular elevado en comparación con la población general.
EL SESGO DE PERCEPCIÓN POR SEXOS SE ASOCIA CON LA ESCASEZ DE ENFERMEROS
La ausencia de percepción de la enfermería como una profesión para ambos sexos se asocia con la escasez de enfermeros, que constituye en la actualidad un problema global de salud pública.
DESTACAN LA ASOCIACIÓN ENTRE EL BAJO PESO MATERNO Y EL RIESGO DE PARTO PREMATURO
La magnitud del bajo peso materno antes del embarazo se correlaciona de manera directa con el riesgo de parto prematuro, el cual puede reducirse con un aumento ponderal moderado durante la gestación.
CONSECUENCIAS DEL USO DE DROGAS ILEGALES EN PACIENTES ASMÁTICOS
El abuso de heroína en pacientes asmáticos es frecuente y actúa como un factor agravante debido a que exacerba los síntomas de la enfermedad y aumenta los gastos en salud.
CORRELACIÓN ENTRE TRIGLICÉRIDOS PLASMÁTICOS Y MAGNITUD DE LA DEPRESIÓN MAYOR
Se describe una asociación entre el nivel de triglicéridos y la evolución clínica de la depresión en los individuos con síndrome metabólico, por lo cual se presume que la resolución de la comorbilidad psiquiátrica podría vincularse con una optimización de los parámetros metabólicos.
LA MODIFICACIÓN DEL ESTILO DE VIDA REDUCE LA RIGIDEZ ARTERIAL EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO
La rigidez arterial carotídea es un parámetro relacionado con la presencia de enfermedad cardiovascular
ANALIZAN EL DETERIORO COGNITIVO EN NIÑOS TRATADOS POR TUMORES CEREBRALES
El deterioro cognitivo posterior al tratamiento se observa en gran porcentaje de niños tratados por tumores cerebrales, muchas veces con secuelas graves. Entre las estrategias de reducción de la neurotoxicidad se encuentra la disminución de la dosis y el volumen de la radioterapia, con el agregado de quimioterapia.
PESQUISA DE COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA EN RESIDENTES CARCELARIOS PORTADORES DE VIH
Mediante la evaluación de los varones adultos portadores del VIH y residentes de cárceles, se observó una mayor prevalencia de comorbilidad psiquiátrica en comparación con la población general.
EFECTO DE LA DIETA Y EL FORTALECIMIENTO DEL CUÁDRICEPS SOBRE LA FUNCIÓN DE LA RODILLA EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD
Los ejercicios simples de fortalecimiento de la rodilla practicados durante más de 2 años disminuyen el dolor de rodilla y mejoran la función articular en personas con sobrepeso y obesidad. Por su parte, las intervenciones en el estilo de vida repercuten en forma beneficiosa en el bienestar psicológico de los pacientes.
LA RELACIÓN ENTRE LOS ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS DE CADENA LARGA Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3 cumplirían un papel destacado en la prevención de la enfermedad cardiovascular, si bien esta afirmación requiere de estudios aleatorizados para su confirmación.
DESCRIBEN LA UTILIDAD DEL OSELTAMIVIR EN EL TRATAMIENTO DE LA INFLUENZA Y LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO A CONVIVIENTES
El tratamiento precoz de los casos iniciales de influenza con la administración de oseltamivir parece una alternativa eficaz para reducir la duración de la enfermedad y para la protección de los convivientes de los sujetos infectados.
RIESGOS DEL CHOKING GAME EN YOU TUBE PARA LOS ADOLESCENTES
Los médicos, padres y profesores deben prestar atención para detectar y prevenir situaciones, actividades y comportamientos de riesgo en adolescentes, entre los que se incluye la combinación del choking game y You Tube.
PROPONEN ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE LA EPIDEMIA MUNDIAL DE TABAQUISMO
El control del tabaquismo representa una instancia única en términos de salud pública. Se requiere el entrenamiento apropiado de los profesionales, así como la implementación de políticas definidas para el enfoque de esta verdadera epidemia.
LA ASOCIACIÓN ENTRE DEPRESIÓN Y SENSIBILIDAD A LA INSULINA
En pacientes con riesgo de diabetes mellitus tipo 2, la sensibilidad a la insulina es inferior en presencia de depresión no tratada en comparación con lo observado en ausencia de depresión o en pacientes tratados con antidepresivos.
COMPARACIÓN DE TUMORES ORIGINADOS DE NOVO LUEGO DEL TRASPLANTE HEPÁTICO
El riesgo de padecer cáncer de novo en pacientes con transplante hepático es 2.6 veces mayor comparado con el de la población general del mismo sexo y edad. Estas neoplasias se asocian con una menor expectativa de vida a largo plazo.
MOTIVACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA Y ENFERMERÍA
Se describen las preferencias de metodologías de aprendizaje de los estudiantes, sus principales estímulos para la búsqueda del conocimiento, y qué esperan y exigen del docente para mejorar su motivación.
LOS PREDICTORES DE MUERTE SÚBITA CARDÍACA SEGÚN EL TIEMPO POSINFARTO
Es importante determinar el riesgo de muerte súbita cardíaca luego de un infarto. Con el tiempo, las características basales tienen cada vez menor valor predictivo y la información actualizada en el tiempo resulta más importante.
COMPRUEBAN LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO POR VÍA ORAL DE LA PEDICULOSIS REFRACTARIA
En los individuos con pediculosis refractaria al tratamiento, la administración de 2 dosis de ivermectina por vía oral separadas por 7 días se asocia con mayor eficacia terapéutica que el tratamiento local con una loción de malatión al 5%.
LOS PROGRAMAS DE DESFIBRILACIÓN DE ACCESO PÚBLICO SE ASOCIAN CON MEJORES TASAS DE SUPERVIVENCIA
La mayor disponibilidad de sistemas de desfibrilación de acceso público se asocia con un alto índice de recuperación de la función circulatoria, a pesar de que los servicios de emergencias médicas inician las maniobras de reanimación sobre una gran proporción de pacientes sin pulso.
|
|