mujer
EL SÍNDROME DE DOLOR PELVIANO CRÓNICO ES MÁS FRECUENTE EN LAS MUJERES QUE EN LOS HOMBRES
La mayor prevalencia del síndrome de dolor pelviano crónico en las mujeres en comparación con los hombres pone en duda la participación de la próstata en la fisiopatología de la enfermedad. Es muy probable que otros factores, por ejemplo las alteraciones en la mucosa de la vía urogenital, tengan que ver con la aparición del síndrome.
ASISTENCIA GESTIONADA DE LA OSTEOPOROSIS EN SUJETOS CON FRACTURAS DE CADERA
La implementación de modelos de asistencia gestionada puede vincularse con una menor incidencia de fracturas asociadas con la osteoporosis, con un incremento en la expectativa de vida y una importante reducción en los costos.
PREDICCIÓN DE LOS CAMBIOS EN LA DENSIDAD MINERAL OSEA EN LAS MUJERES POSMENOPÁUSICAS TRATADAS CON UNA DOSIS SEMANAL DE BISFOSFONATOS
Evaluación de marcadores tempranos de recambio óseo que permitan anticipar la respuesta terapéutica en pacientes con osteoporosis posmenopáusica que reciben bisfosfonatos.
LA DIABETES MELLITUS GESTACIONAL AFECTA EL PESO PLACENTARIO Y DEL RECIÉN NACIDO
El peso placentario y la relación entre el peso placentraio y el peso al nacer aumentan en mujeres con diabetes mellitus gestacional tratadas mediante dieta y ejercicio.
EFICACIA Y SEGURIDAD DEL METRONIDAZOL POR VÍA INTRAVAGINAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
En las mujeres con vaginosis bacteriana, el metronidazol por vía oral o intravaginal es muy eficaz, con índices de curación del 89.9% y 92.5%, respectivamente. Sin embargo, la terapia local se acompaña de un perfil de tolerabilidad mucho más favorable.
COMPARAN LA QUIMIOTERAPIA DE DOSIS DENSA E INTENSIVA CON EL ESQUEMA CONVENCIONAL PREOPERATORIO EN CÁNCER DE MAMA
La administración de quimioterapia con antraciclinas y paclitaxel con mayor intensidad y densidad de dosis se asocia con menor tolerabilidad pero mejor pronóstico en las mujeres con cáncer de mama no inflamatorio de alto riesgo.
DENOSUMAB EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON DENSIDAD MINERAL OSEA BAJA
En este estudio de fase 2 se evalúa la eficacia del denosumab, un anticuerpo monoclonal con efecto similar al de la osteoprotegerina endógena, en el tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas.
EVALÚAN LOS EFECTOS DE UN PROGESTÁGENO SOBRE MARCADORES CARDIOVASCULARES EN CÉLULAS ENDOTELIALES
La drospirenona es un nuevo progestágeno que podría tener efectos beneficiosos sobre el sistema cardiovascular por sus propiedades antimineralocorticoides
LA RELACIÓN ENTRE TROMBOFILIA Y RECURRENCIA DE LA PREECLAMPSIA
En mujeres con antecedentes de preeclampsia, la detección de alguna trombofilia, incluso las mutaciones de los factores V de Leiden y II (las más frecuentes) implica un mayor riesgo de recurrencia en embarazos posteriores.
TRATAMIENTO DEL ACNÉ CON UN RÉGIMEN DE 3 MG DE DROSPIRENONA Y 20 ΜG DE ETINILESTRADIOL DE 24 DÍAS, CON 4 DÍAS LIBRES DE DROGA
El acné es una de las afecciones crónicas de la piel más prevalentes en las mujeres. Una de las posibles causas es el aumento de los niveles plasmáticos de andrógenos.
REPASAN EL TRATAMIENTO ACTUAL Y LAS PERSPECTIVAS TERAPÉUTICAS DEL CÁNCER DE CÉRVIX AVANZADO
Si bien la quimioterapia con derivados del platino hoy constituye la primera opción de tratamiento del cáncer de cérvix localmente avanzado, otras terapias como el uso de bevacizumab, las vacunas para el HPV y otros citotóxicos son alternativas en fase de investigación en estudios recientes.
LOS BENEFICIOS DEL MONITOREO GLUCÉMICO CONTINUO EN EMBARAZADAS DIABÉTICAS
El monitoreo glucémico continuo de embarazadas diabéticas reduce el nivel de HbA1c, el peso al nacer y el riesgo de macrosomía. Por lo tanto, esta intervención reducirá las complicaciones perinatales.
EL TRATAMIENTO PROLONGADO CON BIFOSFONATOS DE LA OSTEOPOROSIS DE LA POSMENOPAUSIA PODRÍA ASOCIARSE CON LA INHIBICIÓN EXCESIVA DEL RECAMBIO OSEO
Si bien los bifosfonatos son eficaces para el tratamiento de la osteoporosis, no se conoce con exactitud la duración del tratamiento ni la dosis adecuada para que su efecto no resulte perjudicial. Los marcadores bioquímicos de recambio óseo podrían ser útiles para conocer las consecuencias del tratamiento sobre el metabolismo del hueso.
LA ANOREXIA NERVIOSA SE ASOCIA CON UN AUMENTO SIGNIFICATIVO DE LA MORTALIDAD
El diagnóstico de anorexia nerviosa se asocia con un aumento de la mortalidad provocada por causas naturales o no naturales que persiste durante toda la vida. Es importante evaluar y tratar las comorbilidades psiquiátricas que presentan los pacientes con anorexia nerviosa para mejorar su evolución a largo plazo.
COMPARACIÓN ENTRE LOS EFECTOS DE LA ANTICONCEPCIÓN ORAL EN UN RÉGIMEN CONTINUO Y EN UN RÉGIMEN CÍCLICO
Se plantea la hipótesis de que los anticonceptivos orales administrados en un régimen continuo inhiben la función ovárica en mayor medida que cuando se los administra en un régimen cíclico.
IMPORTANCIA DE LA PREECLAMPSIA Y DE LA ECLAMPSIA EN EL FUTURO CARDIOVASCULAR DE LAS MUJERES CON EMBARAZOS COMPLICADOS
Las mujeres con antecedentes de preeclampsia y eclampsia tienen aproximadamente el doble de riesgo de enfermedad cardíaca, cerebrovascular y arterial periférica tempranas y de mortalidad cardiovascular.
LA TERAPIA CONDUCTUAL NO MEJORA EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE VEJIGA HIPERACTIVA CON DARIFENACINA
Un estudio reciente reveló que el tratamiento del síndrome de vejiga hiperactiva con darifenacina es tan eficaz que la terapia conductual no proporciona ningún beneficio adicional.
EL RIESGO DE DEPRESIÓN ES MAYOR EN LOS FUMADORES
El abandono del hábito de fumar no se considera entre los objetivos planteados al tratar a los pacientes con enfermedades psiquiátricas. No obstante, el tabaquismo aumenta el riesgo de depresión mayor.
LA EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA BCL-2 SE CORRELACIONA CON LA RESPUESTA A LA QUIMIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE MAMA LOCALMENTE AVANZADO
Un estudio reciente reveló que la expresión de la proteína Bcl-2 se correlaciona significativamente con la respuesta clínica a la quimioterapia en el cáncer de mama localmente avanzado. Los investigadores sostienen que esta proteína tiene valor pronóstico para evaluar la eficacia de los regímenes antineoplásicos.
EL RIESGO DE MUERTE INFANTIL AUMENTA ENTRE LOS HIJOS DE PADRES O MADRES CON ESQUIZOFRENIA
El riesgo de eventos adversos relacionados con el embarazo aumenta entre los hijos de padres o madres con diagnóstico de esquizofrenia. Dicho aumento se debería a factores relacionados con la situación psicosocial materna y con las circunstancias paternas.
|
|