|
sociedad
LA ASOCIACIÓN ENTRE DEPRESIÓN Y SENSIBILIDAD A LA INSULINA
En pacientes con riesgo de diabetes mellitus tipo 2, la sensibilidad a la insulina es inferior en presencia de depresión no tratada en comparación con lo observado en ausencia de depresión o en pacientes tratados con antidepresivos.
COMPARACIÓN DE TUMORES ORIGINADOS DE NOVO LUEGO DEL TRASPLANTE HEPÁTICO
El riesgo de padecer cáncer de novo en pacientes con transplante hepático es 2.6 veces mayor comparado con el de la población general del mismo sexo y edad. Estas neoplasias se asocian con una menor expectativa de vida a largo plazo.
MOTIVACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA Y ENFERMERÍA
Se describen las preferencias de metodologías de aprendizaje de los estudiantes, sus principales estímulos para la búsqueda del conocimiento, y qué esperan y exigen del docente para mejorar su motivación.
LOS PREDICTORES DE MUERTE SÚBITA CARDÍACA SEGÚN EL TIEMPO POSINFARTO
Es importante determinar el riesgo de muerte súbita cardíaca luego de un infarto. Con el tiempo, las características basales tienen cada vez menor valor predictivo y la información actualizada en el tiempo resulta más importante.
COMPRUEBAN LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO POR VÍA ORAL DE LA PEDICULOSIS REFRACTARIA
En los individuos con pediculosis refractaria al tratamiento, la administración de 2 dosis de ivermectina por vía oral separadas por 7 días se asocia con mayor eficacia terapéutica que el tratamiento local con una loción de malatión al 5%.
LOS PROGRAMAS DE DESFIBRILACIÓN DE ACCESO PÚBLICO SE ASOCIAN CON MEJORES TASAS DE SUPERVIVENCIA
La mayor disponibilidad de sistemas de desfibrilación de acceso público se asocia con un alto índice de recuperación de la función circulatoria, a pesar de que los servicios de emergencias médicas inician las maniobras de reanimación sobre una gran proporción de pacientes sin pulso.
DEFINEN LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ACCIDENTES CEREBROVASCULARES DEL TERRITORIO POSTERIOR EN LA POBLACIÓN BRASILERA
En comparación con los resultados de otras casuísticas, los pacientes brasileros con infartos isquémicos del territorio posterior de la circulación cerebral se caracterizan por una mayor prevalencia de sujetos de raza negra y una mayor frecuencia de ateroesclerosis de los grandes vasos.
CORRELACIONAN EL USO DE ANTIPSICÓTICOS CON LOS INDICES DE MORTALIDAD EN INDIVIDUOS CON ESQUIZOFRENIA
El uso prolongado de antipsicóticos se asocia con una menor mortalidad que la falta de administración de estos tratamientos en los sujetos con esquizofrenia. La clozapina es el fármaco antipsicótico relacionado con la mayor reducción de la mortalidad y de la tasa de suicidios en estos pacientes.
LA MEMANTINA ES EFICAZ EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS
La memantina es un antagonista con afinidad moderada del receptor de NMDA, que se ha estudiado en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia con resultados muy favorables, sobre todo en combinación con inhibidores de la colinesterasa.
EL RECONOCIMIENTO Y EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN EN EL AMBITO DE LA MEDICINA FAMILIAR
Si bien los médicos de familia desempeñan un papel esencial en el diagnóstico y el tratamiento de la depresión y la ansiedad, se identifican factores asociados con limitaciones en esta función, relacionados con la insuficiente comprensión de la historia natural de estas afecciones.
DESTACAN LA EXPERIENCIA MUNDIAL EN LA EDUCACIÓN MÉDICA RELACIONADA CON LA SALUD COMUNITARIA
El trabajo conjunto de las instituciones académicas, el ámbito político y los pacientes puede asegurar la creación de normativas apropiadas para que la enseñanza médica pediátrica resulte relevante en el contexto de la situación actual.
LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR INCREMENTAN EL RIESGO DE HOSPITALIZACIÓN POR DEMENCIA
El abandono del hábito de fumar y la prevención y el control de la hipertensión y la diabetes a edad mediana podrían disminuir el riesgo de hospitalización por demencia.
LA DEMANDA DE ATENCIÓN EXCESIVA SE ASOCIA CON UNA MAYOR PROPORCIÓN DE ERRORES EN LA PRESCRIPCIÓN DE FÁRMACOS
La frecuencia de los errores en la prescripción de medicación en las áreas críticas del servicio de emergencias parece incrementarse ante la mayor demanda de atención.
UTILIDAD DE LA DULOXETINA EN EL TRATAMIENTO A LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA
La duloxetina es un inhibidor de la recaptación de noradrenalina y serotonina empleado para el tratamiento de los pacientes con depresión mayor, dolor neuropático y otras enfermedades, cuya administración resulta eficaz y bien tolerada en caso de fibromialgia.
LUEGO DEL DIAGNÓSTICO DE PARÁLISIS CEREBRAL LOS NIÑOS DE PAÍSES SUBDESARROLLADOS NO CUMPLEN CON EL SEGUIMIENTO
Luego del diagnóstico, los niños nigerianos con parálisis cerebral no cumplen con el seguimiento adecuado para alcanzar su potencial óptimo en rehabilitación.
LA HIPERTENSIÓN DIASTÓLICA SE ASOCIA CON DETERIORO COGNITIVO
Los valores más elevados de presión arterial diastólica se relacionan con un incremento del riesgo de deterioro cognitivo, no así los de presión arterial sistólica o de presión de pulso.
EL TABAQUISMO AUMENTA EL RIESGO DE MORTALIDAD Y ENFERMEDAD CORONARIA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN O DIABETES
El tabaquismo representa un factor de riesgo de mortalidad y de enfermedad coronaria en los pacientes con hipertensión o diabetes. En cambio, la asociación entre el hábito de fumar y el accidente cerebrovascular es menos firme.
LOS FACTORES DE RIESGO CARDIORRESPIRATORIOS EXPLICAN LA GRAN MAYORÍA DE LOS FALLECIMIENTOS A LARGO PLAZO
Los resultados de este estudio de seguimiento a 40 años revelan fuertes asociaciones entre los factores de riesgo y la mortalidad cardiorrespiratoria y global, tanto en hombres como en mujeres. El tabaquismo y la menor función respiratoria representan los factores predictores más fuertes de mortalidad en las mujeres y en los hombres, respectivamente.
RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE ALCOHOL Y EL RIESGO DE DIABETES TIPO 2
El consumo moderado de alcohol demostró tener un efecto protector frente a la aparición de diabetes tipo 2, que es más pronunciado en las mujeres. El consumo excesivo parece ejercer una acción desfavorable en este sentido.
LA VACUNA PARA LA CEPA PANDÉMICA H1N1 DEL VIRUS DE LA INFLUENZA ES EFICAZ Y SEGURA EN NIÑOS Y ADULTOS
Una dosis única de 7.5 µg de vacuna parece el esquema de elección para la inmunización de los adultos contra la cepa pandémica H1N1 del virus de la influenza. En los niños podría ser necesaria la aplicación de un refuerzo.
|
|