infecciones

VACUNACION MASIVA CONTRA NEUMOCOCO EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS

Mientras que en EE.UU. se ha implementado la vacunación antineumocócica de todos los niños menores de 2 años, otros países, como el Reino Unido, adoptan la estrategia de vacunación selectiva en los grupos de alto riesgo. Al respecto, los autores del presente artículo sostienen que la adopción de la segunda alternativa elude a muchos niños sanos con riesgo de presentar enfermedad neumocócica invasiva sólo por su corta edad, y no permite la protección colectiva.

RESULTA INEVITABLE EL SURGIMIENTO DE UNA NUEVA PANDEMIA DE GRIPE

Cuando emerge una cepa nueva del virus de la gripe que el sistema inmunológico humano no ha contactado antes, surge el fenómeno de la pandemia, las cuales probablemente hayan aparecido a lo largo de la historia a intervalos regulares. Por eso, ante la inminencia de una futura aparición, la humanidad deberá estar preparada para su manejo.

EFECTO A CORTO PLAZO DEL USO COMBINADO DE IBUPROFENO Y PARACETAMOL PARA REDUCIR LA FIEBRE EN NIÑOS

El ibuprofeno y el paracetamol actúan en forma sinérgica para reducir la fiebre en los niños, aunque el beneficio del uso combinado es insuficiente para aconsejar el empleo rutinario para una rápida reducción de la temperatura.

LLAMATIVA FALTA DE USO DEL PRESERVATIVO EN CASOS DE HERPES GENITAL CON PRESENCIA DE SINTOMAS

En los pacientes con herpes genital, la conducta sexual y el uso de preservativos en presencia de síntomas, así como en períodos asintomáticos, influye sobre la transmisión del virus herpes simplex tipo 2 a la pareja.

INFECCION VAGINAL POR CANDIDA GLABRATA EN LAS EMBARAZADAS

En las mujeres embarazadas, la prevalencia de vulvovaginitis por Candida glabrata es de 7.96%, lo cual representa el 25.12% del total de infecciones vaginales candidiásicas en esta población. A su vez, la similitud entre las cepas aisladas durante el primer trimestre parece ser superior a las correspondientes a los trimestres posteriores.

CONDICIONES QUE FAVORECEN LA COLONIZACION BACTERIANA DEL AGUA EN UNIDADES DENTALES

En la práctica odontológica las líneas de agua son conductos de pequeño calibre que se emplean para activar o enfriar los instrumentos dispuestos dentro de la cavidad oral. El agua de estos tubos crea las condiciones para el crecimiento bacteriano, lo que determina que tanto los profesionales como los pacientes estén expuestos al riesgo de infección.

EFECTIVIDAD DE UN METODO DIAGNOSTICO DE MENINGITIS BACTERIANA

En los casos de sospecha de meningitis bacteriana, el estudio microbiológico directo y la reacción en cadena de la polimerasa del líquido cefalorraquídeo presentan, cada uno, una sensibilidad del 64% con respecto a los resultados del cultivo, mientras que cuando el segundo método se realiza en tiempo real, la sensibilidad aumenta al 86%.

ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO PARA LAS INFECCIONES URINARIAS

El principal problema del tratamiento antibiótico de las infecciones urinarias es la aparición de resistencia, que puede evitarse con estrategias de prevención, desarrollo de nuevos antimicrobianos y vacunas, empleo de dosis óptimas y reducción de la cantidad de antibióticos administrados.

COMPARAN DOS ANTIBIOTICOS PARA TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LA FARINGOAMIGDALITIS A REPETICION

La clindamicina tuvo mayores niveles de curación clínica que la amoxicilina/ácido clavulánico en los pacientes con faringoamigdalitis aguda a repetición; ambos antibióticos fueron bien tolerados.

DIFERENTES INTERVENCIONES DE OPTIMIZACION PARA LA PRESCRIPCION DE ANTIBIOTICOS

En el presente trabajo sus autores realizaron una revisión de las investigaciones llevadas a cabo sobre intervenciones dirigidas a optimizar la prescripción de antibióticos a pacientes internados. Al respecto, identificaron 16 trabajos, de los cuales sólo 4 brindaban indicios científicos fuertes acerca de la producción de un cambio.

REVISAN LOS ANTECEDENTES DE LAS PANDEMIAS DE GRIPE

Entre los episodios pandémicos de gripe que afectaron a la humanidad, se encuentran los correspondientes a la gripe española, la asiática y la de Hong Kong. Actualmente, existe el riesgo de que se produzca una nueva pandemia, esta vez a partir de la cepa H5N1, aunque hasta el momento no se ha comprobado la transmisión sostenida del agente entre humanos.

ALTO RIESGO DE INFECCION POR HPV EN MUJERES DE MEDIANA EDAD

Comparación de las tasas de adquisición y de eliminación del HPV en un período de 3 años, entre mujeres de distintos grupos etarios.

EVOLUCION CLINICA DE LAS INFECCIONES POR CANDIDA

En los pacientes con una infección nosocomial del torrente sanguíneo causada por Candida albicans, el curso clínico es similar al observado en aquellos en quienes la infección es causada por otras especies de Candida o por Staphylococcus aureus. Al respecto, la respuesta inflamatoria sistémica y el puntaje APACHE II permiten predecir la evolución.

FROTADO DE MANOS CON ALCOHOL COMO PREVENCION DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

El frotado de manos con alcohol demuestra mayor eficacia, insume menor tiempo y produce menores efectos colaterales en la piel de las manos, en comparación con el lavado convencional, y se recomienda para prevención de infecciones intrahospitalarias.

FRECUENCIA DE BACTERIURIA ASINTOMATICA EN PACIENTES AÑOSOS

La bacteriuria asintomática es de presentación frecuente en pacientes añosos, pero aunque puede acompañarse de complicaciones, su tratamiento sólo se recomienda si el paciente va a ser sometido a una intervención urológica invasiva.

NORMAS TERAPEUTICAS PARA LA OTITIS MEDIA AGUDA EN NIÑOS

Análisis de las normas actualizadas para el tratamiento de la otitis media aguda en niños, elaboradas en 2004 por las Academias Estadounidenses de Pediatría y de Médicos de Familia.

FACTORES DE RIESGO PARA FRACASO TERAPEUTICO EN ABORIGENES CON ALTA PREVALENCIA DE H. PYLORI

Los factores de riesgo para fracaso terapéutico en niños aborígenes residentes en áreas rurales de Alaska con elevada prevalencia de infección por Helicobacter pylori fueron la falta de tratamiento con metronidazol, el menor número de dosis recibidas, el mayor número de convivientes en el hogar y el menor índice de masa corporal.

MACROEPIDEMIOLOGIA DE LA VACUNACION CONTRA LA GRIPE

Según los resultados del presente trabajo en el cual participaron investigadores de 56 países, en la mayoría de ellos se observó aumento en el uso de la vacunación contra la gripe durante el período analizado, variable que no parece relacionarse con el grado de desarrollo económico de cada país.

USO DE LA TELESALUD PARA LA ATENCIÓN PRENATAL DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

El uso de telesalud para la atención prenatal durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 sería eficaz y seguro para controlar el embarazo.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)