deportes
EL EJERCICIO SE ASOCIA CON UN INCREMENTO DE LA PROPIOCEPCIÓN EN LOS ANCIANOS
La implementación de un programa de danza creativa podría vincularse con un incremento de la función propioceptiva en los sujetos de edad avanzada.
OMALGIA ASOCIADA A TENDINOPATÍA DEL SUPRAESPINOSO POR USO EXCESIVO EN NADADORES PROFESIONALES
Se observó que la principal causa de omalgia en los nadadores es la tendinopatía del supraespinoso, mientras que la laxitud capsular por sí misma sólo demostró una débil asociación.
DESTACAN LA UTILIDAD DEL TRATAMIENTO CON LEVOTIROXINA EN EL RENDIMIENTO FÍSICO DE PACIENTES CON HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO
La administración de levotiroxina en mujeres con hipotiroidismo subclínico se asocia con la optimización del rendimiento en el ejercicio, como consecuencia de una mejor integración funcional de los sistemas cardiovascular, esquelético y respiratorio.
EL USO DE MEDICACIÓN CARDIOVASCULAR REDUCE LA PROBABILIDAD DE ADHESIÓN A LAS RECOMENDACIONES VIGENTES DE ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA A INTENSA
La actividad física reduce el riesgo de mortalidad en los individuos que reciben medicación cardiovascular y en los sujetos no tratados. Sin embargo, la utilización de estos fármacos se asocia con una menor probabilidad de cumplir las pautas vigentes respecto de la actividad física moderada o intensa.
SE ANALIZA LA PREVALENCIA DEL SÍNDROME CARDIOMETABÓLICO EN LOS JUGADORES ACTIVOS DE LA LIGA NACIONAL DE FÚTBOL
Se ha encontrado que los jugadores activos de la Liga Nacional de Fútbol pueden presentar una alta prevalencia de padecer síndrome cardiometabólico, en especial los de la línea ofensiva/defensiva.
CAMBIOS EN LA RIGIDEZ ARTERIAL EN PACIENTES DIABÉTICOS DESPUÉS DE DOS AÑOS DE EJERCICIO FÍSICO
Dada la mayor incidencia de eventos cardiovasculares en los pacientes diabéticos, el ejercicio físico podría utilizarse como medio de alcanzar un mejor control de los factores de riesgo. En el presente estudio clínico se evalúa, además, el efecto del entrenamiento sobre la elasticidad arterial.
DESCRIBEN LA PREVALENCIA DE MUERTE SÚBITA EN LOS DEPORTISTAS DE ALTA COMPETENCIA
El número absoluto de casos de muerte súbita en atletas jóvenes de alto rendimiento es mayor al que se había estimado, pero relativamente pequeño en términos poblacionales. Estos datos pueden ser relevantes para definir la necesidad del uso del electrocardiograma como herramienta en los programas de pesquisa.
EFECTO DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO FÍSICO SOBRE LA FORTALEZA DEL HUESO EN ADOLESCENTES
Análisis del efecto de un programa de ejercicio físico que incluye diferentes tipos de saltos, de 10 minutos de duración dos veces por semana, sobre la resistencia ósea en adolescentes de ambos sexos.
IMPORTANCIA DEL EJERCICIO EN LA VIDA COTIDIANA Y SU RELACIÓN CON LOS MARCADORES DE INFLAMACIÓN
Los niveles más elevados de actividad física cotidiana se relacionan con valores más bajos de marcadores inflamatorios en pacientes con enfermedad arterial periférica.
LA ADHESIÓN AL EJERCICIO EN HOMBRE Y NIÑOS SE VE AFECTADA POR LA INTENSIDAD DEL MISMO DE DIFERENTE MANERA.
En este artículo los autores estudian como niveles crecientes de ejercicio afectan la motivación y la adhesión al mismo por parte de los individuos. Se observó que niños y adultos responden de formas diferentes.
EL CALZADO DEPORTIVO COSTOSO NO PARECE SER MEJOR QUE EL ECONÓMICO
Un estudio reciente reveló que algunas marcas de calzados deportivos presentaron versiones económicas y costosas que fueron equivalentes con respecto a su capacidad de amortiguación y comodidad.
EXCESIVA UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EL FÚTBOL INTERNACIONAL
Un examen de la medicación que tomaron los futbolistas de dos copas mundiales durante los campeonatos sugiere la necesidad de implementar medidas para limitar el consumo de medicamentos.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN PREVIA A LA PRÁCTICA DEPORTIVA PARA PREVENIR LA MUERTE SÚBITA CARDÍACA
La presencia o ausencia de síntomas y los antecedentes personales y familiares de enfermedad cardíaca son relevantes, pero no son los únicos elementos a considerar para la prevención de la muerte súbita en deportistas.
INFLUENCIA NEGATIVA DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LOS ATLETAS OLÍMPICOS
En los atletas olímpicos, la mala calidad del aire puede producir efectos psicológicos y fisiológicos que afectan negativamente el rendimiento, en especial entre los deportistas asmáticos.
ESTUDIAN LAS LESIONES ASOCIADAS CON EL USO DE BICICLETAS POR LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
Si bien se llevan a cabo programas de educación centrados en la prevención, aún se registra anualmente un importante número de lesiones secundarias a la utilización de la bicicleta.
LA FALTA DE APTITUD FÍSICA Y LA OBESIDAD ELEVAN EL RIESGO DE HIPERGLUCEMIA EN AYUNAS Y DIABETES TIPO 2
Los hombres obesos sin aptitud física presentan considerablemente mayor riesgo de hiperglucemia en ayunas y diabetes tipo 2. Ambos riesgos son semejantes. La consideración de los dos factores mostró que la aptitud física atenúa pero no elimina el mayor riesgo metabólico asociado con la obesidad.
EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA REFERIDA AL CONSUMO DE ESTEROIDES ANABÓLICOS
Los trabajos de investigación referidos al consumo de esteroides se han incrementado, particularmente aquellos que analizan su uso en los gimnasios y entre jóvenes y adolescentes.
LA METFORMINA AUMENTARÍA LA CAPACIDAD DE EJERCICIO EN HOMBRES ACTIVOS.
La combinación de ejercicio físico, dieta y metformina es muy frecuente en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Se evaluó el efecto de este fármaco sobre la capacidad de ejercicio y sobre el riesgo de acidosis láctica, un efecto adverso de las biguanidas.
EVALÚAN LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA MEDIANTE MARCADORES SEROLÓGICOS
Si bien se ha debatido extensamente sobre los beneficios de la actividad física, la apoliproteína A-1 es el único parámetro objetivo que aumenta con el ejercicio moderado.
ANALIZAN LA EFECTIVIDAD DE LOS SERVICIOS EN EL VOLEIBOL DE ALTA COMPETENCIA
No se encontró relación entre la velocidad del servicio y su efectividad en el voleibol de alta competencia.
|
|