familia
DIAGNÓSTICO DE LA DETECCIÓN DE LA SÍFILIS: PRUEBAS TREPONÉMICAS Y NO TREPONÉMICAS
Las pruebas treponémicas y las no treponémicas parecen discriminar correctamente las muestras positivas y negativas para la sífilis, independientemente del algoritmo diagnóstico. Se confirma utilidad diagnóstica del ELISA y la VDRL para el diagnóstico de los diferentes estadios de la sífilis (primaria, latente y secundaria).
SÍFILIS Y SUS DIFERENTES PRESENTACIONES
La sífilis es una enfermedad infecciosa cuya carga epidemiológica mostró un aumento considerable en los últimos años en la Argentina. Es importante conocer las formas de presentación poco frecuentes de esta enfermedad, incluida la neurosífilis, la sífilis ocular y la otosífilis.
LA IDEACIÓN AUTOLÍTICA EN LOS JÓVENES DEL AMBA EN ARGENTINA
El suicidio juvenil es un problema creciente en Argentina y el mundo. Factores como la salud mental, la violencia, las condiciones socioeconómicas y la falta de acceso a servicios de salud contribuyen a este problema. Un estudio en Florencio Varela revela una alta tasa de intentos de suicidio en jóvenes, especialmente en mujeres. Se necesitan más investigaciones y acciones preventivas para abordar esta crisis.
CAMBIOS EN LAS TASAS DE FECUNDIDAD EN ADOLESCENTES DE AMÉRICA LATINA
La tendencia para las tasas de fecundidad ha sido mayoritariamente no estacionaria, con tendencia decreciente hacia 2023. Hay disminución desigual de la tasa, con diferencias significativas entre los cuatro grupos de países categorizados según las estimaciones correspondientes a 2019.
ESTADO NUTRICIONAL DE LOS SUJETOS CON DEMENCIA Y DISFUNCIÓN COGNITIVA EN AMÉRICA LATINA
Los sujetos con demencia y deterioro cognitivo leve en America Latina presentan una deficiencia nutricional que puede corregirse mediante la educación nutricional y una adecuada detección y control nutricional por parte de los profesionales de la salud.
BIENESTAR PSICOLÓGICO MATERNO COMO PROTECCIÓN CONTRA LA APARICIÓN DE CÓLICOS EN LACTANTES
La colonización microbiana del intestino del recién nacido es un fenómeno decisivo en términos de salud. La lactancia materna exclusiva a demanda y el estado emocional saludable en las madres podrían ser factores de protección contra la aparición de cólicos infantiles en los lactantes.
ANEMIA FERROPÉNICA EN LACTANTES Y PREESCOLARES
Los factores que más se asocian con la aparición de anemia ferropénica en menores de 5 años son aquellos relacionados con la edad materna, y el nivel socioeconómico y educativo de la madre, los cuales incrementan el riesgo de déficit de hierro en el lactante o el niño pequeño.
INFORMACIÓN SOBRE LOS ALIMENTOS LIBRES DE GLUTEN EN LA ARGENTINA
Este estudio es el primero en evaluar el costo y la disponibilidad de los alimentos libres de gluten en las distintas zonas geográficas de la Argentina y su relación con la adhesión terapéutica.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y RESERVA OVÁRICA
El aumento de la exposición a los contaminantes del aire podría estar asociado con una menor reserva ovárica; se encontró evidencia más fuerte para la materia particulada (MP) 2.5, MP10 y NO2, pero se necesitan más pruebas para establecer conclusiones sobre la causalidad.
FERTILIDAD Y REPRODUCCIÓN DESPUÉS DE FRACTURAS PÉLVICAS DE ALTA ENERGÍA
No parecen existir diferencias significativas en las tasas de nacidos vivos, infertilidad y dispareunia en pacientes con antecedente de fracturas pelvianas, en comparación con aquellas sin estas fracturas. No obstante, las tasas de parto por cesárea parecen estar en aumento, por motivos que aún no se conocen.
LA DESNUTRICIÓN Y SU RELACIÓN CON LA TUBERCULOSIS
La desnutrición duplicaría el riesgo de tuberculosis en el corto y largo plazo, en la población adulta general; el riesgo para adolescentes y niños es incierto. Por lo tanto, la implementación de políticas sanitarias destinadas a reducir la desnutrición representa una componente importante para poner fin a la epidemia de tuberculosis para 2030.
PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES PARA LA DEMENCIA EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA.
Estos hallazgos tienen implicaciones para la salud pública y las estrategias de prevención de la demencia dirigidas de forma individual en América Latina.
GRUPO SANGUÍNEO Y ENFERMEDAD POR EL CORONAVIRUS 2019
Este estudio analizó la prevalencia de la enfermedad por el coronavirus 2019 en una población de donantes de sangre total y evaluó la posible asociación entre el grupo sanguíneo y la susceptibilidad a esta enfermedad.
EFECTOS DE LA INFECCIÓN POR HELMINTOS INTESTINALES SOBRE LA SEROPOSITIVIDAD PARA TRYPANOSOMA CRUZI
En el Chaco argentino existen niveles altos de multiparasitismo. Los pacientes con infección por Trypanosoma cruzi coinfectados con helmintos tienen niveles de parasitemia e infecciosidad sustancialmente más altos; estos efectos podrían tener consecuencias sobre la epidemiología y el control de la transmisión vectorial de Trypanosoma cruzi.
ZINC, MORTALIDAD, MORBILIDAD Y EL RETRASO DEL CRECIMIENTO EN NIÑOS
En la presente actualización de una revisión Cochrane anterior se comprobó que la suplementación con zinc podría ayudar a prevenir episodios de diarrea y a mejorar ligeramente el crecimiento, especialmente en niños de 6 meses a 12 años de edad.
CONSUMO DE CANNABIS EN PACIENTES CON CÁNCER GINECOLÓGICO
El consumo de cannabis medicinal es cada vez más popular en todo el mundo. En Tailandia se acaba de aprobar su uso legal como política nacional. Sin embargo, la comprensión básica del cannabis, la prevalencia del uso ilegal y el uso médico del cannabis entre diversas afecciones médicas varían entre las diferentes poblaciones.
EFECTO DE LA MUSICOTERAPIA EN NIÑOS PREMATUROS
Este análisis secundario indicó que la musicoterapia no tiene efectos sobre el neurodesarrollo en niños prematuros a los 24 meses de edad corregida, pero no se pueden excluir los efectos potenciales.
ABORDAJE DEL CÁNCER DE MAMA LOCALMENTE AVANZADO EN AMÉRICA LATINA
Este estudio proporciona información esencial sobre las características clínicas y los resultados del tratamiento de las pacientes de América Latina con cáncer de mama localmente avanzado. Además, destaca la importancia de cumplir con protocolos estandarizados de diagnóstico y tratamiento en este contexto.
ESTADO DEL IODO EN ESCOLARES DE JUJUY- ARGENTINA
Se pone de manifiesto la necesidad de implementación de un abanico de acciones con coaliciones multisectoriales, principalmente con la industria salinera, los organismos de control y fiscalización, de salud, educación y comunicaciones a la comunidad en general, con la finalidad de asegurar la ingesta adecuada de iodo y de sodio.
FACTORES CRÍTICOS PARA LA APARICIÓN DE SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN LA VEJEZ
La depresión en la vejez tiene una prevalencia del 8% al 16 %, con un aumento particular en el grupo de edad por encima de los 80 años. Este estudio analiza los predictores y su influencia en los síntomas depresivos de la depresión en la vejez.
|
|