accidentes, lesiones
LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA PREVENIR CAÍDAS EN PACIENTES INTERNADOS ES INSUFICIENTE
El riesgo de caídas aumenta en pacientes hospitalizados debido a aspectos como la falta de familiaridad con el entorno, la enfermedad y el tratamiento. Ante una caída, la reacción del paciente será de inmovilidad, disminución del funcionamiento y riesgo aún mayor de caídas posteriores.
EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA SALA DE GUARDIA NO MEJORA LOS INDICADORES DE CALIDAD DE ATENCIÓN
En relación con los indicadores de calidad de atención médica, el alivio del dolor en la sala de guardia no modifica significativamente la satisfacción de los pacientes.
ASOCIACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE BENZODIAZEPINAS Y EL RIESGO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Las benzodiazepinas son los psicofármacos más consumidos en muchos países y pueden afectar la conducción y aumentar el riesgo de accidentes de tránsito. Este es un motivo frecuente de preocupación en el campo de la seguridad vial.
DISCRIMINACIÓN ENTRE GOLPE Y CAÍDA COMO CAUSANTE DE TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
Se investigó la metodología para poder determinar la causa de una contusión craneal, se analizaron diferentes signos que permitan discriminar entre un golpe y una caída, a partir de los cuales se confeccionó un algoritmo diagnóstico. La regla de la línea del sombrero por sí sola no es suficiente para distinguir entre ambos fenómenos.
QUEMADURAS DE LAS MANOS Y LOS MIEMBROS SUPERIORES
Se presentan los lineamientos generales del tratamiento de las quemaduras de la mano y los miembros superiores, con énfasis en las principales recursos que pueden emplearse en la etapa aguda.
FACTORES QUE DETERMINAN EL CUMPLIMIENTO DE LAS RUTINAS DE SALUD Y SEGURIDAD
A fin de incrementar los efectos de las actividades que se realizan en el ámbito laboral en relación a la salud y la seguridad, deben analizarse todos aquellos factores tanto individuales como del ámbito laboral (grupo o empresa).
FACTORES PREDICTORES DE DOLOR LUMBAR EN TRABAJADORES INDUSTRIALES
De acuerdo a la edad, los factores predisponentes para sufrir lumbalgia son distintos y pueden agruparse en laborales, fisicos y psicologicos.
TERMOMETRÍA EN LA ARTERIA TEMPORAL: SU UTILIDAD EN LA SALA DE EMERGENCIA PEDIÁTRICA
El registro de la temperatura rectal puede resultar molesto para los niños de dos a cuatro años. Por ello, la posibilidad de utilizar un método alternativo y bien tolerado, puede ser una opción en la población pediátrica.
PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR POR LOS PROFESIONALES DE LA SALUD.
Los servicios de salud pueden servir como lugares de detección de situaciones de violencia familiar contra la mujer. Sin embargo, la percepción y actitud de todos los profesionales ante estas situaciones, puede actuar como un obstáculo para enfrentar y solucionar el problema.
EXCESIVA UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EL FÚTBOL INTERNACIONAL
Un examen de la medicación que tomaron los futbolistas de dos copas mundiales durante los campeonatos sugiere la necesidad de implementar medidas para limitar el consumo de medicamentos.
ESTUDIAN LAS LESIONES ASOCIADAS CON EL USO DE BICICLETAS POR LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
Si bien se llevan a cabo programas de educación centrados en la prevención, aún se registra anualmente un importante número de lesiones secundarias a la utilización de la bicicleta.
LA DETERMINACIÓN DE LA PROCALCITONINA SERÍA ÚTIL PARA IDENTIFICAR LOS PACIENTES CON LESIÓN CEREBRAL QUE PRESENTARÁN NEUMONÍA ASOCIADA CON LA VENTILACIÓN MECÁNICA ASISTIDA
La medición de la procalcitonina parece ser de ayuda para identificar aquellos pacientes con daño cerebral que presentarán neumonía asociada con la ventilación asistida. Por su parte, el Clinical Infection Pulmonary Score permitiría definir los enfermos que deben ser sometidos a procedimientos de diagnóstico invasivos.
LOS CUIDADOS ORTOGERIÁTRICOS ACTUALES DE LAS FRACTURAS DE CADERA
Los cuidados ortogeriátricos de los pacientes con fracturas de cadera se asocian con mejor pronóstico a corto y a largo plazo, así como con una menor incidencia de complicaciones traumatológicas y geriátricas durante la internación.
EL ANTECEDENTE DE AMENAZAS Y LA RELACIÓN CERCANA CON EL ACOSADOR INCREMENTAN EL RIESGO DE ATAQUE
La mayoría de los casos de violencia en situaciones de acoso son ejercidos por alguien conocido por la víctima.
LOS MODELOS PRONÓSTICOS DE TRAUMATISMO CEREBRAL SÓLO SON APLICABLES A GRUPOS
Los diseños de modelos pronósticos pueden aplicarse de un modo confiable a grupos, pero no a individuos.
PAUTAS DIAGNÓSTICAS EN LA HEMORRAGIA UTERINA
Los autores abordan las diferentes formas de presentación clínica y enfatizan la importancia de realizar un oportuno diagnóstico etiológico, especialmente en mujeres con elevado riesgo de enfermedad cervical o endometrial maligna.
LA FATIGA Y LOS CAMBIOS DE ROTACIÓN DE LA RODILLA PUEDEN AUMENTAR EL RIESGO DE LESIONES EN MANIOBRAS DEPORTIVAS
El aumento en la rotación interna de la rodilla en combinación con la fatiga durante una maniobra inesperada puede aumentar el riesgo de lesiones para los deportistas.
DESCRIBEN UN MODELO DE PRONÓSTICO DE RIESGO DE FRACTURA DE CADERA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS
En la presente investigación, los autores describen un sistema de evaluación del riesgo de fractura de cadera en mujeres posmenopaúsicas basado en 11 factores clínicos.
EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO DE LAS LESIONES EN LOS TENDONES FLEXORES DE LOS DEDOS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
En general, los niños y adolescentes menores de 16 años tratados por lesiones en los tendones flexores de los dedos presentan una buena evolución subjetiva y objetiva.
INFORMAN BUENOS RESULTADOS CON UNA TÉCNICA DE TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS DEL CUELLO UTERINO
En pacientes con estenosis cervical consecutiva a legrado, la dilatación con guía ecográfica y colocación de un catéter urinario a modo de stent, bajo anestesia general, se mostró como un alternativa segura y efectiva, ya que se asoció con retorno de las menstruaciones y embarazo.
|
|