gastrointestinales
LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Y EL MANEJO DE LA DIARREA POR INFECCIÓN POR CRYPTOSPORIDIUM EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
El presente estudio investiga si existe una relación causal entre la infección por Cryptosporidium y el crecimiento infantil y ,de ser así, si cuantifica la carga adicional asociada.
MUERTES POR SUICIDIOS CON PESTICIDAS EN ZONAS RURALES POBRES
El autoenvenenamiento con pesticidas ha sido un importante problema clínico y de salud pública en las zonas rurales de Asia durante décadas, aunque se ignoró durante mucho tiempo. El presente estudio calcula de manera estimativa el número global de suicidios con pesticidas en zonas rurales ocurridos desde 1960.
SALUD CARDIOVASCULAR: DIETAS BASADAS EN EL CONSUMO DE VEGETALES
El cumplimiento de una dieta con alto contenido de vegetales y bajo contenido de productos de origen animal se asoció con beneficios sobre la salud cardiovascular y sobre la mortalidad de la poblacion general adulta.
LA DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DE MANERA GRATUITA AUMENTA LA ADHESIÓN TERAPÉUTICA
El presente estudio analiza si el suministro de medicamentos esenciales de manera gratuita a pacientes ambulatorios que no pueden pagar los medicamentos mejora la adhesión terapéutica.
LA TELEMEDICINA PUEDE MEJORAR EL ACCESO A LA SALUD
La telemedicina es una estrategia que puede aumentar el acceso a la atención médica, especialmente en las regiones más inhóspitas y vulnerables, y mejorar la salud de la población.
LA GRAVEDAD DE LOS SÍNTOMAS NO GASTROINTESTINALES PERMITE UNA CLASIFICACIÓN MÁS COMPLETA DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
En el presente estudio se intentó reproducir los subgrupos del síndrome de intestino irritable identificados en una investigación clínica previa en pacientes de la población general que cumplían los criterios de Roma para dicha afección, y evaluar la utilización de la atención sanitaria entre los subgrupos identificados.
INFLUENCIA DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LA EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LOS NIÑOS EN ESTADO CRÍTICO
Alrededor del 50% de los niños gravemente enfermos, internados en unidades de cuidados intensivos pediátricos, presentó deficiencia de vitamina D (niveles séricos inferiores a 50 nmol/l) en el momento de la internación. La deficiencia de vitamina D se asoció con enfermedad más grave, disfunción de múltiples órganos e índices más altos de mortalidad. Se requieren más estudios para determinar si la corrección de la deficiencia mejora el desenlace clínico.
PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN ADULTOS MAYORES
Este estudio reflejó las tendencias adecuadas e inadecuadas en la prescripción de antibióticos para pacientes adultos mayores, residentes en los EE.UU., entre 2011 y 2015.
REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA REDUCCIÓN DE LA MORBIMORTALIDAD SUBAGUDA DE LA DIARREA EN NIÑOS
Se presenta una revisión sistemática sobre la morbimortalidad subaguda de la diarrea en niños en países subdesarrollados que incluye estudios con intervenciones diversas en la diarrea aguda en niños. Existen mecanismos multifactoriales para esta patología que requieren, variadas intervenciones para reducir la recurrencia, y recuperar la mucosa intestinal, los nutrientes y las proteínas perdidas.
RIESGO DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN RELACIÓN CON EL USO DE INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
El metanálisis de 7 estudios de observación reveló un riesgo aumentado de aparición de enfermedad renal aguda en los pacientes tratados con inhibidores de la bomba de protones. El riesgo sería más elevado en los enfermos de menos de 60 años y en los que reciben estos fármacos por primera vez.
NITAZOXANIDA ORAL PARA EL TRATAMIENTO EMPÍRICO DE LA GASTROENTERITIS AGUDA EN NIÑOS
El estudio NICE-GUT es el primer estudio realizado en Australia para evaluar el impacto de la nitazoxanida sobre la gastroenteritis aguda en niños aborígenes. El protocolo prevé un estudio controlado, aleatorizado y a doble ciego, con un diseño bayesiano adaptativo, donde los nuevos datos son modelados por los datos obtenidos hasta ese momento.
SUPRESORES DE LA SECRECIÓN ÁCIDA, ESÓFAGO DE BARRETT Y ADENOCARCINOMA DE ESÓFAGO
El presente estudio anidado de casos y controles indica que el uso de inhibidores de la bomba de protones y antagonistas de los receptores 2 de histamina en dosis altas se asocia con 41% y 30% menos riesgo de progresión de esófago de Barrett a adenocarcinoma de esófago, respectivamente, luego de considerar diversos factores de confusión, entre ellos la utilización de estatinas, aspirina y antiinflamatorios no esteroides.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ADHESIÓN AL RASTREO DEL CÁNCER COLORRECTAL
El estudio detalla las distintas estrategias y consideraciones para favorecer la adhesión al rastreo del cáncer colorrectal.
PAPEL DE LA VIGILANCIA ENDOSCÓPICA DEL ESÓFAGO DE BARRET PARA LA DETECCIÓN DE ADENOCARCINOMA DE ESÓFAGO
Según la revisión sistemática y metanalisis efectuado, la vigilancia endoscópica del esófago de Barret permitiría detectar el adenocarcinoma esofágico en estadios tempranos y se vincularía con un discreto beneficio en la mortalidad asociada con este cáncer.
COMPARAN DISTINTOS ESQUEMAS PARA LA ERRADICACIÓN DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI EN TAILANDIA
En los pacientes con dispepsia no ulcerosa e infección por H. pylori, el tratamiento durante 7 días con moxifloxacina, dexlansoprazol y probióticos (Saccharomyces boulardii) se asocia con índices apropiados de erradicación de la infección, de manera independiente del genotipo CYP2C19. La administración de probióticos reduce la incidencia de efectos adversos.
PATRONES DE ALIMENTACIÓN EN NIÑOS Y RIESGO DE ENFERMEDAD CELÍACA
La alimentación de los niños basada en un elevado consumo de vegetales y fibras se vincula con una menor probabilidad de enfermedad celíaca.
TASAS DE LA CIRUGÍA DE PÓLIPOS COLORRECTALES NO MALIGNOS
En este estudio se evaluaron las tendencias y las tasas de incidencia de la cirugía de pólipos colorrectales no malignos en los Estados Unidos, ya que éstas no han sido publicadas y su conocimiento podría mejorar el manejo de los pólipos colorrectales no malignos e identificar las barreras para su tratamiento endoscópico.
USO DE INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES Y ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
El presente estudio evaluó si existe una asociación entre el uso de inhibidores de la bomba de protones y el riesgo de accidente cerebrovascular, ya que estos fármacos se indican en gran medida en todo el mundo.
HELMINTIASIS TRANSMITIDAS POR TIERRA
En este seminario se realiza un repaso del diagnóstico y manejo de las helmintiasis transmitidas por tierra, junto con la evidencia para el manejo de casos y el control de la salud pública y se discute el efecto de desparasitar a la comunidad.
METANÁLISIS SOBRE EL CONSUMO DE FÁRMACOS SUPRESORES DE ÁCIDO GÁSTRICO DURANTE EL EMBARAZO Y RIESGO DE ASMA INFANTIL
Este metanálisis, que incluyó 8 estudios epidemiológicos retrospectivos, encontró una asociación entre el consumo de fármacos supresores de ácido y el riesgo aumentado de asma infantil.
|
|