hormonales
INFLUENCIA DEL SUPLEMENTO DE CALCIO Y VITAMINA D EN LOS RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y NEONATALES EN LA DIABETES GESTACIONAL
La administración de suplementos con calcio más vitamina D durante 6 semanas en embarazadas con diabetes gestacional disminuyó las tasas de cesárea y de internaciones por causas maternas y de macrosomía, hiperbilirrubinemia e internaciones neonatales.
INSUFICIENCIA DE VITAMINA D
Existen dudas sobre la utilidad del aporte complementario de vitamina D en ancianos con valores de insuficiencia de esta vitamina si no hay pruebas de mayor riesgo de fracturas. Es necesario que se realicen ensayos clínicos grandes, aleatorizados y controlados, para poder recomendar la administración de vitamina D con el fin de reducir otros riesgos, como el de enfermedad coronaria y cáncer.
VALIDEZ DE LA REFERENCIA DE LAS MUJERES CON SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO SOBRE EL HÁBITO DE FUMAR
La referencia de las mujeres infértiles con síndrome de ovario poliquístico sobre el hábito de fumar fue muy precisa, según se constató con los niveles séricos de cotinina.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN DIABETES TIPO 2
Las tasas de mortalidad por enfermedad coronaria comenzaron a reducirse de manera estable, en parte, por la reducción del tabaquismo y el control del colesterol y los niveles de presión arterial. Aún persiste el riesgo de enfermedad cardiovascular asociado con diabetes mellitus, por lo que esta asociación continuará estudiándose para controlar los factores de riesgo relacionados.
TRATAMIENTO CON SITAGLIPTINA Y RIESGO DE FRACTURAS POR OSTEOPOROSIS
Las fracturas por osteoporosis son frecuentes, incluso en los enfermos diabéticos relativamente jóvenes. A diferencia de otros hipoglucemiantes orales de segunda línea, la sitagliptina no aumenta el riesgo de fracturas, un aspecto de relevancia clínica decisiva, al momento de seleccionar el tratamiento más seguro.
ASOCIACIÓN ENTRE LA MIOPÍA Y LA RETINOPATÍA DIABÉTICA
Los resultados de la presente revisión sistemática y metanálisis sugieren que los pacientes diabéticos con miopía tienen menos riesgo de presentar retinopatía diabética que pone en peligro la visión. La longitud axial tendría un papel decisivo en términos de la protección.
EXISTIRÍA UNA ASOCIACIÓN ENTRE EL NIVEL DE VITAMINA D Y EL DESEMPEÑO COGNITIVO
La disminución del nivel plasmático de 25-hidroxivitamina D es frecuente en la población de adultos mayores y se relacionaría con la disfunción cognitiva. Esta asociación podría tener consecuencias significativas a nivel de la salud pública.
CONSUMO DE YODO DURANTE EL EMBARAZO EN AUSTRALIA
A pesar de las guías del National Health and Medical Research Council, en relación con la necesidad del aporte de yodo durante la gestación, un porcentaje importante de mujeres no cumple estas recomendaciones.
DESENTRAÑANDO LA PREVALENCIA DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D
Se han realizado numerosos estudios para conocer la prevalencia real de la deficiencia de vitamina D en la población del continente europeo. Al respecto, este artículo resalta la importancia de estandarizar las mediciones.
ASOCIACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y EL RIESGO DE MORTALIDAD EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
Diversos estudios prospectivos han evaluado la asociación entre el índice de masa corporal y el riesgo de mortalidad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, aunque los resultados hasta el momento han sido contradictorios. El presente trabajo demuestra una asociación en forma de U entre ambos factores.
ESTADO ÓPTIMO DE LA VITAMINA D: LAS CONTROVERSIAS PERSISTEN
Si bien el Instituto de Medicina estadounidense recomienda un nivel mínimo de vitamina D de 20 ng/ml, las controversias en este sentido persisten. El autor comenta algunos aspectos por los cuales dicha recomendación es cuestionable.
EFICACIA Y SEGURIDAD DEL DENOSUMAB Y EL ÁCIDO ZOLEDRÓNICO EN LAS MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON OSTEOPOROSIS
En las mujeres posmenopáusicas con osteoporosis, tratadas previamente con bisfosfonatos por vía oral, el inicio del tratamiento con denosumab se asocia con aumentos más importantes de la densidad mineral ósea en todas las localizaciones esqueléticas y con mayor inhibición del remodelado óseo, en comparación con el pasaje al tratamiento con ácido zoledrónico por vía intravenosa.
LA VITAMINA D MEJORA LA FUERZA MUSCULAR EN PACIENTES JÓVENES
Se llevó a cabo una revisión con metanálisis de estudios clínicos que evaluaron la mejora en la fuerza muscular luego del aporte complementario con vitamina D. Se encontró una mejora en este aspecto, tanto en miembros superiores como inferiores.
TRATAMIENTO INSULÍNICO TEMPRANO DE LA DIABETES TIPO 2: BENEFICIOS Y COSTOS
El control temprano de la diabetes tipo 2 mediante la utilización de insulina glargina, prescripta por el farmacéutico, en pacientes que no logran un control glucémico adecuado, permite reducir los valores de hemoglobina glucosilada, la propensión a experimentar afecciones asociadas con la diabetes y los costos derivados de su tratamiento, y aumentar el número de años de vida con un buen estado de salud.
PREVALENCIA DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN NIÑOS Y ADOLESCENTES SANOS
La deficiencia de vitamina D es muy común en niños tunecinos, debido al reducido aporte nutricional, pero no se relaciona con el porcentaje de grasa corporal o con la resistencia a la insulina.
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y VITAMINA D
Hasta tanto se disponga de más información, la administración de suplementos de vitamina D en dosis de 400 UI/día en los niños de alto riesgo, como los lactantes de menos de 2 años, los lactantes prematuros, los niños que residen en África, Asia o Medio Oriente, y los lactantes de piel oscura que viven en regiones alejadas del ecuador, parece apropiada.
LAS INSULINAS ASPÁRTICA, GLARGINA Y DETEMIR PARECEN SEGURAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES PREGESTACIONAL Y GESTACIONAL
La utilización de análogos de la insulina durante el embarazo no se asocia con el aumento de las complicaciones maternas o fetales, a excepción de la insulina lispro, que está relacionada con mayor incidencia de neonatos con alto peso al nacer y grandes para la edad gestacional.
SÍNDROME CARDIOMETABÓLICO
El síndrome cardiometabólico se asocia con mayor riesgo de enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, enfermedad vascular periférica, insuficiencia renal y cáncer, entre otras enfermedades, y representa la causa de millones de muertes por año. Este trastorno afecta a países desarrollados y en vías de desarrollo y, cada vez más, a niños y adolescentes.
NORMAS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA D Y EL TRATAMIENTO DE LAS DEFICIENCIAS EN EUROPA CENTRAL
En este artículo se recomiendan dosis de vitamina D sobre la base de los efectos esqueléticos bien documentados y de los efectos extraesqueléticos a partir de ensayos bien diseñados que permitieron la elaboración de un consenso para orientar las estrategias de suplementación para la población de Europa Central.
PESQUISA DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D
No se hallaron pruebas directas de los efectos de la pesquisa para deficiencia de vitamina D sobre los resultados clínicos. En individuos con niveles bajos, la suplementación se asoció con menor riesgo de muerte, pero los efectos se limitaron a ancianos institucionalizados, sin mayor riesgo de eventos adversos.
|
|