oido, nariz, garganta
PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES POSQUIRÚRGICAS EN LOS IMPLANTES COCLEARES
El tratamiento con bajas dosis de claritromicina permite reducir significativamente las tasas de infección de la herida quirúrgica y, por ende, las complicaciones del colgajo cutáneo luego de un implante coclear.
LA PAPILOMATOSIS RESPIRATORIA RECURRENTE OBEDECE A LA INFECCIÓN POR PAPILOMAVIRUS HUMANO DE SEROTIPOS 6 Y 11
Los papilomavirus humanos 6 y 11 son responsables de la papilomatosis respiratoria recurrente. Las diversas variantes de cada serotipo y otros múltiples factores determinan la gravedad de la enfermedad. No es infrecuente la infección simultánea por varios subtipos o por otros virus.
LOS TRASTORNOS DEL HABLA, EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN SON FRECUENTES EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA
La adquisición del habla y el lenguaje comienza durante las primeras semanas de vida y existen numerosos factores que pueden dificultarla, afectar la educación y la socialización del niño y tener consecuencias a largo plazo.
EFECTOS DE LA CLARITROMICINA SOBRE LA EXPRESIÓN DE LAS MOLÉCULAS DE ADHERENCIA INDUCIDA POR RINOVIRUS Y LA ADHERENCIA BACTERIANA SECUNDARIA
La claritromicina inhibe la expresión, inducida por rinovirus, de fibronectina humana y de las moléculas de adherencia relacionadas con el antígeno carcinoembrionario, receptores principales para la adherencia de Staphylococcus aureus y Haemophilus influenzae, respectivamente.
ANALIZAN LA UTILIDAD DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN AUDITIVA
La hipoacusia es considerada el déficit sensorial congénito de mayor prevalencia, y su detección y tratamiento precoces facilitan el logro de pautas de adquisición del lenguaje en niños. Se recomienda su pesquisa universal, ya que la estrategia basada en factores de riesgo produjo un retraso en el diagnóstico de muchos casos.
EFICACIA DE UNA VACUNA ANTINEUMOCÓCICA CONJUGADA HEPTAVALENTE
La vacuna conjugada antineumocócica heptavalente brindó buena protección frente a las infecciones invasivas por serotipos contenidos en la vacuna y el serotipo 6A en pacientes africanos VIH positivos.
LOS LINFOCITOS CD8 TENDRÍAN UN PAPEL IMPORTANTE EN LA INFLAMACIÓN DE LA MUCOSA DE LAS DIFERENTES FORMAS DE SINUSITIS FÚNGICA ALÉRGICA
La sinusitis fúngica alérgica, la sinusitis eosinofílica fúngica no alérgica y la sinusitis eosinofílica no alérgica y no fúngica serían semejantes en términos etiopatológicos. Los linfocitos CD8+ tendrían un papel protagónico en los pólipos de estos enfermos respecto de los de los individuos con rinosinusitis crónica común.
ANALIZAN EL MECANISMO DE LA DESGRANULACIÓN DE LOS EOSINÓFILOS EN LA POLIPOSIS NASAL GRAVE
En la poliposis nasal, la desgranulación de los eosinófilos se correlaciona con las características clínicas, con el estadio radiológico y con la eosinofilia tisular. La citólisis y la desgranulación en etapas son las formas más frecuentes de desgranulación celular; este último modo sería el más común en la poliposis grave.
LA UVULOPALATOFARINGOPLASTIA PUEDE SER ÚTIL EN DETERMINADOS PACIENTES CON APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
La uvulopalatofaringoplastia puede ser útil en algunos pacientes con apnea obstructiva del sueño. Independientemente de los cambios en el índice de masa corporal, alrededor de la tercera parte de los enfermos responde al tratamiento quirúrgico. En los sujetos que no presentan una respuesta adecuada, la presión positiva continua de la vía aérea es una alternativa eficaz.
SARCOMA ALVEOLAR DE PARTES BLANDAS LINGUAL EN NIÑOS
Se presenta el caso de un sarcoma alveolar de partes blandas lingual típico en una niña de 2 años y la revisión bibliográfica sobre su presentación en menores de 5 años.
DESCRIPCIÓN DE UN CASO DE MUERTE SÚBITA SECUNDARIA A LARINGOTRAQUEÍTIS POR EL VIRUS PARAINFLUENZA HUMANO TIPO 1
En la autopsia realizada frente al caso de muerte súbita aquí descrito se constató una laringotraqueítis con cultivos positivos para el virus parainfluenza humano tipo 1. Como mecanismo desencadenante de la muerte se propone la presencia de laringoespasmo, posiblemente mediado por respuestas inmunes.
EVALÚAN LAS TÉCNICAS DE RECONSTRUCCIÓN DE LA HIPOFARINGE DESPUÉS DE LA CIRUGÍA ONCOLÓGICA
Entre los diferentes procedimientos para la reconstrucción de la hipofaringe después de una cirugía oncológica, se destaca la técnica del colgajo laringotraqueal contralateral, la cual se asocia con menor índice de complicaciones, y adecuados resultados oncológicos.
LOS TRASTORNOS DE LA RESPIRACIÓN ASOCIADOS CON EL SUEÑO SE ASOCIAN CON MAYOR RIESGO DE MORTALIDAD
Los trastornos respiratorios asociados con el sueño elevan el riesgo de mortalidad global y de mortalidad por enfermedad coronaria, especialmente en los hombres de 40 a 70 años.
EVALUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA SINUSITIS ALÉRGICA MICÓTICA Y LA POLIPOSIS NASAL
Se ha demostrado que los individuos con diagnóstico de sinusitis alérgica crónica tienen mayores niveles de IgE que aquellos que presentan rinosinusitis hiperplásica crónica.
DESCRIBEN LAS FLUCTUACIONES AUDITIVAS EN LA ENFERMEDAD DE MÉNIÈRE
Mediante el uso de dispositivos portátiles, se demostró que existen fluctuaciones en la capacidad auditiva de los sujetos con enfermedad de Ménière en distintos intervalos de frecuencia, con variaciones intraindividuales de diversa magnitud.
LOS CORTICOIDES INTRANASALES SON SEGUROS EN LOS PACIENTES CON RINOSINUSITIS CRÓNICA
El tratamiento con corticoides intranasales durante un mes antes de la cirugía no se asocia con cambios significativos en los índices de cultivos bacterianos, en el tipo de gérmenes ni en la sensibilidad de estos frente a la oxacilina y la cefazolina.
CARCINOMA SIMILAR A LINFOEPITELIOMA LOCALIZADO EN LA MANDÍBULA Y ASOCIADO CON EL VIRUS DE EPSTEIN-BARR
El carcinoma similar a linfoepitelioma asociado con el virus de Epstein-Barr puede aparecer en la mandíbula; posiblemente se origine en inclusiones de las glándulas salivales en dicha estructura ósea. La terapia agresiva se vincula con una evolución favorable.
LA KETAMINA NO PREVIENE EL DOLOR CRÓNICO LUEGO DE UNA TORACOTOMÍA
Si bien se ha postulado que las drogas inhibidoras de los receptores NMDA podrían prevenir la aparición del dolor neuropático asociado con la toracotomía, el empleo de ketamina perioperatoria no alcanzó este objetivo: tan sólo logró reducir moderadamente el dolor inmediato y los requerimientos de morfina iniciales.
LA RESECCIÓN COMPLETA DE LOS ANGIOLEIMIOMAS LARÍNGEOS PREVIENE LA RECURRENCIA
Los leiomiomas vasculares son infrecuentes en la laringe. La modalidad quirúrgica que se adopte dependerá de su tamaño y localización. La resección completa del angioleiomioma reduce la probabilidad de recurrencias.
LA DESLORATADINA ES UN FÁRMACO MUY SEGURO
La desloratadina es el principal metabolito de la loratadina y un antihistamínico no sedante ampliamente utilizado en los pacientes con rinitis alérgica y urticaria. El perfil de seguridad de la droga es excelente.
|
|