piel
LA DESLORATADINA ES UN FÁRMACO MUY SEGURO
La desloratadina es el principal metabolito de la loratadina y un antihistamínico no sedante ampliamente utilizado en los pacientes con rinitis alérgica y urticaria. El perfil de seguridad de la droga es excelente.
ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER DE PIEL NO MELANOMA DE CABEZA Y CUELLO
El tratamiento quirúrgico representa la opción terapéutica de elección en los pacientes con cáncer de piel no melanoma agresivo o avanzado.
LA FLUTAMIDA ES MUY EFICAZ PARA EL TRATAMIENTO DEL HIRSUTISMO PERO SU UTILIDAD A LARGO PLAZO ESTÁ LIMITADA POR LOS EFECTOS ADVERSOS
Aunque la flutamida es un tratamiento muy eficaz para las mujeres con hirsutismo, la frecuencia elevada de efectos adversos complica la adhesión prolongada a la terapia.
EL TRATAMIENTO DEL ACNÉ VULGAR CON ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS.
Los anticonceptivos orales combinados administrados en un régimen de 24/4 redujeron de manera significativa el recuento de lesiones y sus efectos adversos coincidieron con los de otras combinaciones anticonceptivas.
TRATAMIENTO DEL ACNÉ CON UN RÉGIMEN DE 3 MG DE DROSPIRENONA Y 20 ΜG DE ETINILESTRADIOL DE 24 DÍAS, CON 4 DÍAS LIBRES DE DROGA
El acné es una de las afecciones crónicas de la piel más prevalentes en las mujeres. Una de las posibles causas es el aumento de los niveles plasmáticos de andrógenos.
LA CICLOSPORINA ES EFICAZ EN LOS PACIENTES CON EFECTOS ASOCIADOS CON LA PSORIASIS TRATADOS CON EFALIZUMAB
El tratamiento con ciclosporina es eficaz para controlar los efectos asociados con la psoriasis, en el contexto del tratamiento con efalizumab. La administración de ciclosporina, en dosis de 3.5 a 4 mg/kg por día, induce rápida mejoría de las lesiones cutáneas, sin modificaciones importantes en los parámetros clínicos o de laboratorio.
EL ADALIMUMAB ES EFICAZ Y SEGURO EN LOS PACIENTES CON PSORIASIS EN PLACAS
El adalimumab, un anticuerpo monoclonal que inhibe la acción del factor de necrosis tumoral alfa, es eficaz en los pacientes con psoriasis en placas moderada a grave. El fármaco se tolera bien y el perfil de seguridad es semejante al que se observó en los estudios en enfermos con artritis reumatoidea.
TODAVÍA HAY MUCHOS INTERROGANTES SIN RESPUESTA EN RELACIÓN CON EL CONTROL DE LA PSORIASIS A LARGO PLAZO
En los pacientes con psoriasis, el nuevo inhibidor de la calcineurina ISA247 podría representar una alternativa más segura que la ciclosporina; sin embargo, todavía se requiere más investigación para establecer resultados definitivos.
EFICACIA DE LA LEVOCETIRIZINA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CUADROS ALÉRGICOS EN LOS NIÑOS Y LOS ADULTOS
La levocetirizina, el isómero R de la cetirizina, se asocia con una mejoría significativa de los síntomas asociados con la rinitis alérgica y la urticaria crónica. El tratamiento con 5 mg por día se acompaña de un excelente perfil de seguridad.
DIFRENTES FACTORES BIOMECÁNICOS DE LA PIEL ALTERAN LA HUELLA DE LAS MORDIDAS.
En este trabajo los autores realizan un estudio cadavérico para observar las características de las mordidas sobre la piel y si estas huellas permiten la identificación del agresor.
LOS CORTICOIDES Y LOS INHIBIDORES TÓPICOS DE LA CALCINEURINA REPRESENTAN LAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO DE LA DERMATITIS ATÓPICA
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel en la que participa la susceptibilidad genética, la disfunción de la barrera cutánea y diversos trastornos inmunitarios. Actualmente, los corticoides y los inhibidores de la calcineurina para uso local representan las estrategias terapéuticas de primera línea y se espera que en el futuro se disponga de otras opciones que se asocien con un mejor perfil de seguridad a largo plazo.
EFICACIA DE UN ANTICONCEPTIVO ORAL MIXTO QUE CONTIENE ETINILESTRADIOL Y DIENOGEST PARA EL TRATAMIENTO DEL ACNÉ PAPULOPUSTULOSO
Se ha demostrado que los anticonceptivos que contienen etinilestradiol y dienogest representan una buena opción terapéutica para las mujeres con diagnóstico de acné papulopustuloso facial.
LA CICLOSPORINA ES EFICAZ EN LOS PACIENTES CON PSORIASIS O DERMATITIS ATÓPICA GRAVE
La ciclosporina es un fármaco eficaz para el tratamiento de diversos trastornos cutáneos, entre ellos, la psoriasis y la dermatitis atópica que no responden a las formas convencionales de terapia. El fármaco no está exento de efectos adversos, de manera tal que es necesaria la evaluación estricta del paciente.
EL PAPEL DE LA DESLORATADINA EN EL TRATAMIENTO DE LA URTICARIA IDIOPÁTICA CRÓNICA
La desloratadina es una alternativa válida para el tratamiento de la urticaria idiopática crónica por su eficacia y buena tolerancia.
HIPERHIDROSIS E HIPOHIDROSIS CAUSADAS POR FÁRMACOS
Numerosos fármacos afectan la producción de sudor, aunque este efecto es poco conocido. La hiperhidrosis es un síntoma que suele ser extremadamente molesto para los pacientes, pero la hipohidrosis, y particularmente la anhidrosis, pueden tener consecuencias graves. Se describen los efectos de fármacos de uso habitual sobre la producción de sudor.
TRATAMIENTO DE LOS ANEURISMAS CIRSOIDES MEDIANTE EMBOLIZACIÓN POR PUNCIÓN PERCUTÁNEA DIRECTA
Los aneurismas cirsoides son malformaciones vasculares congénitas o adquiridas que pueden ser tratadas mediante embolización percutánea como alternativa a la resección quirúrgica y a la ligadura de los vasos aferentes. Este método seguro y eficaz requiere, en algunos casos, un tratamiento adyuvante con embolización transarterial para la eliminación de la irrigación profunda y la desvascularización completa de la lesión.
LA COMBINACIÓN DE ACETATO DE CIPROTERONA Y ETINILESTRADIOL ES UTIL PARA EL TRATAMIENTO DEL HIPERANDROGENISMO
El acné y el hirsutismo son frecuentes en las adolescentes, muchas veces como componentes del síndrome de ovarios poliquísticos. La combinación de acetato de ciproterona y etinilestradiol es útil para el tratamiento de estos cuadros y no se asocia con una mayor incidencia de efectos adversos que otros anticonceptivos orales de tercera generación.
EFECTOS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS SOBRE EL FOLÍCULO PILOSO
Los folículos pilosos son blancos directos de las hormonas tiroideas que modulan múltiples parámetros biológicos del pelo, que oscilan desde el ciclo del folículo piloso a la pigmentación.
EL SÍNDROME DE LAS UÑAS AMARILLAS ES UNA ENFERMEDAD INFRECUENTE, HABITUALMENTE NO HEREDITARIA
El síndrome de las uñas amarillas se caracteriza por el trastorno pigmentario de las uñas en asociación con linfedema o trastornos respiratorios. En la mayoría de los casos, las anormalidades respiratorias responden al tratamiento; el pronóstico es en general favorable.
REGISTRAN UN AUMENTO DE LA INCIDENCIA Y LA PREVALENCIA DE ANAFILAXIA
El conocimiento de la epidemiología de las enfermedades y la variación en la tendencia, tanto en cuanto al diagnóstico como al tratamiento, permite determinar los factores de riesgo, los pronósticos y optimizar la prevención.
|
|