riñón, vias urinarias

EFICACIA DE LA DAPOXETINA, UN INHIBIDOR SELECTIVO DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA, EN EL TRATAMIENTO DE LA EYACULACIÓN PRECOZ

En un estudio clínico de fase III, controlado con placebo, se demostró que la dapoxetina reduce la angustia y la dificultad en las relaciones interpersonales asociadas con la eyaculación precoz.

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA DAPOXETINA PARA EL TRATAMIENTO DE LA EYACULACIÓN PRECOZ

La dapoxetina es un nuevo inhibidor de la recaptación de serotonina que se caracteriza por su acción corta. Su eficacia y utilidad en el tratamiento de la eyaculación precoz se demostró en 5 ensayos de fase 3 de diseño adecuado.

RELACIÓN ENTRE LA FUNCIÓN RENAL Y EL RESULTADO DE LA REVASCULARIZACIÓN PRECOZ EN LOS PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST

Aproximadamente un tercio de los pacientes que presentan un infarto agudo de miocardio tienen algún grado de deterioro de la función renal, y la insuficiencia renal es, a su vez, un factor de riesgo para la peor evolución de estos pacientes. Sin embargo, aún no se ha establecido cuál es la mejor estrategia para el tratamiento de los pacientes con insuficiencia renal e infarto agudo de miocardio. En este estudio se ananliza el impacto de la revascularización precoz en pacientes con distintos estadios de insuficiencia renal que han presentado un infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST.

LA PRESENCIA DE DIABETES AGRAVA SIGNIFICATIVAMENTE EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

En los enfermos con insuficiencia cardíaca y enfermedad renal crónica, la presencia de diabetes eleva considerablemente el riesgo de muerte y de internación por eventos cardiovasculares.

LA LAMIVUDINA ES EFICAZ EN LOS ENFERMOS CON INFECCIÓN POR EL VIRUS B DE HEPATITIS SOMETIDOS A TRASPLANTE RENAL

El tratamiento con lamivudina en los pacientes con diálisis por enfermedad renal terminal y en los sujetos que son sometidos a trasplante renal es seguro y eficaz. La eficacia de la terapia es similar a la que se observa en los sujetos con función renal normal.

LOS INHIBIDORES DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA SON UTILES EN LOS PACIENTES CON NEFROPATÍA POR IGA

Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los bloqueantes del receptor de angiotensina reducen la proteinuria y retrasan el deterioro de la función renal en los pacientes con nefropatía por IgA.

DESTACAN LA EFICACIA DE LA SOLIFENACINA PARA MEJORAR LOS PARÁMETROS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS DE LA HIPERACTIVIDAD VESICAL

En los sujetos con síntomas graves de hiperactividad vesical sin respuesta satisfactoria a la terapia con tolterodina, el tratamiento con solifenacina se asocia con la mejoría de los parámetros relacionados con la micción, la calidad de vida y la percepción subjetiva de la enfermedad.

EL TACROLIMUS DE ACCIÓN PROLONGADA ES SEGURO Y SE ASOCIA CON ADECUADOS INDICES ADECUADOS DE FUNCIÓN RENAL

Los pacientes con trasplante renal que permanecen estables pueden modificar su esquema inmunosupresor para recibir tacrolimus de liberación prolongada con conservación de la eficacia, la seguridad y la función renal.

AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS URETERAL SINTOMÁTICA

En los últimos años se han realizado avances en cuanto al tratamiento de la litiasis ureteral sintomática, tanto en lo que respecta al tratamiento conservador como a la utilización de procedimiento invasivos.

LA ROSUVASTATINA EN PACIENTES HEMODIALIZADOS

La rosuvastatina ha demostrado superioridad frente a otras estatinas en la población general; en los pacientes en hemodiálisis resulta eficaz para reducir los niveles de colesterol total, LDLc, colesterol no-HDLc y de la proteína C reactiva, lo que permite detener el proceso aterogénico.

EL TRATAMIENTO COMBINADO DE SAMARIO 153-LEXIDRONAM Y DOCETAXEL EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO REFRACTARIO

La asociación de docetaxel y samario 153-lexidronam permite controlar eficazmente el dolor en pacientes con cáncer de próstata hormono refractario con metástasis óseas, a la vez que mejora la supervivencia global y produce descenso del antígeno prostático específico.

ANALIZAN LOS RESULTADOS DE LA TÉCNICA DE PALOMO EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL VARICOCELE EN NIÑOS

Se observó una mayor incidencia de hidrocele posquirúrgico luego del uso de la técnica de Palomo clásica, comparada con la técnica modificada. No se encontraron diferencias entre estos procedimientos con respecto a las tasas de recurrencia y persistencia de varicocele. El crecimiento posquirúrgico del testículo hipotrófico no alcanzó el 70% en varios estudios, por lo que la indicación de varicocelectomía con la técnica de Palomo ante la presencia de asimetría testicular sin otros síntomas debe evaluarse cuidadosamente.

LA DISFUNCIÓN RENAL, COMÚN EN LOS PACIENTES CON HIPERTENSIÓN, INCREMENTA CONSIDERABLEMENTE EL RIESGO CARDIOVASCULAR

La albuminuria y el descenso del filtrado glomerular, indicadores de daño renal, son frecuentes en los pacientes con hipertensión. La disfunción renal aumenta considerablemente el riesgo de eventos cardiovasculares graves; este parámetro debe ser particularmente considerado para que el abordaje de los enfermos sea óptimo.

RIESGO DE CÁNCER TESTICULAR EN PACIENTES CON MICROLITIASIS TESTICULAR

Existe un riesgo potencial de presentar cáncer en los adultos y niños con microlitiasis testicular y los autores recomiendan el seguimiento anual con examen físico y ecografías; así como la educación de los pacientes acerca de la importancia del autoexamen.

SE ANALIZAN LAS INDICACIONES DE SUPRARRENALECTOMÍA EN PACIENTES CON CÁNCER RENAL QUE SE SOMETEN A NEFRECTOMÍA PARCIAL

Se recomienda realizar la suprarrenalectomía durante la nefrectomía parcial sólo ante la existencia de lesiones suprarrenales indeterminadas o de hallazgos intraoperatorios que indiquen que la remoción del tumor renal será dificultosa sin la resección en bloque de la glándula.

EN CASOS PARTICULARES, LA OBSERVACIÓN DE LAS MASAS RENALES NO COMPROMETE LA EVOLUCIÓN DE LOS ENFERMOS

En los pacientes de edad avanzada y con otras patologías que presentan masas renales, el índice de supervivencia global y el de supervivencia asociada con el cáncer a los 5 años parece semejante al que se logra con intervenciones más agresivas. El riesgo de progresión de la enfermedad es considerablemente mayor en los enfermos con masas renales de 4 cm o más.

FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS MUJERES CON CISTITIS INTERSTICIAL O SÍNDROME DE VEJIGA DOLOROSA

En este estudio se analizan los factores que podrían influir sobre la calidad de vida de las pacientes con el objetivo de optimizar el abordaje de la enfermedad.

UTILIDAD DE LA LINFADENECTOMÍA RETROPERITONEAL EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER TESTICULAR DE ALTO RIESGO

Los pacientes con diagnóstico de cáncer testicular con más del 30% de carcinoma embrionario, con invasión linfovascular o sin ella, tienen mayor riesgo de presentar enfermedad metastásica y pueden beneficiarse con la linfadenectomía retroperitoneal.

PREVALENCIA DE INSUFICIENCIA RENAL EN PACIENTES ANCIANOS CON CÁNCER

La prevalencia de insuficiencia renal es elevada en pacientes ancianos con tumores sólidos.

ANALIZAN LA SEGURIDAD Y EFICACIA DE UN ANTAGONISTA DEL RECEPTOR DE ENDOTELINA A PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA REFRACTARIO

Si bien no se observaron efectos sobre el tiempo de progresión tumoral, el ZD4054, un antagonista del receptor de endotelina A, se asoció con un incremento de la supervivencia global en sujetos con cáncer de próstata resistente al tratamiento hormonal.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)