ancianidad
RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LA CRISIS HIPERTENSIVA
Para tratar a la crisis hipertensiva en forma segura y eficaz, el médico debe diferenciar previamente entre la 'emergencia' y la 'urgencia' hipertensiva. La primera requiere tratamiento en la unidad de cuidados intensivos, mientras que la segunda generalmente no necesita una internación hospitalaria.
EL TELMISARTÁN MEJORA LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ASOCIADA CON HIPERTENSIÓN
El tratamiento con 40 u 80 mg diarios de telmisartán durante 12 meses se acompaña de reducción de la proteinuria, de la excreción de la proteína hepática de unión a los ácidos grasos y de los niveles urinarios de colágeno tipo IV en los pacientes con enfermedad renal crónica asociada con hipertensión.
ANALIZAN LOS EFECTOS DE LA RIVASTIGMINA SOBRE LA SINTOMATOLOGÍA MOTORA DE PACIENTES CON DEMENCIA POR ENFERMEDAD DE PARKINSON
En un estudio que evaluó los efectos de la rivastigmina en pacientes con demencia por enfermedad de Parkinson, el fármaco demostró un bajo riesgo de exacerbación clínicamente significativa de la sintomatología motora.
CÓMO AFECTA LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR A LAS MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS EN SU VIDA DIARIA. PERCEPCIÓN INICIAL Y A LARGO PLAZO.
La evidencia señala que los hombres y las mujeres perciben la enfermedad cardiovascular de diferente manera, aunque pueden identificarse factores biopsicosociales que influyen en estas experiencias en forma similar.
INCIDENCIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN UNA POBLACIÓN SANA QUE INICIA TRATAMIENTO CON ESTATINAS
En individuos sin enfermedad cardiovascular previa, el tratamiento con atorvastatina demostró disminuir la incidencia de eventos adversos cardiovasculares, en relación con la simvastatina.
IMPORTANCIA DE LA CONDUCTA RESPECTO DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Los factores conductuales pueden explicar la asociación existente entre la sintomatología depresiva y los eventos adversos cardiovasculares en pacientes ambulatorios con enfermedad coronaria.
EL IBANDRONATO EN LA REDUCCIÓN DE LAS FRACTURAS CLÍNICAS POR OSTEOPOROSIS
Las dosis de ibandronato por vía oral de 150 mg/mes y de 3 mg/trimestre por vía intravenosa logran mayor exposición acumulada a la droga que su administración diaria por vía oral; esto resulta en el aumento de la densidad mineral ósea y la reducción de la tasa de fracturas.
EL PAPEL DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO
El tratamiento con antiagregantes plaquetarios es fundamental en la prevención de los eventos cardiovasculares en los pacientes de alto riesgo, aunque su eficacia puede variar considerablemente entre ellos.
DESCRIBEN LOS CAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE NEUMONÍA Y EN LA MORTALIDAD ASOCIADA CON LA EDAD DE LA PANDEMIA DE INFLUENZA H1N1
En la pandemia de influenza H1N1 de 2009 se observa un aumento en el índice de neumonías graves y de la proporción de sujetos jóvenes afectados, como probable consecuencia de la mejor inmunidad por exposición previa de las personas nacidas antes de la pandemia de 1957.
UNA ESTRATEGIA ESCALONADA PUEDE MEJORAR LA ADHESIÓN TERAPÉUTICA EN LA POBLACIÓN GERIÁTRICA TRATADA CON MÚLTIPLES FÁRMACOS
La simplificación y optimización del régimen farmacológico suplementado con la educación del paciente y las medidas conductuales pueden ser utilizadas en la población geriátrica para mejorar la adhesión a la terapéutica.
LA DUTASTERIDA REPRESENTA UN TRATAMIENTO EFICAZ DE LA HIPERTROFIA PROSTÁTICA BENIGNA
Estudios clínicos en pacientes con hipertrofia prostática benigna han revelado que la dutasterida mejora los síntomas del tracto urinario inferior, el flujo urinario máximo, el volumen prostático (total y de la zona de transición), reduce los riesgos de la retención aguda de orina y el riesgo de cirugía prostática de manera significativa.
EL USO DE BLOQUEANTES DEL RECEPTOR DE ANGIOTENSINA DISMINUYE LAS HOSPITALIZACIONES POR INSUFICIENCIA CARDÍACA DESCOMPENSADA
Si bien el uso de bloqueantes del receptor de angiotensina disminuye el número de internaciones, su efecto sobre la mortalidad comparado con el tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina no es significativo.
NIVELES DE TESTOSTERONA E HIPOGONADISMO
Muchos adultos mayores exhiben síntomas compatibles con hipogonadismo. Su diagnóstico, tratamiento y seguimiento se basan en los niveles de testosterona, por lo que la precisión e interpretación de éstos es fundamental en esta entidad.
ANÁLISIS DE LA VALIDEZ DEL DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME METABÓLICO PARA INICIAR LA PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR
Cada "preenfermedad" constituye un factor de riesgo de mortalidad cardiovascular y por todas las causas. El reconocimiento de estos factores como entidades clínicas puede favorecer una intervención temprana y disminuir el riesgo.
LA PRESENCIA DE HIPERTENSIÓN NO MODIFICA LOS EFECTOS CARDIOVASCULARES DE LAS ESTATINAS
Los efectos beneficiosos de las estatinas a nivel cardiovascular son independientes de la presencia o no de hipertensión.
IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO ADECUADO DE LOS PACIENTES CON DEMENCIA GRAVE
La progresión de la enfermedad de Alzheimer resulta invariablemente en un cuadro grave que afecta tanto a los pacientes como a sus allegados. Desafortunadamente, los estudios sobre diagnóstico y el tratamiento de la demencia grave son escasos.
LA SUBUTILIZACIÓN DE INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA Y BLOQUEANTES DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA EN LOS ANCIANOS CON ANTECEDENTES DE INTERNACIÓN POR INSUFICIENCIA CARDÍACA
Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los bloqueantes de los receptores de angiotensina son fármacos de probados beneficios en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Sin embargo, no son utilizados con la frecuencia que deberían y, según los resultados del presente estudio, en los últimos años la tendencia en cuanto a su uso no ha mejorado.
EL PAPEL DE LA DISMINUCIÓN DE LA DOPAMINA PRESINÁPTICA EN LA DISFUNCIÓN COGNITIVA FRONTOESTRIATAL EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON.
La enfermedad de Parkinson comúnmente se asocia con disfunción cognitiva que puede deberse a la disminución de la dopamina en el cuerpo estriado que forma parte del circuito frontoestriatal, implicado en la cognición. Esta situación fue evaluada a través de imágenes cerebrales, que permitieron observar lo que sucede a nivel de este circuito.
EL NEBIVOLOL PRESENTA CIERTAS VENTAJAS EN COMPARACIÓN CON LOS BETA BLOQUEANTES CLÁSICOS
El nebivolol tiene propiedades particulares que lo distinguen de los beta bloqueantes tradicionales. El tratamiento con 5 mg por día sería particularmente beneficioso en los pacientes con hipertensión por sus efectos vasodilatadores y su excelente perfil de tolerancia.
TÉCNICAS DE IMAGENOLOGÍA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER LEVE A MODERADA: UN ESTUDIO PILOTO CON MEMANTINA.
La enfermedad de Alzheimer es una afección que compromete principalmente la cognición y la memoria. Uno de los pilares actuales del tratamiento es la memantina, cuyos efectos parecen modificar el curso de la enfermedad.
|
|