atencion primaria

CONFIRMAN LA REPERCUSIÓN INDEPENDIENTE DE LA OBESIDAD SOBRE LA CAPACIDAD CARDIORRESPIRATORIA

El efecto deletéreo de la obesidad podría superar las acciones beneficiosas de la actividad física estimada por la capacidad cardiorrespiratoria, incluso en varones y mujeres inicialmente sanos. Se hace énfasis en evitar la progresión a un fenotipo obeso atribuido a conductas sedentarias y a la ingesta excesiva de calorías.

CONFIRMAN QUE EL ENTRENAMIENTO ESTRUCTURADO ES MÁS EFICAZ EN EL CONTROL DE LA GLUCEMIA QUE EL CONSEJO DE ACTIVIDAD FÍSICA

Un metanálisis demostró que el ejercicio estructurado, que incluya entrenamiento aeróbico, de resistencia o una combinación de ambos tipos de entrenamiento durante al menos 12 semanas, se asocia con un mejor control de la glucemia en la diabetes tipo 2.

RECOMENDACIONES ACERCA DE LA ADMINISTRACIÓN DE VITAMINA D

El informe publicado por el Instituto de Medicina acerca de la indicación de suplementos dietarios de vitamina D presenta varias incongruencias y contradicciones. Es probable que se realicen otras publicaciones externas a este organismo con la finalidad de presentar una republicación sobre el tema. Hasta entonces, el público debería tomar las recomendaciones actuales con ciertas reservas.

LOS PACIENTES CON ESTEATOSIS HEPÁTICA NO ALCOHÓLICA TIENEN UN RIESGO SUSTANCIALMENTE MAYOR DE SUFRIR EVENTOS CARDIOVASCULARES

En los pacientes con enfermedad hepática grasa no alcohólica, el riesgo de eventos cardiovasculares y de muerte de causa cardiovascular es sustancialmente elevado, tal vez como consecuencia del estado de resistencia a la insulina o de los numerosos mediadores proaterogénicos liberados por el hígado.

DISCUTEN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES

La falta de adherencia en estos pacientes es alta, y obliga a pensar en estrategias para disminuirla.

REVISIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA DISLIPIDEMIA DIABÉTICA

El tratamiento de la dislipdemia presente en los pacientes diabéticos es fundamental para reducir el riesgo cardiovascular asociado con esta enfermedad. Muchas veces, para lograrlo, se requerirán terapias combinadas.

PAUTAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEUROPATÍA DIABÉTICA DOLOROSA DE LA AMERICAN ACADEMY OF NEUROLOGY

La neuropatía diabética dolorosa es un cuadro tratado en forma inadecuada, aunque se dispone de diferentes opciones terapéuticas. La administración de un tratamiento racional implica conocer los fundamentos de cada opción.

DEMUESTRAN LA CONFIABILIDAD DE LOS REGISTROS ELECTRÓNICOS EN LA EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDEA

La coincidencia entre las versiones electrónicas y manuscritas de las escalas parece encontrarse en un intervalo similar a las pruebas internas de confiabilidad de los sistemas manuscritos de puntuación. Su implementación en grandes estudios clínicos podría asociarse con beneficios en términos de la calidad de los datos y la eficacia del enfoque de estos ensayos.

ESTUDIAN LAS MODIFICACIONES DEL INDICE DE MASA CORPORAL A NIVEL MUNDIAL DESDE 1980 HASTA 2008

El índice de masa corporal promedio aumentó en los últimos 30 años en casi todos los países del mundo.

ALGUNAS TERAPIAS ALTERNATIVAS PODRÍAN SER ÚTILES PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO

El tai chi, el yoga y la acupuntura podrían ser eficaces en los pacientes con insomnio crónico. En cambio, los resultados para la acupuntura, el L-triptófano y la hierba valeriana son heterogéneos y todavía no se pueden establecer conclusiones definitivas.

BENEFICIOS DEL ÁCIDO FÓLICO COMO SUPLEMENTO TERAPÉUTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 TRATADOS CON METFORMINA

El suplemento con ácido fólico parece asociarse con una reducción de los niveles plasmáticos de homocisteína y con una optimización del control de la glucemia, la resistencia a la insulina y las concentraciones de folato y vitamina B12 en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con altas dosis de metformina.

EVALÚAN LA DISTRIBUCIÓN DE LECHE FORTIFICADA CON HIERRO EN NIÑOS DE BAJOS RECURSOS PARA COMBATIR LA ANEMIA Y LA DEFICIENCIA DE HIERRO

Este programa de distribución fue capaz de reducir la prevalencia de anemia ferropénica entre los niños de entre 1 y 2 años.

EL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS ESTIMULANTES EN LA NIÑEZ NO MODIFICA EL RIESGO DE DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una enfermedad crónica que frecuentemente se ve asociada a otros trastornos psiquiátricos. Los fármacos estimulantes constituyen el tratamiento de elección para esta afección. Los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad tienen una probabilidad mayor de padecer depresión en la adolescencia, pero este riesgo es independiente del tratamiento con medicación estimulante.

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR COMO COMPLICACIÓN DE LA CIRUGÍA DE REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA

Se llevó a cabo un análisis de la incidencia de accidente cerebrovascular como complicación de cirugía de bypass coronario en un centro especializado durante un periodo de 30 años. La incidencia del evento adverso disminuyó progresivamente, a pesar de un empeoramiento del perfil de riesgo de los sujetos intervenidos.

DETERMINAN LA INFLUENCIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO AGUDO

La presión arterial sistólica de 180 mm Hg y la presión arterial diastólica de 120 mm Hg se asocian positivamente con la muerte intrahospitalaria y con el deterioro neurológico en el momento del alta en los enfermos con accidente cerebrovascular isquémico agudo.

DESCRIBEN LOS EFECTOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL SOBRE EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN VARONES ANCIANOS

En los sujetos de edad avanzada se verifica una correlación lineal entre el consumo de alcohol y la mayoría de los factores de riesgo vascular, por lo cual los efectos beneficiosos o perjudiciales de la ingesta de etanol se incrementan en función de la magnitud del consumo.

PATRÓN DE ADHESIÓN DE LOS PROFESIONALES A LAS RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO PARA LOS NIÑOS CON OTITIS MEDIA AGUDA

La prescripción de antibióticos en los niños con otitis media aguda por parte de los otorrinolaringólogos de Taiwán varía considerablemente. El mayor nivel de adhesión tiene que ver con el uso de la amoxicilina o de la amoxicilina más ácido clavulánico como primera línea de terapia; en cambio, para la dosis de los antibióticos y para la duración del tratamiento, el grado de cumplimiento es muy inferior.

DEMUESTRAN UNA IMPORTANTE CORRELACIÓN ENTRE LOS INDICES ANTROPOMÉTRICOS Y LA SENSIBILIDAD Y RESISTENCIA A LA INSULINA

Los índices antropométricos más promisorios para evaluar la sensibilidad a la insulina fueron el índice de masa corporal, el cociente cintura-altura y la circunferencia abdominal, mientras que para la resistencia se encontró correlación con el cociente cintura-cadera.

INCIDENCIA DE CÁNCER EN LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA Y LOS BARRIOS CERCANOS AL POLO PETROQUÍMICO

Este amplio estudio epidemiológico sólo reveló una mayor incidencia de cáncer de pulmón en los hombres de Ingeniero White, posiblemente en relación con el mayor consumo de tabaco.

EVALÚAN EL APORTE APROPIADO DE HIERRO PARA LOS LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS

La deficiencia de hierro y la anemia por deficiencia de hierro siguen siendo problemas comunes en todo el mundo. La edad gestacional, otras características del embarazo y el tipo de alimentación que recibe el niño son factores fundamentales para predecir dichos estados.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)