factores de riesgo

PROTOCOLOS NOVEDOSOS PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO SUICIDA

El University of Washington Risk Assessment Protocol para asesores y el Risk Assessment and Management Protocol de la Universidad de Washington para efectores de tratamiento son herramientas útiles para monitorizar el tratamiento de individuos con riesgo suicida. Asimismo, estos instrumentos pueden aplicarse en investigaciones y proteger a los profesionales tratantes a nivel legal.

PÚRPURA FULMINANTE: PRESENTACIÓN INFRECUENTE DE INFECCIÓN GRAVE POR S. PYOGENES

Un estudio realizado en Japón detalla la presentación atípica de púrpura fulminante en el contexto de una infección por Streptococcus pyogenes en un paciente de 3 años. Los autores concluyen en que esta presentación es muy grave, pero infrecuente.

INFECCIONES INVASIVAS POR STREPTOCOCCUS PYOGENES EN NIÑOS DE ARGENTINA ENTRE 2010 Y 2012

La mayoría de los casos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes ocurrió en niños sin enfermedades crónicas. Las infecciones de piel y tejidos blandos fueron la forma de presentación más común. El síndrome de shock tóxico y la fascitis necrotizante fueron las formas clínicas más frecuentemente asociadas con mortalidad.

RELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA BASAL Y LA APARICIÓN DE DIABETES

Cada incremento de más de 2000 pasos por día en el número total de pasos diarios, hasta los 10 000, se asoció con un riesgo un 5.5% inferior de progresión a la diabetes en una población con intolerancia a la glucosa y alto riesgo cardiovascular.

DOBLE RIESGO DE DEPRESIÓN EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

Este estudio, que evaluó la asociación entre la depresión y la diabetes tipo 2, concluyó destacando la importancia del correcto diagnóstico y la necesidad de realizar futuras investigaciones sobre ambos trastornos.

TRATAMIENTOS DENTALES INVASIVOS Y ENDOCARDITIS INFECCIOSA

El presente estudio investigó la asociación entre los tratamientos dentales invasivos y la endocarditis infecciosa. Además, evaluó el riesgo de esta última afección en los pacientes considerados de alto riesgo y la relación de la profilaxis antibiótica con la prevención de la endocarditis infecciosa.

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ADHESIÓN AL RASTREO DEL CÁNCER COLORRECTAL

El estudio detalla las distintas estrategias y consideraciones para favorecer la adhesión al rastreo del cáncer colorrectal.

BENEFICIOS DEL FÚTBOL RECREATIVO EN LOS ADULTOS MAYORES SANOS Y ENFERMOS

Un estudio detalla los beneficios que tiene el fútbol recreativo para la población adulta y adulta mayor a nivel cardiovascular, óseo y funcional.

ASMA, EXACERBACIONES ASMÁTICAS Y VITAMINA D

En los pacientes con asma, la deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de exacerbaciones asmáticas; la corrección del estado de la vitamina reduce ese riesgo. Por lo tanto, los niveles de 25(OH)D deberían ser determinados en todos los pacientes asmáticos, especialmente en aquellos con mal control de la enfermedad.

RASTREO DE LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y DEL ESPECTRO AUTISTA

Los trastornos del desarrollo son prevalentes y su intervención temprana produce mejorías significativas. El presente estudio buscó analizar las recomendaciones acerca del rastreo universal de los trastornos del desarrollo en niños sanos de 12 a 24 meses de edad.

IMPORTANCIA DE LA PESQUISA DE FACTORES CARDIOVASCULARES EN DEPORTISTAS DE MÁS DE 35 AÑOS

El puntaje de Framingham superior al 20% resulta el mejor predictor de enfermedad coronaria en deportistas máster.

DETECCIÓN DE CHLAMYDIA TRACHOMATIS: EFICACIA DE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS RÁPIDAS

Las pruebas diagnósticas rápidas para la detección de Chlamydia trachomatis, aplicadas en muestras de orina e hisopados vaginales o cervicales, presentan una especificidad alta (> 97%), pero la sensibilidad en la detección de la bacteria, en hisopados vaginales, es subóptima (37%), a excepción del inmunoensayo de flujo lateral que utiliza nanopartículas fluorescentes (aQcare Chlamydia TRF kit), el cual presenta porcentajes elevados, equivalentes a los obtenidos por técnicas moleculares.

FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS MÁS RECOMENDADOS EN LA DEPRESIÓN PERINATAL

El tratamiento de los episodios depresivos en el período perinatal es personalizado y se basa en la evaluación de los riesgos y de los beneficios con los fármacos antidepresivos disponibles.

TRATAMIENTO DE MUJERES CON DIABETES TIPO 2 Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Este es un sub-análisis del estudio EMPA-REG OUTCOME, que evalúa posibles diferencias en el manejo de la diabetes y los factores de riesgo cardiovascular entre hombres y mujeres.

LA SERTRALINA PODRÍA SER ÚTIL EN PACIENTES CON DEPRESIÓN POSTERIOR A UN TRAUMATISMO CEREBRAL

La presencia de trastornos psiquiátricos en pacientes con antecedentes de traumatismo cerebral aumenta el riesgo de suicidio. Además, la comorbilidad con la depresión afecta la calidad de vida y genera una disfunción laboral y social.

RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y LOS DESENLACES DE LOS TRATAMIENTOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Los datos de esta reseña sistemática y metanálisis indicaron el impacto negativo del índice de masa corporal sobre los resultados de las técnicas de reproducción asistida, con tasas inferiores de nacidos vivos y de embarazos clínicos, y altas tasas de abortos, en comparación con las mujeres con un índice de masa corporal normal.

APORTE DE CALCIO, VITAMINA D O AMBOS Y RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES

Este amplio estudio prospectivo de población del Reino Unido indica que la utilización de calcio o de vitamina D no se asocia significativamente con un mayor riesgo de internaciones o de muerte por eventos cardíacos isquémicos o no isquémicos. La falta de vinculaciones fue similar en los modelos con ajuste y no ajustados y semejante en los hombres y las mujeres.

DOSIS ELEVADAS DE VITAMINA D SOBRE EL METABOLISMO ÓSEO EN ANCIANOS CON SOBREPESO

La vitamina D, en dosis equivalentes a 3750 UI/d administradas durante un año, no mejoró la densidad mineral ósea o los marcadores óseos en comparación con la dosis diaria recomendada de 600 UI/d en ancianos con sobrepeso con un nivel promedio de 25(OH)vitamina D de 20 ng/ml.

PAPEL DE LA VIGILANCIA ENDOSCÓPICA DEL ESÓFAGO DE BARRET PARA LA DETECCIÓN DE ADENOCARCINOMA DE ESÓFAGO

Según la revisión sistemática y metanalisis efectuado, la vigilancia endoscópica del esófago de Barret permitiría detectar el adenocarcinoma esofágico en estadios tempranos y se vincularía con un discreto beneficio en la mortalidad asociada con este cáncer.

TRASTORNOS PSICOLÓGICOS EN ADOLESCENTES Y DEPORTE DE ÉLITE

Los trastornos psicológicos tienen una alta prevalencia en adolescentes y se solapan con trastornos alimentarios. La hipótesis de este estudio es que la práctica deportiva de élite tendría un efecto psicológico beneficioso.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)