infancia
LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS MATERNOS SE ASOCIAN CON MAYOR RIESGO DE COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS
Las mujeres con bulimia nerviosa muestran mayor riesgo de aborto y los hijos de las que presentan anorexia nerviosa tienen mayor riesgo de bajo peso al nacer.
PAPEL DEL FORAMEN OVAL PERMEABLE EN LOS EVENTOS CEREBROVASCULARES ISQUÉMICOS CRIPTOGÉNICOS
El foramen oval permeable no es un factor de riesgo independiente para ataque isquémico transitorio o accidente cerebrovascular isquémico criptogénico en la población general.
DESCRIBEN LAS CAUSAS DE LA PREVALENCIA CRECIENTE DE OBESIDAD INFANTIL
Los factores de riesgo convencionales relacionados con la obesidad infantil se relacionan con la dieta, la realización de actividad física y el ambiente familiar psicosocial, mientras que recientemente se ha observado que los niños con patrones de crecimiento rápido muestran aumento para el riesgo de obesidad posterior. A su vez, se sabe que la programación del apetito de los niños se ha modificado en los últimos años a través de una regulación positiva de ésta.
INGESTA MATERNA DE CALCIO Y VALORES DE PRESIÓN ARTERIAL EN LOS NIÑOS
Las pruebas provenientes de la bibliografía avalan una asociación entre la ingesta materna de calcio durante el embarazo y la presión arterial de los descendientes.
MODALIDADES TERAPÉUTICAS PARA LAS NÁUSEAS Y LOS VÓMITOS POSOPERATORIOS EN LOS NIÑOS
Análisis del tratamiento de las náuseas y los vómitos posoperatorios y la norma para su prevención.
INGESTA ALIMENTARIA EN NIÑOS CON BAJA TALLA ANTES Y DESPUÉS DEL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO
En niños con baja talla nacidos pequeños para la edad gestacional, el tratamiento con hormona de crecimiento incrementó significativamente la ingesta calórica, la estatura, masa magra, índice de masa corporal y niveles de IGF-1 e IGFBP-3, con reducción significativa de las concentraciones de leptina y pliegues cutáneos.
LA DIABETES TIPO 2 CONSTITUYE UN PROBLEMA CADA VEZ MÁS IMPORTANTE PARA LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA.
La diabetes tipo 2 frecuentemente es concebida como una enfermedad con inicio en la adultez. No obstante, lo casos entre los niños y adolescentes son cada vez más frecuentes. El reconocimiento precoz de los factores de riesgo y de los signos de diabetes tipo 2 y la detección sistemática en la población general puede prevenir su aparición y aminorar o revertir su curso.
LA GRAVEDAD DE LAS LESIONES EN NIÑOS CON ACCIDENTES DE TRÁNSITO SE ASOCIA CON EL SISTEMA DE SUJECIÓN EMPLEADO
En el 82% de los niños de 2 a 8 años presentes en accidentes de tránsito, el método empleado de sujeción al vehículo es inapropiado. A su vez, el antecedente de sujeción inadecuada se observa en todos los casos con lesiones de gravedad moderada o elevada.
DESCRIBEN EL USO INAPROPIADO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
Los parámetros farmacocinéticos de los fármacos en los niños difieren notablemente de los observados en la población adulta. Sin embargo, muchas veces las indicaciones del uso de estos agentes en los primeros se basan en la extrapolación de resultados observados en los adultos. Además, frecuentemente los fármacos son indicados en forma diferente a la señalada por su fabricante, mientras que también es común el empleo de agentes no registrados.
EL OLOR DE LA LECHE MATERNA ESTIMULA LA SUCCIÓN EN RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO
Un período breve de exposición al olor de la leche materna inmediatamente antes del amamantamiento, durante 5 días consecutivos, mejoró la ingesta en los niños prematuros.
ANALIZAN LAS TENDENCIAS TEMPORALES EN EL MANEJO DE LA DIARREA INFANTIL EN PAÍSES DE INGRESOS MEDIOS Y BAJOS
Se estima que, en forma anual, 307 millones de niños pertenecientes a países de ingresos medios y bajos y que cursan cuadros de diarrea no reciben la terapia de rehidratación oral propuesta por la OMS, mientras que en 227 millones de casos no se recibe este tratamiento ni se incrementa la cantidad de líquidos administrados.
ANALIZAN LAS CAUSAS DE ESTRIDOR PEDIÁTRICO
El estridor pediátrico puede corresponder a diferentes etiologías y son necesarios el diagnóstico y tratamiento tempranos para evitar situaciones potencialmente mortales.
UNA VACUNA HEXAVALENTE ES SEGURA Y EFICAZ COMO REFUERZO A LOS DOS AÑOS DE EDAD
La administración de la vacuna hexavalente contra difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis, poliomielitis e infección por H. influenzae tipo b, a los 2 años de edad, a modo de refuerzo único, confiere adecuada respuesta inmunitaria secundaria contra todos sus constituyentes antigénicos, independientemente del esquema de inmunización primario previo y, además, es bien tolerada.
EFECTIVIDAD DE LA PSICOPROFILAXIS QUIRÚRGICA DE LOS NIÑOS Y SUS PADRES
Los autores presentan evidencia empírica de la efectividad del juego como intervención terapéutica profiláctica prequirúrgica, y de la importancia de la participación de los padres en dicha intervención.
DESCRIBEN ASPECTOS RELACIONADOS CON LA EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO
En los niños, el diagnóstico de baja estatura requiere su medición periódica y la consideración de factores como la altura de los padres, la edad ósea y el estadio puberal. En la mayoría de los casos la baja talla es de tipo genética o responde a un retraso constitucional del crecimiento, aunque en otros representa un signo de alguna patología subyacente.
ESTUDIAN LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS HOSPITALIZADOS QUE PRESENTAN PARO CARDÍACO
En los niños internados que presentan paro cardíaco, la supervivencia a 1 año es de 34%. En particular, esta tasa mejora en los casos cuyo ritmo cardíaco inicial es de bradicardia con hipotensión o fibrilación ventricular, mientras que es menor en los pacientes con actividad eléctrica sin pulso o asistolia.
DESCRIBEN LAS CARACTERÍSTICAS Y EL MANEJO DE LA GASTROENTERITIS AGUDA EN LOS NIÑOS
La gastroenteritis aguda es una entidad frecuente en los niños, causada principalmente por la infección por Rotavirus. El manejo inmediato del cuadro depende del estado de hidratación, el cual se evalúa a partir de la presencia o gravedad de ciertos signos clínicos. La indicación de antibióticos se limita a ciertos casos específicos.
ACTUALIZACIÓN SOBRE LA CONSTIPACIÓN CRÓNICA EN PEDIATRÍA
Descripción de la epidemiología de la constipación crónica en los niños, análisis de las pruebas sobre las intervenciones terapéuticas y estrategias para el tratamiento.
EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A LOS PESTICIDAS EN LOS NIÑOS
Análisis de los efectos de los pesticidas sobre la salud en los niños.
COMPARAN LA EFECTIVIDAD DE ASIENTOS Y CINTURONES DE SEGURIDAD EN NIÑOS PEQUEÑOS
En los accidentes automovilísticos en los que se encuentran niños de 2 a 3 años, el riesgo de lesiones con el empleo de asientos de seguridad infantiles es un 81.8% menor que el observado en niños sujetos con cinturones de regazo y hombro.
|
|