mujer

DESTACAN LA UTILIDAD Y LAS VENTAJAS DEL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DISFÓRICO PREMENSTRUAL CON DROSPIRENONA Y ETINILESTRADIOL

La asociación de drospirenona y etinilestradiol se asocia con mejoría significativa de los síntomas conductuales, anímicos y somáticos de las pacientes con síndrome disfórico premenstrual, con un adecuado perfil de seguridad.

LA EXPOSICIÓN FETAL AL VALPROATO SE ASOCIÓ CON PEOR RENDIMIENTO COGNITIVO A LOS 3 AÑOS

El uso de valproato durante el embarazo se asoció con un riesgo aumentado de alteraciones en la función cognitiva en los niños a los 3 años. El uso de valproato durante el embarazo se asoció con un riesgo aumentado de alteraciones en la función cognitiva en los niños a los 3 años.

LA FINALIZACIÓN QUIRÚRGICA O MÉDICA DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE NO PRESENTARÍA GRANDES DIFERENCIAS.

Tanto la opción médica como la quirúrgica son igualmente seguras y efectivas para finalizar la gestación en el primer trimestre. Los autores proponen poner al alcance de las embarazadas ambos métodos abortivos.

NO SE COMPROBÓ ASOCIACIÓN ENTRE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A NÍQUEL Y LA TASA DE ABORTOS ESPONTÁNEOS

Se analizaron los efectos de la exposición en embarazadas que trabajaban en distintas áreas de una refinería de níquel. Si bien no se encontró relación entre la exposición a níquel y el aborto espontáneo, no se excluye la posibilidad de que exista un riesgo levemente incrementado de abortos espontáneos en embarazadas expuestas a este metal.

LAS VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO ES AMPLIAMENTE ACEPTADA POR LA POBLACIÓN FEMENINA.

Si bien alrededor del 45% de las encuestadas conoce la relación entre el HPV y las neoplasias del cuello uterino, un número mucho mayor aceptaría vacunarse y hacer lo mismo con sus hijas e hijos para prevenir el contagio de la enfermedad.

AVANCES EN EL TRATAMIENTO MÉDICO DE LOS FIBROMAS

A pesar de ser los fibromas uterinos los tumores más frecuentes en mujeres en edad reproductiva, aún no se ha encontrado el tratamiento médico ideal para ellos. Sin embargo existen numerosas investigaciones en curso que prometen mejorar este vacío.

LOS AGENTES QUE AUMENTAN LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA MEJORAN LA FUNCIÓN DEL ENDOTELIO VASCULAR.

El tratamiento durante 6 meses con metformina o con rosiglitazona se asocia con una mejoría sustancial de la función del endotelio vascular en mujeres con el síndrome de ovarios poliquísticos. El efecto es semejante con ambos fármacos y podría revertir el proceso arteriosclerótico incipiente en estas enfermas.

LAS MUJERES CON ANTECEDENTES DE MUERTE FETAL TENDRÍAN UN RIESGO MAYOR EN EMBARAZOS POSTERIORES.

En este artículo los autores intentan establecer los factores de riesgo para la muerte fetal. Se llega a la conclusión que las pacientes con embarazos previos dificultoso y las mujeres con antecedentes de muerte fetal o aborto tienen mas posibilidades de padecer un nuevo episodio.

LA TERAPIA CON METFORMINA SE ASOCIA CON REDUCCIÓN DE LAS ENZIMAS QUE INDICAN ACUMULACIÓN HEPÁTICA DE GRASA

En mujeres obesas con síndrome de ovarios poliquísticos, el tratamiento con metformina se asocia con reducciones significativas de los niveles de la alanina amino transaminasa y de la gamma-glutamil transaminasa, marcadores de la acumulación hepática de grasa.

ESTUDIO PARA CONOCER LA PREVALENCIA DE FRACTURAS VERTEBRALES EN AMÉRICA LATINA (LAVOS)

Este estudio evaluó la prevalencia de fracturas vertebrales, una complicación de la osteoporosis, en mujeres posmenopáusicas de cinco países de América latina y los factores de riesgo más frecuentes.

EFECTO DEL TRATAMIENTO CON RALOXIFENO EN LA OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA

El raloxifeno actúa sobre el hueso por medio de los receptores estrogénicos, inhibe la resorción y favorece el aumento de la densidad mineral ósea en mujeres posmenopáusicas. Este efecto se lograría por mediadores paracrinos entre los que se encontrarían la osteoprotegerina y el ligando RANK.

LOS SENSIBILIZADORES DE INSULINA MEJORAN LA EXPRESIÓN DE ARNM DEL TRANSPORTADOR DE GLUCOSA 4 EN EL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

Luego de 6 meses de tratamiento, los sensibilizadores de insulina rosiglitazona y metformina mejoraron francamente la expresión de ARNm del transportador de la glucosa tipo 4 en el tejido adiposo, la resistencia a la insulina, el patrón menstrual y el perfil androgénico de las pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos.

UTILIDAD DE LA GOSERELINA DESPUÉS DE LA QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE EN MUJERES PREMENOPÁUSICAS CON CÁNCER DE MAMA PRIMARIO

No se encontraron ventajas con respecto a la supervivencia libre de eventos con el agregado de goserelina después de la quimioterapia adyuvante adaptada al riesgo en mujeres premenopáusicas con cáncer de mama primario con receptores hormonales negativos y aquellas con tumores con receptores hormonales positivos y ganglios linfáticos positivos.

CÓMO AFECTA LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR A LAS MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS EN SU VIDA DIARIA. PERCEPCIÓN INICIAL Y A LARGO PLAZO.

La evidencia señala que los hombres y las mujeres perciben la enfermedad cardiovascular de diferente manera, aunque pueden identificarse factores biopsicosociales que influyen en estas experiencias en forma similar.

VALOR PREDICTIVO DE LA ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA EN LAS COMPLICACIONES DEL EMBARAZO POSTÉRMINO

La ecografía obstétrica precoz minimiza los errores en la determinación de la edad gestacional y revela la verdadera diferencia de pronósticos perinatales entre el embarazo a término y el embarazo postérmino.

EL IBANDRONATO EN LA REDUCCIÓN DE LAS FRACTURAS CLÍNICAS POR OSTEOPOROSIS

Las dosis de ibandronato por vía oral de 150 mg/mes y de 3 mg/trimestre por vía intravenosa logran mayor exposición acumulada a la droga que su administración diaria por vía oral; esto resulta en el aumento de la densidad mineral ósea y la reducción de la tasa de fracturas.

DESCRIBEN LA MEJORÍA EN LA CALIDAD DE VIDA EN LAS PACIENTES CON HIPERMENORREA TRATADAS CON EL ENDOCEPTIVO LIBERADOR DE LEVONORGESTREL

El implante del endoceptivo liberador de levonorgestrel en la cavidad uterina se asocia con mejoría de la calidad de vida y de la satisfacción en las mujeres con hipermenorrea idiopática, con adecuado perfil de tolerabilidad y seguridad.

PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR POR LOS PROFESIONALES DE LA SALUD.

Los servicios de salud pueden servir como lugares de detección de situaciones de violencia familiar contra la mujer. Sin embargo, la percepción y actitud de todos los profesionales ante estas situaciones, puede actuar como un obstáculo para enfrentar y solucionar el problema.

EL DIENOGEST EJERCERÍA UNA ACCIÓN DIRECTA SOBRE EL FOLÍCULO OVÁRICO DOMINANTE

El dienogest, una progestina de cuarta generación, induce atresia del folículo ovárico dominante, posiblemente mediante una acción directa. De hecho, el tratamiento con dienogest no se asocia con modificaciones en la concentración plasmática de la hormona folículo-estimulante, pero sí con una reducción del estradiol en el plasma.

IMPACTO DE LA VACUNA CONTRA EL PAPILOMAVIRUS HUMANO EN PADRES DE NIÑOS MENORES DE DIEZ AÑOS

Según este estudio, la aceptación de la vacuna contra papilomavirus humano es mayor en familias de bajos recursos económicos
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)