nutricion

REDUCCIÓN DE PESO Y MASA GRASA CON DIETA MÁS ROSIGLITAZONA EN PACIENTES OBESOS CON RESISTENCIA A LA INSULINA

En un estudio realizado en pacientes con obesidad grado 2 y 3 sin diabetes pero con hiperinsulinemia marcada, el tratamiento con dieta más rosiglitazona resultó más efectivo que una dieta más metformina para producir modificaciones favorables del metabolismo de la glucosa en ayunas así como disminución del peso y de la masa grasa.

EFECTOS DE LAS DROGAS CONTRA LA OBESIDAD SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Si bien algunas de las drogas contra la obesidad pueden resultar beneficiosas desde un punto de vista de los riesgos asociados con el sobrepeso, la función y estructura cardíacas pueden verse afectadas. El efecto pleiotrópico de estos agentes puede tener un impacto favorable sobre los procesos ateroscleróticos y el metabolismo miocárdico.

EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN SOBRE EL ESTILO DE VIDA Y LA METFORMINA SOBRE EL AUMENTO DE PESO POR ANTIPSICÓTICOS

En pacientes con esquizofrenia tratados con monoterapia inicial con antipsicóticos, la intervención sobre el estilo de vida y la metformina, en combinación o por separado, resultaron eficaces para la reducción de peso y la mejoría de la sensibilidad a la insulina.

LA PÉRDIDA DE PESO ES BENEFICIOSA EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICA

En pacientes con enfermedad de hígado graso no alcohólica, el asesoramiento nutricional para la reducción de peso produce beneficios en términos de reducción de los niveles séricos de alanino aminotransferasa.

LAS ISOFLAVONAS DE SOJA NO MEJORAN EL FUNCIONAMIENTO COGNITIVO DE LAS MUJERES POSMENOPÁUSICAS SANAS

La administración de isoflavonas de soja consumidas en la dieta o en forma de suplementos durante 16 semanas no mejora ni modifica el funcionamiento cognitivo de las mujeres posmenopáusicas sanas.

EL COCIENTE ENTRE LAS CIRCUNFERENCIAS DE CINTURA Y DE CADERA PERMITIRÍA IDENTIFICAR MEJOR A LAS PERSONAS CON MAYOR RIESGO DE HIPERTENSIÓN

Todos los parámetros antropométricos de peso se asocian con la presión arterial y para todas las mediciones, las asociaciones son más fuertes en sujetos asiáticos en comparación con los no asiáticos. No obstante, el cociente entre las circunferencias de la cintura y de la cadera es la variable que se asocia con el mejor poder de discriminación en todos los grupos étnicos.

NUEVAS OPCIONES TERAPÉUTICAS PARA LA DIABETES: FÁRMACOS BASADOS EN EL SISTEMA DE INCRETINAS

La terapia con incretinas presenta varias ventajas sobre los otros tratamientos para la diabetes tipo 2, en particular en cuanto a su acción sobre la masa de células beta y la reducción de peso.

LA CIRUGÍA BARIÁTRICA PRODUCE EFECTOS SIGNIFICATIVOS EN EL CONTROL DE LA DIABETES TIPO 2

En los pacientes obesos y diabéticos que son sometidos a cirugía bariátrica se constata resolución o alivio de la diabetes en el 50% de los casos con colocación de banda gástrica y en más del 95% de los pacientes sometidos a gastrectomía en manga o a bypass gástrico en "Y" de Roux.

ANALIZAN LA ASOCIACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE ACIDO FÓLICO Y LA APARICIÓN DE FISURAS OROFACIALES

El consumo de al menos 400 µg/día de ácido fólico durante la primera etapa del embarazo, junto con multivitamínicos y buena dieta, reduciría el riesgo de nacimientos con labio leporino combinado o no con fisura palatina.

METAANÁLISIS QUE EXAMINA LA RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE FOLATO Y RIESGO DE CÁNCER DE MAMA

El presente metaanálisis no mostró una relación clara entre el consumo de folato o sus niveles séricos y el riesgo de cáncer de mama.

ANALIZAN LA INFORMACIÓN DISPONIBLE ACERCA DE LA RELACIÓN ENTRE DEPRESIÓN Y DIABETES TIPO 2

Aunque a partir de un metanálisis se comprobó el incremento de la prevalencia de depresión en pacientes con diabetes tipo 2, aún son necesarios estudios de mayor calidad que determinen la certeza de este hallazgo.

REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA PESQUISA Y TRATAMIENTO DE LA DISLIPIDEMIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Varios puntos claves sobre la pesquisa y el tratamiento de la dislipidemia en niños y adolescentes aún no han sido abordados, como efectividad del rastreo sobre la dislipidemia o eventos coronarios en la adultez o edades óptimas de pesquisa en los niños.

ESTUDIAN DIFERENCIAS EN PATRONES ALIMENTARIOS DE PACIENTES CON SOBREPESO U OBESIDAD DE ACUERDO AL RANGO ETARIO

Entre los pacientes con sobrepeso u obesidad residentes en la región del Mar Mediterráneo, aquellos con menor edad muestran occidentalización de sus hábitos alimentarios, mientras que en los pacientes de edad más avanzada se observa adhesión a un patrón de alimentación mediterráneo.

DEBATE SOBRE LOS NIVELES DE HIDRATOS DE CARBONO QUE DEBEN CONSUMIR LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

En pacientes diabéticos, las dietas con contenido bajo en hidratos de carbono y alto en proteínas pueden asociarse con diversas complicaciones; los médicos deben evaluar cuidadosamente esta recomendación.

RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE CAFÉ, EL PODER DE DECISIÓN Y EL NIVEL DE CORTISOL

Los niveles vespertinos de cortisol se relacionarían con la tensión cotidiana y asociada con el estado de salud. El aumento de dichos niveles indicaría una falta de recuperación luego del trabajo y una activación sostenida.

ANALIZAN LA PRESENCIA DE RESIDUOS DE PESTICIDAS ORGANOCLORADOS EN LOS ALIMENTOS COMERCIALIZADOS EN BARCELONA

Durante el período 1989-2000, la frecuencia de detección de residuos de pesticidos organoclorados en los alimentos comercializados en la ciudad española de Barcelona era de 1.7%; dicha tasa disminuyó en el período comprendido entre los años 2001 y 2006, en particular en los grupos alimentarios correspondientes a pescados y mariscos, cereales, carnes y productos lácteos.

LA RESTRICCIÓN DEL CONSUMO DE SODIO PREVIENE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA POBLACIÓN GENERAL

El consumo excesivo de sodio tiene efectos cardiovasculares desfavorables independientemente de la presión arterial. La restricción de este consumo ayuda a prevenir la enfermedad cardiovascular en la población general.

EL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS AZUCARADAS Y FRUCTOSA AUMENTA EL RIESGO DE GOTA

En la población masculina, el consumo de bebidas gaseosas azucaradas, jugos de fruta y frutas con elevado contenido de fructosa como naranjas y manzanas aumenta el riesgo de gota; a su vez, el consumo de bebidas gaseosas dietéticas no se asocia con el riesgo de la mencionada enfermedad.

LOS PATRONES DE ACTIVIDAD FÍSICA AFECTAN EL RIESGO DE COMPLICACIONES VASCULARES EN PACIENTES DIABÉTICOS

En los pacientes diabéticos, la realización de actividad física de baja intensidad se asocia con mayor riesgo de compromiso de la función renal, incremento de la proteinuria, retinopatía y enfermedad cardiovascular.

LA OBESIDAD REPRESENTA UN FACTOR DE RIESGO INDEPENDIENTE DE ADENOCARCINOMA ESOFÁGICO

La obesidad aumenta el riesgo de adenocarcinoma de esófago y, en menor medida, de adenocarcinoma de la unión gastroesofágica, independientemente de otros factores. Al respecto, el aumento de la masa corporal parece ejercer un efecto sinérgico con los síntomas de reflujo gastroesofágico en la aparición de dichos tipos de cáncer.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)