nutricion

LA OBESIDAD EN LA MUJER EMBARAZADA PUEDE ASOCIARSE CON AUMENTO DE COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS Y NEONATALES

Ante una mujer embarazada con obesidad se debe tener presente la mayor posibilidad de complicaciones que ponen en riesgo su vida y la del feto.

EFECTO DE LA EDAD Y EL INDICE DE MASA CORPORAL EN EL SÍNDROME METABÓLICO Y SUS COMPONENTES

Entre los componentes del síndrome metabólico, algunos se asocian tanto con la edad como con la obesidad, mientras que otros muestran mayor relación con la segunda variable.

EL CONSUMO DE PEQUEÑAS CANTIDADES DE CHOCOLATE NEGRO POSEE UN EFECTO HIPOTENSOR

Dado el efecto hipotensor alcanzado con la ingesta de pequeñas cantidades de cacao, ricas en flavonol, los autores señalan que ésta es una modificación en el comportamiento fácil de mantener, no así la adhesión a largo plazo en los cambios en la conducta alimentaria.

LAS ISOFLAVONAS DE SOJA ATENÚAN LA PÉRDIDA ÓSEA EN MUJERES MENOPÁUSICAS

En mujeres menopáusicas, el consumo de isoflavonas de soja reduce la pérdida de densidad y contenido mineral óseo en la columna vertebral. Este efecto es superior en las mujeres posmenopáusicas y frente a la administración de dosis superiores de 90 mg/día.

LA ANOREXIA NERVIOSA ES EL TRASTORNO PSIQUIÁTRICO MÁS LETAL

La anorexia nerviosa es el trastorno psiquiátrico asociado con la mayor mortalidad, se observa habitualmente entre las adolescentes y comienza alrededor de los 15 años.

EFECTOS INMEDIATOS Y SOSTENIDOS SOBRE EL CONTROL GLUCÉMICO CON INFUSIÓN SUBCUTÁNEA CONTINUA DE INSULINA

La terapia con infusión subcutánea continua de insulina reduce significativamente el nivel de HbA1c de los pacientes. Esta mejoría del control metabólico ocurre directamente después del inicio de la terapia y permanece estable por un período de al menos 4 años.

EFECTO DE LA COMBINACIÓN DE ROSIGLITAZONA CON METFORMINA O SULFONILUREAS SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL

La rosiglitazona, adicionada a metformina o a una sulfonilurea, reduce la presión arterial ambulatoria y este efecto, luego de 12 meses de tratamiento, es mayor que el observado con la combinación de las dos últimas.

LA HOSPITALIZACIÓN NO BRINDA VENTAJAS FRENTE AL TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LOS ADOLESCENTES CON ANOREXIA NERVIOSA

Los adolescentes con anorexia nerviosa que son hospitalizados en servicios de psiquiatría no obtienen beneficios terapéuticos adicionales en comparación con los que reciben tratamiento ambulatorio.

INFLUENCIAS CARDÍACAS ELECTROFISIOLÓGICAS DEL CONSUMO HABITUAL DE PESCADO Y ACIDOS GRASOS OMEGA 3

El consumo habitual de atún y otros pescados a la parrilla o al horno (no fritos) y de ácidos grasos omega 3 puede afectar componentes específicos de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en ancianos, en particular índices de actividad vagal, respuesta barorreceptora y función del nodo sinoauricular.

COMPARACIÓN DE LA EFICACIA DE DIFERENTES ESQUEMAS DE INICIO DE INSULINOTERAPIA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

En la práctica diaria pueden lograrse mayores reducciones de HbA1c en pacientes con diabetes tipo 2 que inician insulinoterapia con formulaciones de insulina premezclada dos veces por día que con un análogo de insulina basal una vez por día. La mayor reducción de HbA1c se logró con insulina lispro 75/25.

REDUCCIÓN DE PESO Y MASA GRASA CON DIETA MÁS ROSIGLITAZONA EN PACIENTES OBESOS CON RESISTENCIA A LA INSULINA

En un estudio realizado en pacientes con obesidad grado 2 y 3 sin diabetes pero con hiperinsulinemia marcada, el tratamiento con dieta más rosiglitazona resultó más efectivo que una dieta más metformina para producir modificaciones favorables del metabolismo de la glucosa en ayunas así como disminución del peso y de la masa grasa.

EFECTOS DE LAS DROGAS CONTRA LA OBESIDAD SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Si bien algunas de las drogas contra la obesidad pueden resultar beneficiosas desde un punto de vista de los riesgos asociados con el sobrepeso, la función y estructura cardíacas pueden verse afectadas. El efecto pleiotrópico de estos agentes puede tener un impacto favorable sobre los procesos ateroscleróticos y el metabolismo miocárdico.

EFICACIA DE LA INTERVENCIÓN SOBRE EL ESTILO DE VIDA Y LA METFORMINA SOBRE EL AUMENTO DE PESO POR ANTIPSICÓTICOS

En pacientes con esquizofrenia tratados con monoterapia inicial con antipsicóticos, la intervención sobre el estilo de vida y la metformina, en combinación o por separado, resultaron eficaces para la reducción de peso y la mejoría de la sensibilidad a la insulina.

LA PÉRDIDA DE PESO ES BENEFICIOSA EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICA

En pacientes con enfermedad de hígado graso no alcohólica, el asesoramiento nutricional para la reducción de peso produce beneficios en términos de reducción de los niveles séricos de alanino aminotransferasa.

LAS ISOFLAVONAS DE SOJA NO MEJORAN EL FUNCIONAMIENTO COGNITIVO DE LAS MUJERES POSMENOPÁUSICAS SANAS

La administración de isoflavonas de soja consumidas en la dieta o en forma de suplementos durante 16 semanas no mejora ni modifica el funcionamiento cognitivo de las mujeres posmenopáusicas sanas.

EL COCIENTE ENTRE LAS CIRCUNFERENCIAS DE CINTURA Y DE CADERA PERMITIRÍA IDENTIFICAR MEJOR A LAS PERSONAS CON MAYOR RIESGO DE HIPERTENSIÓN

Todos los parámetros antropométricos de peso se asocian con la presión arterial y para todas las mediciones, las asociaciones son más fuertes en sujetos asiáticos en comparación con los no asiáticos. No obstante, el cociente entre las circunferencias de la cintura y de la cadera es la variable que se asocia con el mejor poder de discriminación en todos los grupos étnicos.

NUEVAS OPCIONES TERAPÉUTICAS PARA LA DIABETES: FÁRMACOS BASADOS EN EL SISTEMA DE INCRETINAS

La terapia con incretinas presenta varias ventajas sobre los otros tratamientos para la diabetes tipo 2, en particular en cuanto a su acción sobre la masa de células beta y la reducción de peso.

LA CIRUGÍA BARIÁTRICA PRODUCE EFECTOS SIGNIFICATIVOS EN EL CONTROL DE LA DIABETES TIPO 2

En los pacientes obesos y diabéticos que son sometidos a cirugía bariátrica se constata resolución o alivio de la diabetes en el 50% de los casos con colocación de banda gástrica y en más del 95% de los pacientes sometidos a gastrectomía en manga o a bypass gástrico en "Y" de Roux.

ANALIZAN LA ASOCIACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE ACIDO FÓLICO Y LA APARICIÓN DE FISURAS OROFACIALES

El consumo de al menos 400 µg/día de ácido fólico durante la primera etapa del embarazo, junto con multivitamínicos y buena dieta, reduciría el riesgo de nacimientos con labio leporino combinado o no con fisura palatina.

METAANÁLISIS QUE EXAMINA LA RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE FOLATO Y RIESGO DE CÁNCER DE MAMA

El presente metaanálisis no mostró una relación clara entre el consumo de folato o sus niveles séricos y el riesgo de cáncer de mama.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)