sociedad

LOS TRASTORNOS LÍMITE Y ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD SON SUBDIAGNOSTICADOS

Los trastornos límite y antisocial de la personalidad son entidades prevalentes, pero subdiagnosticadas en la práctica clínica diaria. Esto se debe a que los profesionales de la salud mental generalmente tienen dificultades para identificar las características principales de estos trastornos.

EL BAJO NIVEL EDUCATIVO ES UN FACTOR DE RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO EN HOMBRES Y MUJERES DE LA ARGENTINA

En las mujeres, el bajo nivel educativo predice la presencia de cuatro componentes del síndrome metabólico: obesidad central, baja concentración de colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad, hiperglucemia e hipertrigliceridemia, mientras que en los varones predice sólo esta última.

PRESENTAN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA TUBERCULOSIS EN UN ÁREA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Lejos de ser una enfermedad derrotada y a pesar de los avances en el diagnóstico y el tratamiento, la tuberculosis es una de las infecciones más difundidas de la actualidad, incluso en la Ciudad de Buenos Aires.

MORTALIDAD ASOCIADA CON LA PANDEMIA DE INFLUENZA H1N1 EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DE BUENOS AIRES

En comparación con los índices vinculados con la influenza estacional, la pandemia de influenza por la cepa H1N1 se asoció con una tasa de mortalidad pediátrica 10 veces más elevada en los pacientes internados.

RIESGO DE NEOPLASIA COLORRECTAL LUEGO DE UNA COLONOSCOPIA NEGATIVA

En casos de una colonoscopia de control inicial sin signos de neoplasia no sería necesario un intervalo menor de 5 años para la repetición del procedimiento dadas las tasas extremadamente bajas de cáncer colorrectal observadas tras ese período.

LA RELACIÓN ENTRE LA MORTALIDAD Y LA EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES DEL AIRE

La mortalidad cardiovascular puede verse incrementada con cantidades relativamente bajas de contaminantes del aire, como material particulado fino proveniente del humo de segunda mano del cigarrillo (tabaquismo pasivo). La relación entre la exposición y las tasas de mortalidad no es lineal.

TENDENCIA DEL USO DE LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL EN LAS MUJERES ISRAELÍES DE 45 AÑOS O MÁS

Los cambios en las recomendaciones sobre la terapia de reemplazo hormonal demostraron un impacto rápido y sostenido sobre su utilización en una cohorte grande de mujeres israelíes de 45 años o más, con efectos sobre el tipo de preparado y la duración.

EL APORTE DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 REDUCE LA INCIDENCIA DE MUERTE SÚBITA CARDÍACA EN LOS PACIENTES QUE HAN SUFRIDO UN INFARTO DE MIOCARDIO

El consumo elevado de ácidos grasos omega-3 parece ser beneficioso en los pacientes que han tenido un infarto de miocardio, ya que reduce el riesgo de muerte súbita cardíaca. En cambio, en los enfermos con angina de pecho, el aporte de estos ácidos podría ser dañino.

EL USO DE MEDICACIÓN CARDIOVASCULAR REDUCE LA PROBABILIDAD DE ADHESIÓN A LAS RECOMENDACIONES VIGENTES DE ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA A INTENSA

La actividad física reduce el riesgo de mortalidad en los individuos que reciben medicación cardiovascular y en los sujetos no tratados. Sin embargo, la utilización de estos fármacos se asocia con una menor probabilidad de cumplir las pautas vigentes respecto de la actividad física moderada o intensa.

CREACIÓN DE UNA ESCALA DE EVALUACIÓN VÁLIDA PARA MUJERES MENOPÁUSICAS DE DIFERENTE ORIGEN ÉTNICO

Las herramientas de evaluación empleadas en las investigaciones sobre la menopausia no son completamente adecuadas y pueden no ser aplicables a mujeres de cualquier origen étnico.

DESCRIBEN LA ASOCIACIÓN ENTRE EL TRATAMIENTO CON ANTIDEPRESIVOS Y LAS DISFUNCIONES SEXUALES

La aparición de disfunciones en las diversas etapas del ciclo sexual parece un efecto adverso frecuente del tratamiento con antidepresivos tanto en los varones como en las mujeres, con variaciones que dependen de los fármacos utilizados.

LOS PROBLEMAS SEXUALES SON MUY FRECUENTES DESPUÉS DEL PARTO

Los trastornos sexuales son muy comunes después del parto, tanto en las mujeres que dan a luz por vía vaginal como en aquellas que son sometidas a cesárea. La asistencia integral en este período particular de la vida es esencial para garantizar el bienestar general.

LA SEPARACIÓN ES UN FACTOR DE RIESGO IMPORTANTE DE SUICIDIO

La separación es un factor de riesgo importante de suicidio, especialmente en la población de hombres jóvenes. No obstante, no es posible descartar la influencia de otros factores sobre el riesgo de suicidio en individuos separados.

INFLUENCIA DEL GRUPO ÉTNICO EN PACIENTES CON CÁNCER AVANZADO.

Los autores comparan los grupos raciales predominantes en la ciudad de Melilla, España, y los lugares de fallecimiento de estos pacientes; como resultado, segun la etnia, existen preferencias por el ambito hospitalario o el familiar.

OBSERVACIONES SOBRE LA DEFINICIÓN DE OSTEOPOROSIS

Critica a la definición actual de osteoporosis, con especial énfasis en sus limitaciones.

COMPARAN A LA RESONANCIA MAGNÉTICA CON OTROS MÉTODOS POR IMÁGENES PARA EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE MAMA

La combinación de la mamografía con las imágenes y el estudio dinámico por resonancia magnética parece constituir la mejor asociación de métodos no invasivos para caracterizar las lesiones mamarias malignas.

DESCRIBEN LA CLÍNICA, LA ETIOLOGÍA Y EL PRONÓSTICO DE LOS SÍNCOPES ASOCIADOS CON EL ACTO DE CONDUCIR

El origen neurocardiogénico representa la causa más frecuente de síncope asociado con el acto de conducir, afección que se asocia con bajos índices de recurrencia y pronóstico semejante al relacionado con otras formas de síncope en la población general.

COMENTAN LAS CONSECUENCIAS DE LA DIFUSIÓN ANTICIPADA DE DATOS SOBRE ENSAYOS CLÍNICOS

Se requiere la implementación de medidas destinadas al monitoreo de los ensayos clínicos para reducir el riesgo de influencias inadecuadas y mejorar la disponibilidad de información confiable para el público general en el momento apropiado.

PRESENTAN UN PROGRAMA DE NUTRICIÓN Y REHABILITACIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS

El tratamiento del cáncer, además de buscar la curación cuando es posible, debe enfocarse en lograr la mejor calidad de vida para el paciente. Para lograrlo deben implementarse programas de rehabilitación en los cuales el sujeto sea evaluado y tratado en forma global, para lograr una mayor participación de éste en el control de su enfermedad.

REFORMA EDUCATIVA MÉDICA EN TAIWÁN: NUEVOS APORTES DE LA INVESTIGACIÓN COGNITIVA

Los estudios en investigación cognitiva médica pueden mejorar la calidad de la educación médica. La tendencia actual está orientada a un currículo basado en resultados, centrado en los estudiantes, que integre las ciencias básicas y clínicas, y promueva el aprendizaje activo. Se destaca la necesidad de evaluación continua.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)