cardiovasculares
RESULTADOS DEL TRATAMIENTO COMBINADO CON SIMVASTATINA Y EZETIMIBE EN LA ESTENOSIS AÓRTICA LEVE A MODERADA
La estenosis aórtica es prevalente entre los ancianos y se asocia con un mayor riesgo de muerte de causa cardiovascular. Si bien su patogenia es similar a la de la aterosclerosis, el tratamiento combinado de simvastatina y ezetimibe no modificaría su evolución.
DESCRIBEN LA INFLUENCIA DE LA MENOPAUSIA EN EL RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL
El mayor riesgo de efectos adversos cardiovasculares, habitualmente atribuible a la menopausia, parece ser una mera consecuencia de la edad más avanzada de las mujeres.
DETECCIÓN DE LAS ALTERACIONES TEMPRANAS DEL MIOCARDIO EN LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 MEDIANTE MÉTODOS NO INVASIVOS
Las alteraciones en la función diastólica observadas con imágenes Doppler y la densitometría acústica anormal preceden el daño de la función sistólica en pacientes con diabetes tipo 2. La hemoglobina glucosilada se correlaciona positivamente tanto con la alteración de la función diastólica como con las características tisulares del miocardio en esta enfermedad.
EL DILTIAZEM Y LA AMIODARONA PARECEN SER EQUIVALENTES EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍAS NO CARDÍACAS
Investigadores afirman que no se observó ninguna diferencia sustancial entre el diltiazem o la amiodarona para el tratamiento de la taquiarritmia auricular de reciente comienzo, en pacientes sometidos a cirugías no cardíacas. Ambos tratamientos tuvieron tasas de cardioversión similares con pocos efectos adversos.
EL CACAO TENDRÍA EFECTOS BENEFICIOSOS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Dado que el chocolate negro es un derivado del cacao, se deduce que su incorporación a la dieta en pequeñas cantidades podría mejorar la salud cardiovascular.
MEJORÍA EN LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST TRATADOS CON TROMBOASPIRACIÓN
La tromboaspiración antes de la colocación de la prótesis endovascular podría modificar el desenlace clínico de los paciente con infarto agudo de miocardio, al disminuir la mortalidad y la incidencia de reinfarto.
LA INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA Y EL CHOQUE CARDIOGÉNICO REPRESENTAN EMERGENCIAS MÉDICAS
La insuficiencia cardíaca aguda y el choque cardiogénico son emergencias médicas muy frecuentes. Los pacientes con estos trastornos deben ser asistidos en centros especiales ya que las terapias adecuadas, inclusive la revascularización coronaria precoz, mejoran sustancialmente el pronóstico.
EN MUJERES CON ARTRITIS REUMATOIDEA EL DIÁMETRO CAROTÍDEO PODRÍA SER UN MARCADOR PRECOZ DE RIESGO CARDIOVASCULAR
La utilización de nuevos parámetros en la evaluación ecográfica carotídea permitiría diagnosticar en forma precoz la enfermedad aterosclerótica en mujeres con artritis reumatoidea.
EVALÚAN LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA MEDIANTE MARCADORES SEROLÓGICOS
Si bien se ha debatido extensamente sobre los beneficios de la actividad física, la apoliproteína A-1 es el único parámetro objetivo que aumenta con el ejercicio moderado.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO: ¿ANGIOPLASTIA O TROMBÓLISIS?
El presente trabajo constituye una revisión de las pautas y actualiza las perspectivas de los procedimientos de reperfusión precoz en el infarto agudo de miocardio.
EVALUACIÓN IN VITRO DE LOS EFECTOS A NIVEL VASCULAR DE UN NUEVO PROGESTÁGENO: LA DROSPERIDONA.
Los estudios clínicos llevados a cabo en los últimos años han demostrado que el tratamiento con progestágenos incrementa el riesgo cardiovascular en las mujeres luego de la menopausia. Este estudio in vitro analiza las características y acciones sobre los marcadores cardiovasculares de una nueva droga de este grupo: la drospirenona.
ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN CONTRA LA LESIÓN MIOCÁRDICA
La provocación de episodios breves de isquemia transitoria en órganos remotos, seguidos de reperfusión, reduce el área de lesión miocárdica. Las implicancias clínicas de este procedimiento requieren evaluación a largo plazo.
EL CONSUMO MODERADO DE ALCOHOL NO SE ASOCIA CON UN INCREMENTO DEL RIESGO DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN LA MUJER
El consumo habitual de grandes cantidades de alcohol tiene un reconocido efecto deletéreo sobre la función cardiaca. Sin embargo, su ingesta en forma moderada, se ha asociado a una acción protectora sobre el aparato cardiovascular, y disminuiría el riesgo de de desarrollar fibrilación auricular.
PRONÓSTICO DE EVOLUCIÓN DEL PARO CARDÍACO PREHOSPITALARIO
Se estudió la dinámica de la resucitación extrahospitalaria con el objeto de identificar un potencial de supervivencia no explorado, en los casos de paro cardíaco prehospitalario.
LA ROSUVASTATINA ES UNA ESTATINA QUE NO INTERFIERE CON EL EFECTO ANTIAGREGANTE DEL CLOPIDOGREL
El agregado de rosuvastatina no interfiere con la terapia antiagregante plaquetaria tradicional con aspirina y clopidogrel que se indica en los pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea.
ACTUALIZACIÓN SOBRE LA MIOPERICARDITIS
Se revisó la información científica disponible sobre la miopericarditis. La fisiopatología de esta entidad, su terapéutica y su pronóstico a largo plazo aún requieren mayor evaluación.
EL ESTADO FUNCIONAL DEL VENTRÍCULO DERECHO DETERMINA LA SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN PULMONAR
Actualmente, se afirma que la mortalidad por hipertensión pulmonar está íntimamente relacionada con la función del ventrículo derecho. Aunque existen varios estudios que sirven para evaluar la función del ventrículo derecho, el método de referencia es el cateterismo de las cavidades derechas.
TRATAMIENTO DE LOS ANEURISMAS CIRSOIDES MEDIANTE EMBOLIZACIÓN POR PUNCIÓN PERCUTÁNEA DIRECTA
Los aneurismas cirsoides son malformaciones vasculares congénitas o adquiridas que pueden ser tratadas mediante embolización percutánea como alternativa a la resección quirúrgica y a la ligadura de los vasos aferentes. Este método seguro y eficaz requiere, en algunos casos, un tratamiento adyuvante con embolización transarterial para la eliminación de la irrigación profunda y la desvascularización completa de la lesión.
LA TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN EPICÁRDICA BENEFICIA A LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA GRAVE
La terapia de resincronización epicárdica por implante epicárdico, durante la cirugía de bypass, otorga beneficios adicionales en pacientes con disincronía sistólica e insuficiencia cardíaca grave.
LA RELACIÓN ENTRE LA OBESIDAD, LOS NIVELES DE ESTRONA Y LA ENFERMEDAD CORONARIA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS
Los factores de riesgo asociados con la obesidad aumentan la prevalencia de eventos cardiovasculares, mientras que los asociados con los niveles de estrona disminuyen la aparición de dichos eventos en mujeres con riesgo elevado.
|
|