ancianidad
UN NUEVO MODELO FARMACODINÁMICO PERMITE EVALUAR LAS POSIBLES INTERACCIONES ENTRE LA ASPIRINA Y EL IBUPROFENO EN TÉRMINOS DE CARDIOPROTECCIÓN
Los resultados de un nuevo modelo farmacodinámico confirman que el tratamiento simultáneo o el pretratamiento con ibuprofeno inhiben el efecto antiagregante de la aspirina. La interacción farmacodinámica se observa cuando el ibuprofeno se utiliza regularmente, aunque puede minimizarse cuando la aspirina se ingiere antes que el ibuprofeno.
EL TRATAMIENTO CON SIMVASTATINA MEJORA LA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL PERO AUMENTA LA RESISTENCIA A LA INSULINA
La disfunción endotelial y las alteraciones metabólicas son las principales causas de la enfermedad coronaria. La simvastatina mejora la función del endotelio pero causaría la disminución de la concentración plasmática de adiponectina, una citoquina relacionada inversamente con la inflamación, la aterosclerosis y la resistencia a la insulina.
EL VOLUMEN PROSTÁTICO DETERMINARÍA LA ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Los pacientes con síntomas de las vías urinarias bajas y volúmenes prostáticos < 29 ml podrían beneficiarse con tolterodina de liberación prolongada sola. Los hombres con volúmenes prostáticos mayores podrían necesitar tratamiento de tolterodina LP asociada con un alfa bloqueante
UNA NUEVA PRESENTACIÓN PARA EL CARVEDILOL
El carvedilol de liberación controlada parece tener propiedades similares al carvedilol de liberación inmediata, con la ventaja adicional de requerir sólo una toma diaria.
AMPUTACIONES POR CAUSA VASCULAR EN LOS MIEMBROS INFERIORES EN LA POBLACIÓN CON DIABETES O SIN ELLA
En la población general de 45 años o más de una región representativa de Suecia, la incidencia de amputaciones en los miembros inferiores por causa vascular a nivel transmetatarsiano o proximal a éste es 8 veces más elevada en los pacientes con diabetes en comparación con aquellos sin esta enfermedad.
LA BIOPSIA PERCUTÁNEA GUIADA POR TC ES EFICAZ Y SEGURA EN EL ESTUDIO DE MASAS MEDIASTINALES
En pacientes con masas en mediastino, los valores de precisión diagnóstica de la biopsia percutánea guiada por tomografía computada en casos de neoplasia primaria, neoplasia secundaria y lesiones no neoplásicas son de 93.8%, 96.5% y 100%, respectivamente.
UTILIDAD DEL GLEASON CLÍNICO 8-10 EN LOS PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE ADENOCARCINOMA DE PRÓSTATA
Los pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo tienen mayores probabilidades de continuar libres de progresión bioquímica luego de la prostatectomía radical, radioterapia externa o braquiterapia; mientras que los enfermos con cáncer de próstata Gleason 8-10, presentan más posibilidades de recurrencia.
EL ESOMEPRAZOL EN LOS ANCIANOS CONSUMIDORES DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES
El esomeprazol es eficaz y seguro para evitar y curar las lesiones gastrointestinales inducidas por los antiinflamatorios no esteroides en los pacientes de edad avanzada. Ese efecto beneficioso se debe especialmente a que logra una inhibición de la secreción ácida superior a la observada con otros inhibidores de la bomba de protones.
EL ALENDRONATO ES MÁS EFECTIVO QUE EL RISENDRONATO EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA
El alendronato es más eficaz que el risendronato en relación con el aumento de la densidad mineral ósea y la disminución de los marcadores de recambio óseo, en el tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. El perfil de seguridad es similar con ambas drogas, durante un período de tratamiento de 24 meses. Asimismo, se estima que el alendronato es también más efectivo que el risendronato en el aumento de la resistencia ósea y la disminución del riesgo de fracturas.
ANALIZAN LA HIPÓTESIS HORMONAL COMO FACTOR CAUSAL DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Pese a la concepción tradicional que vincula a los andrógenos con la aparición del cáncer de próstata, los autores analizan los datos disponibles sobre el metabolismo y la acción intraprostática de estas hormonas, así como de su asociación con el riesgo de neoplasia.
REVISIÓN SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LA MIASTENIA GRAVIS EN LOS PACIENTES ANCIANOS
De acuerdo con los datos disponibles, se considera que la miastenia gravis de inicio tardío tiene mecanismos patogénicos diferentes que las formas clínicas que se observan en los sujetos más jóvenes.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADHESIÓN A LOS TRATAMIENTOS EN LOS ANCIANOS
Muchos factores atentan contra el cumplimento de los tratamientos farmacológicos en los ancianos. En el presente estudio se investigan estos factores y se proponen intervenciones para reducirlos o eliminarlos con el objetivo de optimizar el cuidado de la salud en esta población vulnerable.
ASOCIACIÓN ENTRE LA RESISTENCIA AL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO Y EL RIESGO CARDÍACO
Es necesario hallar estrategias terapéuticas alternativas más efectivas para los pacientes que presentan enfermedad coronaria y depresión y no responden al tratamiento antidepresivo de manera adecuada.
COMPARACIÓN DE LA MORTALIDAD POR INSUFICIENCIA CARDÍACA EN FUNCIÓN DEL INHIBIDOR DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA UTILIZADO
Los pacientes ancianos con insuficiencia cardíaca bajo tratamiento con enalapril y con captopril presentan mayor mortalidad en relación a los tratados con ramipril.
LA COMBINACIÓN DE TELMISARTÁN Y AMLODIPINA ES MÁS EFICAZ QUE LA MONOTERAPIA CON AMLODIPINA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN
La terapia combinada con telmisartán y amlodipina es más eficaz para reducir la hipertensión arterial que la monoterapia con amlodipina. No se encontraron diferencias entre los dos tratamientos en cuanto a la aparición de efectos adversos.
VARIAS OPCIONES FARMACOLÓGICAS SON UTILES EN LA DISFUNCIÓN SEXUAL FEMENINA
Si bien la investigación avanzó notablemente en la comprensión y en el tratamiento de la disfunción eréctil, para la disfunción sexual femenina todavía no se dispone de suficientes estudios. Aun así, la terapia con testosterona o tibolona es útil en casos particulares.
NUEVO AGENTE ANTIHIPERTENSIVO INHIBIDOR DE LA RENINA
El aliskiren parece tener acción antihipertensiva más eficaz que otros agentes de su misma familia, los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y los agentes bloqueantes del receptor de angiotensina II. Se requiere estudiar sus acciones sobre el sistema cardiovascular y sus efectos a largo plazo.
RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
El propósito del presente informe es colaborar con el médico en la toma de decisiones adecuadas en la práctica diaria.
EVALÚAN LOS BENEFICIOS DE LOS ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE MINERALOCORTICOIDES EN LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
La administración de antagonistas del receptor de mineralocorticoides, como la espironolactona o la eplerenona, se asocia con beneficios sobre la insuficiencia renal crónica que parecen ser independientes de sus efectos hemodinámicos.
LA TALIDOMIDA MEJORA LA EVOLUCIÓN DE LOS ENFERMOS CON MIELOMA MÚLTIPLE DE RECIENTE DIAGNÓSTICO
La talidomida, en esquemas de inducción o de mantenimiento, mejora sustancialmente la supervivencia de los enfermos con mieloma múltiple de reciente diagnóstico. Sin embargo, el fármaco se asocia con un índice importante de efectos adversos; en particular con un mayor riesgo de tromboembolismo venoso.
|
|