factores de riesgo
LA MEDICIÓN AMBULATORIA ES EFICAZ PARA EL CONTROL DE LA VARIABILIDAD DE LA PRESIÓN ARTERIAL
Un estudio detalla distintos métodos de medición de la presión arterial y se concluye en la eficacia de la medición domiciliaria para la evaluación de la variabilidad de la presión arterial a lo largo de distintos periodos de tiempo.
UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES
En el presente trabajo se presenta una nueva clasificación de la diabetes con la que se podría individualizar los tratamientos e identificar a los pacientes con mayor riesgo de complicaciones.
REGÍMENES DE SUPLEMENTOS CON VITAMINA D EN NIÑOS Y ANCIANOS
Los autores evaluaron los regímenes de dosis en diferentes poblaciones, especialmente en niños y ancianos, así como los niveles séricos óptimos de 25 hidroxivitamina D y la identificación de los mejores métodos para la corrección de la deficiencia de vitamina D.
ERRORES EN LA PRESCRIPCIÓN EN LOS DEPARTAMENTOS DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS
Se identificó una tasa total de errores en la dosificación del 40% en la medicación indicada a los pacientes pediátricos al ser dados de alta de los departamentos de emergencias. El error clínicamente más significativo encontrado fue la subdosificación de la amoxicilina para la otitis media aguda.
EFECTOS DE LA VITAMINA D EN PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ASMA
Los estudios epidemiológicos sugirieron asociaciones entre la insuficiencia de la vitamina D y el mal control del asma. De hecho, la vitamina D modula favorablemente diversos mecanismos inmunológicos, reduce las respuestas inflamatorias excesivas, y aumenta los procesos antimicrobianos, un fenómeno de máxima importancia, ya que las infecciones son una causa importante de exacerbaciones asmáticas.
BÚSQUEDA DEL CONSENSO INTERNACIONAL PARA EL ABANDONO DEL TABAQUISMO
Las guías nacionales de cesación del tabaquismo son eficaces para mejorar las tasas de abandono de este hábito en la práctica clínica cotidiana.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR: PATRONES DE USO DE LA TERAPIA ANTITROMBÓTICA
Los pacientes con fibrilación auricular tratados con anticoagulantes por vía oral luego de un accidente cerebrovascular tienen menos riesgo de recurrencia de eventos tromboembólicos. Esta estrategia no se cumple de manera óptima, pero puede mejorar la profilaxis primaria y secundaria de los eventos cerebrovasculares.
PREVENCIÓN DE LA PREECLAMPSIA CON SUPLEMENTOS CON CALCIO Y VITAMINA D
Los suplementos con calcio podrían reducir el riesgo de preeclampsia. La vitamina D también podría ser beneficiosa, pero se necesitan más investigaciones al respecto.
COMPARAN DISTINTOS ESQUEMAS PARA LA ERRADICACIÓN DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI EN TAILANDIA
En los pacientes con dispepsia no ulcerosa e infección por H. pylori, el tratamiento durante 7 días con moxifloxacina, dexlansoprazol y probióticos (Saccharomyces boulardii) se asocia con índices apropiados de erradicación de la infección, de manera independiente del genotipo CYP2C19. La administración de probióticos reduce la incidencia de efectos adversos.
SUPLEMENTOS CON VITAMINA D EN LA PREVENCIÓN DE LAS EXACERBACIONES DEL ASMA
Los datos en conjunto indican que los suplementos con vitamina D redujeron las tasas de exacerbaciones asmáticas que requirieron corticoides sistémicos.
CONTROL ESTRICTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA, ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Y DIABETES
Respecto del control estándar de la presión arterial sistólica, el control riguroso se asocia con un riesgo más alto de aparición de enfermedad renal crónica tanto en los pacientes con diabetes tipo 2 como en los no diabéticos. Por lo tanto, es necesario vigilar la función renal en los enfermos que reciben un tratamiento antihipertensivo destinado a lograr cifras muy bajas de presión arterial sistólica; este abordaje es más importante aún en los enfermos con diabetes.
ASOCIACIÓN ENTRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y LA MORTALIDAD
La actividad física modifica la mortalidad general de los pacientes con enfermedad cardiovascular. El beneficio sería óptimo en individuos que tienen un estilo de vida activo y realizan ejercicio durante su tiempo libre.
PREVENCIÓN QUIRÚRGICA DEL VIH
La circuncisión masculina es una práctica frecuente en África, Asia y el Cercano Oriente por diversas razones. Se asocia con una disminución del riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.
PATRONES DE ALIMENTACIÓN EN NIÑOS Y RIESGO DE ENFERMEDAD CELÍACA
La alimentación de los niños basada en un elevado consumo de vegetales y fibras se vincula con una menor probabilidad de enfermedad celíaca.
SUFICIENCIA, DEFICIENCIA E INSUFICIENCIA DE VITAMINA D EN NIÑOS CANADIENSES
La insuficiencia de vitamina D en los niños canadienses aumentó a pesar de la revisión de las normas alimentarias dirigidas a incrementar los niveles de este nutriente. Su ingesta en los alimentos no parece útil como única estrategia para lograr la suficiencia de vitamina D en los niños.
REDUCCIÓN DEL USO DE ANTIBIÓTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN NIÑOS
La implementación de un algoritmo clínico demostró ser una herramienta eficaz para reducir la indicación de antibióticos de amplio espectro y la duración del tratamiento, sin incremento en las tasas de fracasos terapéuticos en niños italianos con neumonía adquirida en la comunidad.
CONSECUENCIAS DEL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL EN SUJETOS DE EDAD AVANZADA
Si bien las campañas de salud pública suelen estar destinadas a reducir el consumo excesivo de alcohol en los jóvenes, este hábito también se asocia con consecuencias muy desfavorables en las personas de edad avanzada.
25-HIDROXIVITAMINA D EN SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, FUNCIÓN PULMONAR E INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LA INFANCIA
Por primera vez se comprueba que los niveles bajos de 25-hidroxivitamina D en sangre de cordón umbilical se asocian con función pulmonar desfavorable y con riesgo aumentado de infecciones respiratorias, antes de los 6 meses de edad.
FACTORES ASOCIADOS CON LAS INFECCIONES POSTERIORES A LA BIOPSIA PROSTÁTICA CON AGUJA ECODIRIGIDA
La presencia de patógenos resistentes a las fluoroquinolonas es un factor relacionado con la aparición de complicaciones infecciosas luego de una biopsia prostática con aguja.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA
La hipertensión arterial sistólica por encima de los 160 mm Hg se asocia con complicaciones cardíacas, renales y cerebrovasculares; en las personas de edad avanzada, el tratamiento de la hipertensión arterial mejora la evolución clínica cardiovascular. Los diuréticos del grupo de las tiazidas, los antagonistas de los canales de calcio y los bloqueantes de los receptores de angiotensina representan los agentes de elección en estos enfermos.
|
|