mujer
EL ENDOCEPTIVO LIBERADOR DE LEVONORGESTREL SERÍA PARTICULARMENTE VENTAJOSO EN LAS MUJERES CON DIVERSAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS Y GINECOLÓGICAS
La eficacia, el mecanismo de acción local y los efectos sistémicos mínimos sugieren que el endoceptivo liberador de levonorgestrel sería un método de anticoncepción particularmente ventajoso para las pacientes con diabetes, elevado riesgo de trombosis venosa, endometriosis o leiomiomas, entre otras patologías.
ANASTROZOL: INDICACIONES EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA TEMPRANO EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS
El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente y una de las principales causas de muerte en las mujeres. El 80% de los tumores se presentan en mujeres posmenopáusicas y tienen receptores hormonales. El anastrozol es un inhibidor de la aromatasa más eficaz que el tamoxifeno para el tratamiento del cáncer de mama temprano positivo para receptores hormonales.
EFICACIA DE UN ANTICONCEPTIVO ORAL MIXTO QUE CONTIENE ETINILESTRADIOL Y DIENOGEST PARA EL TRATAMIENTO DEL ACNÉ PAPULOPUSTULOSO
Se ha demostrado que los anticonceptivos que contienen etinilestradiol y dienogest representan una buena opción terapéutica para las mujeres con diagnóstico de acné papulopustuloso facial.
LA CAPACIDAD PRODUCTORA DE EQUOL PUEDE SER UN MARCADOR DEL ESTADO VASCULAR INDEPENDIENTE EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS QUE UTILIZAN TIBOLONA
La capacidad de producción endógena de equol se asoció con una buena función vascular en mujeres posmenopáusicas en tratamiento con tibolona, pero no se vio afectada por la utilización de suplementos de soja.
EL INFLIXIMAB NO AFECTA EL DOLOR ASOCIADO CON LA ENDOMETRIOSIS PROFUNDA
El infliximab parece no tener efectos beneficiosos sobre el dolor asociado con endometriosis profunda, pero se asocia con importante efecto placebo. La eficacia de la cirugía se relacionó con la disminución del dolor.
COMPARAN EL ENDOCEPTIVO LIBERADOR DE LEVONORGESTREL Y LA ABLACIÓN ENDOMETRIAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERMENORREA
De acuerdo con este metanálisis, el endoceptivo liberador de levonorgestrel y la ablación endometrial presentan tasas de eficacia y seguridad similares en el tratamiento de las pacientes con hipermenorrea.
PREVALENCIA DE LA ANEMIA ENTRE LAS ADOLESCENTES
Son varios los factores que determinan la prevalencia de anemia entre las adolescentes. Su reconocimiento es trascendental, dado que afecta la totalidad del desarrollo en las jóvenes.
LA INFLAMACIÓN MATERNA Y FETAL REDUCE EL RIESGO DE SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO NEONATAL
La inflamación del corion y del amnios y la vasculitis umbilical reducen significativamente el riesgo de síndrome de distrés respiratorio neonatal. La protección es menor cuando no hay vasculitis umbilical.
IMPORTANCIA DE LA CONCENTRACIÓN DE ANTIRRETROVIRALES EN EL TRACTO GENITAL DE LAS PACIENTES INFECTADAS POR EL VIH
Los inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa penetran de manera adecuada en el fluido cervicovaginal. Esto resulta beneficioso para prevenir la transmisión por vía sexual del virus durante la terapia antirretroviral de gran actividad.
ANÁLISIS DEL EFECTO PROTECTOR DE LA LACTANCIA FRENTE AL RIESGO DE CÁNCER DE MAMA
En base a los trabajos publicados hasta el momento no hay pruebas concluyentes acerca de un efecto protector de la lactancia contra el cáncer de mama.
BENEFICIOS ASOCIADOS CON EL USO DE UN ANTICONCEPTIVO ORAL DE BAJA DOSIS DE DROSPIRENONA
El anticonceptivo oral combinado que contiene 20 microgramos de etinilestradiol y 3 mg de drospirenona, administrado en ciclos de 21 días de terapia activa seguidos de 7 días de placebo, ha demostrado ser efectivo, seguro y bien tolerado con un patrón de sangrado aceptable, evita la ganancia de peso debida a la retención de agua y mejora el bienestar físico y emocional.
LA MEJOR CALIDAD DE VIDA DE LAS MUJERES ESTÁ ASOCIADA CON EL CONSUMO DE SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS
El consumo de suplementos alimenticios en mujeres de México está asociado con un mayor nivel socioeconómico y educativo, como asimismo a vivir en la región sur del país.
RELACIÓN ENTRE LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL TRANSDÉRMICA Y ORAL CON LA INCIDENCIA DE COLECISTOPATÍAS
La forma de administración, la dosis y el tipo de estrógenos utilizado en la terapia de reemplazo hormonal afectan el riesgo de enfermedad de la vesícula biliar. Se observó la reducción del riesgo relativo mediante la administración transdérmica, la utilización de dosis más bajas y el uso de estradiol.
LA PERCEPCIÓN DE LA DISMENORREA PUEDE VARIAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
La forma en que las mujeres perciben la dismenorrea es diferente de acuerdo con la población estudiada. Reconocer estas diferencias es fundamental a fin de comprender y solucionar los problemas asociados.
EL ALENDRONATO ES MÁS EFECTIVO QUE EL RISENDRONATO EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA
El alendronato es más eficaz que el risendronato en relación con el aumento de la densidad mineral ósea y la disminución de los marcadores de recambio óseo, en el tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. El perfil de seguridad es similar con ambas drogas, durante un período de tratamiento de 24 meses. Asimismo, se estima que el alendronato es también más efectivo que el risendronato en el aumento de la resistencia ósea y la disminución del riesgo de fracturas.
ESTRÉS OXIDATIVO E INFLAMACIÓN EN LA PREECLAMPSIA.
La importancia de la disfunción endotelial en la progresión de la preeclampsia ha sido ampliamente aceptada. La compleja relación entre estrés oxidativo e inflamación sistémica, que podrían contribuir a la generación de la disfunción endotelial, es evaluada mediante la determinación de marcadores serológicos.
DESCRIBEN LAS ACCIONES DEL DIENOGEST SOBRE EL ESTRADIOL PLASMÁTICO Y LA PROGRESIÓN DEL FOLÍCULO DOMINANTE OVÁRICO
El dienogest es un progestágeno de cuarta generación que parece inducir la atresia del folículo dominante por medio de acciones directas sobre el ovario, con la consecuente disminución de los niveles plasmáticos de estradiol.
MEJOR CONTROL GLUCÉMICO CON INSULINA LISPRO EN MUJERES DIABÉTICAS EMBARAZADAS
Las mujeres tratadas con insulina lispro lograron un mejor control glucémico con menor requerimiento trimestral de insulina; además, obtuvieron resultados perinatales y neonatales equivalentes a los constatados con el tratamiento con insulina regular.
PREVALENCIA DE FUMADORAS Y EXPOSICIÓN AL HUMO DEL CIGARRILLO DURANTE EL EMBARAZO
El hábito de fumar y la exposición al humo del cigarrillo durante el embarazo representan un gran problema de salud pública en la Argentina y el Uruguay, especialmente para la salud maternoinfantil.
VARIAS OPCIONES FARMACOLÓGICAS SON UTILES EN LA DISFUNCIÓN SEXUAL FEMENINA
Si bien la investigación avanzó notablemente en la comprensión y en el tratamiento de la disfunción eréctil, para la disfunción sexual femenina todavía no se dispone de suficientes estudios. Aun así, la terapia con testosterona o tibolona es útil en casos particulares.
|
|