nutricion
RELACIÓN ENTRE MICRONUTRIENTES, METABOLISMO ENERGÉTICO Y BIENESTAR
Las vitaminas y minerales desempeñan un papel fundamental en el metabolismo energético. En particular, las vitaminas del complejo B son esenciales para la función mitocondrial. Además, varios minerales son importantes para la producción de energía.
ESTUDIAN LA PREVALENCIA DE TRASTORNOS PSICOLÓGICOS EN ADULTOS JÓVENES CON DIABETES TIPO 1
Aproximadamente un tercio de los pacientes adultos jóvenes con diabetes tipo 1 presentan trastornos psicológicos, lo cual se asocia con un inadecuado control de la glucemia. La prevalencia de trastornos psicológicos se asocia con la frecuencia de episodios de hipoglucemia grave y con el método de administración de la insulina.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y ATEROSCLEROSIS
El registro de los antecedentes y la circunferencia abdominal puede predecir el deterioro de la función endotelial y el incremento del grosor de la íntima-media en adultos jóvenes sanos y de mediana edad. La grasa subcutánea no provee información adicional.
SEGURIDAD CARDIOVASCULAR DE LA SIBUTRAMINA EN ADOLESCENTES OBESOS
El tratamiento con sibutramina promueve en forma efectiva la pérdida de peso en adolescentes obesos con mejoría concomitante de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca. La sibutramina parece asociarse con mínimos efectos cardiovasculares y ser bien tolerada en adolescentes.
IMPORTANCIA DEL TRASTORNO POR ATRACÓN EN LOS RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD
El trastorno por atracón es un factor de riesgo de mala respuesta al tratamiento para perder peso.
LOS HOMBRES QUE INGIEREN ALTAS DOSIS DE MULTIVITAMÍNICOS TIENEN MAYOR RIESGO DE PRESENTAR CÁNCER DE PRÓSTATA
Si bien varios estudios han evaluado el riesgo de ingerir multivitamínicos y la aparición de cáncer de próstata, no hay pruebas concluyentes al respecto. En este estudio se informó que, si bien no existiría esta asociación, los hombres que ingieren vitaminas más de 7 veces a la semana presentarían mayor riesgo de cáncer.
LA ANEMIA FERROPÉNICA PROVOCA DETERIORO COGNITIVO IRREVERSIBLE
En niños, la anemia ferropénica es más que una disminución del nivel de hemoglobina, dado que puede afectar el desempeño cognitivo a largo plazo.
INTENTAN DETERMINAR LA DOSIS NECESARIA DE VITAMINA D2 PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS
La mayoría de las pacientes alcanzó niveles adecuados de 25 hidroxivitamina D con la administración de 125 µg/día o 250 µg/día de vitamina D2 durante 3 meses, sin efectos adversos graves.
IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL DESDE LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA VIDA
La obesidad infantil constituye un factor de riesgo de obesidad en adultos y de enfermedades como la diabetes. Su prevención conlleva modificar el estilo de vida desde la infancia.
EFECTO DE LA MODIFICACIÓN ALIMENTARIA SOBRE EL RIESGO DE RECIDIVA Y MORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA
En mujeres con antecedente de cáncer de mama en estadio temprano, la adopción de una dieta rica en vegetales, frutas y fibra y baja en grasas no redujo la recidiva ni la mortalidad durante 7.3 años de seguimiento.
DESCRIBEN LA PRESENTACIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS GASTROINTESTINALES EN LAS GESTANTES
Revisión de la forma de presentación, la incidencia y el manejo terapéutico de los trastornos gastrointestinales más frecuentes durante el embarazo.
LOS PACIENTES CON COLITIS ULCEROSA PRESENTAN HIPERACTIVIDAD SIMPÁTICA
Los pacientes con colitis ulcerosa crónica presentan respuestas cardiovasculares normales frente a estudios autonómicos; sin embargo, en reposo muestran un tono simpático superior al observado en individuos sin la enfermedad.
PREVALENCIA DE DIABETES TIPO LADA EN PACIENTES CON SOBREPESO
Este trabajo, basado en una población de pacientes diabéticos adultos con exceso ponderal, estableció una prevalencia del 2.9% para la diabetes tipo LADA; el tratamiento con metformina se asoció con un control adecuado de los parámetros metabólicos en los sujetos con esta entidad clínica.
UTILIDAD DEL RIMONABANT PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON SOBREPESO U OBESIDAD
El rimonabant es un bloqueante selectivo de los receptores cannabinoides tipo 1 centrales y periféricos que mejora el metabolismo lipídico y glucídico, la ingesta y el balance energético.
RELACIÓN ENTRE CALIDAD DE VIDA Y DISPEPSIA
Un estudio longitudinal de 10 años de duración en una importante muestra poblacional de Inglaterra mostró una incidencia de dispepsia del 3% por año. La mala calidad de vida al inicio tuvo un fuerte efecto sobre la probabilidad de presentarla a los 10 años.
LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS MATERNOS SE ASOCIAN CON MAYOR RIESGO DE COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS
Las mujeres con bulimia nerviosa muestran mayor riesgo de aborto y los hijos de las que presentan anorexia nerviosa tienen mayor riesgo de bajo peso al nacer.
FISIOPATOLOGÍA DE LA RESISTENCIA A LA INSULINA Y SU NEXO CON LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y LA DIABETES TIPO 2
Una dieta de alta densidad energética, rica en grasas saturadas y fructosa, alta carga de glucosa y reducida en fibras y calcio, junto con el sedentarismo, son la principal causa de obesidad central, el promotor fundamental de resistencia a la insulina y riesgo cardiometabólico en Occidente.
ASOCIACIÓN ENTRE NIVELES DE ACIDOS GRASOS ESENCIALES Y PATOLOGÍA NEUROPSIQUIÁTRICA
Los niveles plasmáticos bajos de ácidos grasos esenciales en combinación con concentraciones bajas de colesterol se asociaron con episodios de autoagresión, impulsividad y depresión; esto no tuvo relación con las mediciones de los niveles plaquetarios de serotonina.
DESCRIBEN LA IMPORTANCIA DE LA INGESTIÓN ADECUADA DE YODO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
En EE.UU., los resultados de las investigaciones epidemiológicas referidas a la ingestión de yodo no han indicado la necesidad de administrar suplementos de dicho mineral a la población general. Sin embargo, los requerimientos incrementados de yodo durante el desarrollo neurológico fetal e infantil determinan que las mujeres embarazadas y aquellas en etapa de lactancia deban recibir un aporte diario de éste igual a 150 microgramos.
CONTINÚA LA CONTROVERSIA PARA LA RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y ASMA
Diversos estudios epidemiológicos sugieren que el asma y la obesidad son enfermedades asociadas. Sin embargo, los resultados no son completamente homogéneos y todavía no se conocen con precisión los factores que podrían explicar dicha asociación.
|
|