ancianidad
ESTRATEGIAS DE DOSIFICACIÓN DE LAS TERAPIAS DIRIGIDAS PARA OPTIMIZAR EL TRATAMIENTO DEL CARCINOMA AVANZADO DE CÉLULAS RENALES
Las terapias dirigidas, como sunitinib, sorafenib, temsirolimus y bevacizumab, han mejorado significativamente la evolución de los pacientes con diagnóstico de carcinoma avanzado de células renales.
REVISIÓN DEL USO DEL ACIDO ZOLEDRÓNICO EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS
Se presenta una revisión de las propiedades farmacodinámicas y farmacocinéticas del ácido zoledrónico, así como de su eficacia y tolerabilidad en el tratamiento de la osteoporosis.
LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LA DEMENCIA EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA
Los programas de detección de la demencia en atención primaria se asocian con una tasa elevada de identificación temprana de los pacientes afectados, sin necesidad de incrementar la asignación de recursos.
LA COMBINACIÓN DE IVABRADINA Y ATENOLOL ES EFICAZ Y SEGURA EN LOS PACIENTES CON ANGINA CRÓNICA ESTABLE
La administración de ivabradina en dosis de 7.5 mg dos veces por día en combinación con 50 mg diarios de atenolol mejora significativamente la capacidad para el ejercicio en los pacientes con angina crónica estable. La terapia combinada se asocia con un excelente perfil de seguridad.
EL TRATAMIENTO CON WARFARINA REDUCE SIGNIFICATIVAMENTE EL RIESGO DE EMBOLISMO SISTÉMICO EN LOS ENFERMOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR DE ETIOLOGÍA NO VALVULAR
En los pacientes con fibrilación auricular, la terapia con warfarina se acompaña de una disminución importante del riesgo de accidente cerebrovascular y de embolismo sistémico, en comparación con el placebo y con los antiagregantes plaquetarios. Respecto del placebo -aunque no así de los antiagregantes- la warfarina incrementa el riesgo de hemorragia grave.
COMPARAN DISTINTOS ESQUEMAS ANALGÉSICOS PARA LA BIOPSIA PROSTÁTICA TRANSRECTAL ECODIRIGIDA
La lidocaína inyectada en el ápex prostático y en las vesículas seminales se asocia con un mejor control del dolor durante la biopsia transrectal, en comparación con el uso de gel intrarrectal con anestésicos.
PRONÓSTICO DESFAVORABLE EN PERSONAS MAYORES CON DEPRESIÓN EVALUADAS EN EL NIVEL PRIMARIO DE ATENCIÓN
La identificación de los pacientes con depresión y riesgo elevado de evolución desfavorable en el nivel de atención primaria puede resultar beneficiosa en términos terapéuticos y pronósticos.
LA ROSUVASTATINA NO MODIFICA LA EVOLUCIÓN DE LOS ENFERMOS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA
La administración prolongada de 10 mg diarios de rosuvastatina no afecta la evolución de los enfermos con insuficiencia cardíaca crónica, independientemente de su etiología y gravedad.
COMPARAN EL PERFIL DE RIESGO Y LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN LA LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA EN FUNCIÓN DE LA EDAD
Los pacientes mayores de 60 años con leucemia mieloide aguda tienen peor pronóstico en comparación con los más jóvenes, si bien esta diferencia no parece explicarse por factores genéticos o de respuesta a la quimioterapia.
ELABORAN RECOMENDACIONES PARA LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
La elaboración de recomendaciones para la práctica clínica será de utilidad para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con enfermedad de Alzheimer y enfermedad cerebrovascular y permitirá disminuir las variaciones entre la atención brindada por diferentes especialistas.
EL USO CONCOMITANTE DE DROGAS GASTROPROTECTORAS Y DE AINE/COXIB POR LOS ANCIANOS ES BAJO
En Suecia, sólo una quinta parte de los consumidores de AINE/coxib de 75 años o más reciben protección gástrica simultáneamente.
ASOCIACIÓN ENTRE EL RASGO ANSIEDAD, LA RESISTENCIA A LA INSULINA Y LA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL
Existe una asociación entre la ansiedad como rasgo, la resistencia a la insulina y la disfunción endotelial. La resistencia a la insulina es un parámetro que permitirá esclarecer el mecanismo mediador del aumento del riesgo de aterosclerosis en pacientes con ansiedad.
LA RELACIÓN ENTRE LA DIABETES Y LOS NIVELES BAJOS DE TESTOSTERONA Y EL PAPEL DE LA TERAPIA ANDROGÉNICA
Los niveles bajos de testosterona relacionados con la edad se asocian con diversas enfermedades como la diabetes. Es por esto que el seguimiento de los pacientes con esta enfermedad debe incluir la determinación hormonal para establecer la necesidad de terapia androgénica.
EL PAPEL DE LAS ESTATINAS EN LA PREVENCIÓN DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR
Las estatinas, además del efecto hipolipemiante, tendrían propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y de inhibición de la remodelación auricular. Debido a que la inflamación y la remodelación estarían relacionadas con la aparición de la fibrilación auricular, se propone que las estatinas serían útiles para la prevención de esta arritmia.
EL TRATAMIENTO SOSTENIDO CON ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS HASTA POCO TIEMPO ANTES DE LA INTERVENCIÓN CORONARIA INCREMENTA EL RIESGO DE HEMORRAGIA EN EL POSOPERATORIO
La combinación de aspirina más clopidogrel antes de la cirugía de revascularización coronaria se asocia con mayor índice de hemorragia y de morbilidad. Sin embargo, la evolución en términos de eventos cardiovasculares tiende a ser más favorable. Si la situación lo permite, la cirugía debería realizarse al menos 5 días después de suspendido el tratamiento.
DESCRIBEN LOS MÉTODOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS DE LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA EN LOS PACIENTES DIABÉTICOS
La enfermedad arterial periférica tiene elevada prevalencia en los pacientes diabéticos. Además de la modificación de los factores de riesgo vasculares, se destacan el ejercicio y las técnicas de revascularización como parte esencial del tratamiento.
EL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO CON BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO SE ASOCIARÍA CON UNA DISMINUCIÓN DEL RIESGO DE DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD DE PARKINSON
Existiría una asociación entre la exposición a largo plazo al tratamiento antihipertensivo con bloqueantes de los canales del calcio y la disminución del riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson.
¿QUÉ CONOCEN LOS PACIENTES RESPECTO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO?
La enfermedad coronaria es la principal causa de muerte en el mundo occidental. El mero conocimiento acerca de los síntomas de la enfermedad cardíaca no es suficiente para disminuir la demora en obtener un tratamiento por parte de los pacientes.
RESULTADOS DEL TRATAMIENTO COMBINADO CON SIMVASTATINA Y EZETIMIBE EN LA ESTENOSIS AÓRTICA LEVE A MODERADA
La estenosis aórtica es prevalente entre los ancianos y se asocia con un mayor riesgo de muerte de causa cardiovascular. Si bien su patogenia es similar a la de la aterosclerosis, el tratamiento combinado de simvastatina y ezetimibe no modificaría su evolución.
LOS VAPTANOS: UNA ALTERNATIVA EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPONATREMIA
Los antagonistas no peptídicos de la arginina vasopresina, los vaptanos, son fármacos que tendrían utilidad en el tratamiento de la hiponatremia euvolémica, como la que se produce en el síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética o de la hiponatremia hipervolémica secundaria a la cirrosis o la insuficiencia cardíaca.
|
|